

Una dieta poco saludable consiste principalmente en alimentos tóxicos y generadores de ácido, como los azúcares procesados, edulcorantes artificiales, cereales refinados, carnes y productos lácteos que están producidos de forma convencional, y un gran número de organismos nocivos para la salud.
A todo esto hay que añadir otros factores ambientales, como la falta de descanso, el estrés psicológico, y los medicamentos, que inciden de forma negativa y originan enfermedades crónicas y degenerativas, y en muchos casos mortales.
¿Qué son los alimentos alcalinos?
Una sustancia se dice que es alcalina cuando su PH está entre el 0 y el 14. Esto aplica también para la comida. Los alimentos alcalinos además son muy ricos en minerales y son la mayoría de las verduras y los alimentos de hoja verde.
Su consumo es muy beneficioso para la salud, pues además de aportar vitaminas y minerales, también aportan oxígeno, fitonutrientes y oxígeno, los cuales pueden ayudar a hacer el cuerpo más alcalino.
Una dieta alcalina
En las próximas líneas os contamos qué alimentos debemos consumir para llevar una dieta más alcalina.
Uno de los problemas básicos que aparecen con este estilo de vida es la falta de equilibrio de los niveles de pH de la sangre, porque demasiados alimentos generadores de ácido pueden tener consecuencias nefastas para la salud, lo que daña la capacidad de reparación y desintoxicación de los metales pesados, con lo que la persona se hace más vulnerable a la enfermedad.
Una dieta rica en alimentos alcalinos apuesta por ingredientes como frutas, frutos seos, verduras y algunos cereales integrales, que son bajos en calorías. Aunque hay que tener en cuenta que el cuerpo es capaz de mantener un equilibrio ácido-alcalino, siempre que los órganos están funcionando correctamente, y que se esté consumiendo una dieta alcalina bien equilibrada, y se eviten otros factores, como el alcohol y tabaco.
Se recomienda que el 60-80% de la dieta deba de contener alimentos alcalinos y un 20-40% de alimentos deben de ser ácidos.
Por lo tanto, los alimentos no procesados y lo más naturales posible, tienden a ser alcalinos; en cambio la comida rápida, alimentos envasados, cereales refinados tienden a ser ácidos, sin olvidar los plaguicidas suelen ser generadores de ácido, por lo que es mejor elegir frutas y verduras orgánicas.
Los alimentos alcalinos, básicamente son verduras, legumbres, frutos secos y cereales, por lo que incrementando su consumo en nuestra dieta diaria podremos aprovechar sus beneficios para nuestra salud.