Alimentos en Verano, aprende a conservarlos y cocinarlos

En el verano hay que tener especial cuidado con los alimentos que consumimos. El Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Agencia de Seguridad Alimentaria está realizando una campaña para aconsejar a los ciudadanos sobre la importancia de extremar la precaución en la conservación y cocinado de los alimentos durante estos meses. Esta campaña, que se realiza cada año para evitar la aparición de enfermedades relacionadas con el consumo de alimentos, está reforzada este año por la distribución de folletos y carteles informativos.

1 comentario
martes, 14 agosto, 2007
Precaución con la Conservación y Cocinado de Alimentos en Verano

Durante este verano, se terminarán de distribuir los 100.000 trípticos y 25000 carteles que se han preparado, titulados: Prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos: Las Cinco Claves de la Seguridad Alimentaria. En ellos se enumeran y razonan cinco sencillas medias cuyo cumplimiento evitaría la mayor parte de las enfermedades de origen alimentario.

Las cinco recomendaciones básicas son:

1- Mantener la limpieza: lavarse las manos antes de preparar alimentos y después de ir al baño; lavar cuidadosamente todas las superficies y utensilios de cocina, protegiendo los alimentos de insectos y otros animales en recipientes cerrados.

2- Separar alimentos crudos y cocinados para evitar la contaminación cruzada y no usar los mismos utensilios (cuchillos, tablas) para manipular o cortar alimentos crudos y cocinados.

3- Cocinar o guisar los alimentos completamente, evitando que queden crudos por dentro, especialmente la carne, el pollo, los huevos y el pescado. Asegurar la ebullición en sopas y guisos. Recalentar bien la comida cocinada.

4- Mantener los alimentos a temperaturas seguras: no dejar los alimentos cocinados a temperatura ambiente. Almacenar en refrigeración lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecederos. Los alimentos para niños deben de ser consumidos inmediatamente. No descongelar a temperatura ambiente, sino en la parte baja de la nevera.

5- Usar agua y alimentos seguros: agua potable para lavar la fruta y la verdura. No consumir alimentos después de su fecha de caducidad, ni leche no procesada (mejor pasteurizada o esterilizada).

Además, el Ministerio ha tenido especial interés en reformar la información sobre el anisakis. Ha distribuido 50.000 carteles y 200.000 trípticos elaborados para informar sobre su prevención. Las recomendaciones en este caso son: Comprar pescado limpio y sin vísceras o quíteselas inmediatamente. Utilizar las preparaciones tradicionales (cocción, fritura, horneado, plancha), en el caso de consumir pescado crudo, ha debido de estar congelado previamente a –20º C o inferior durante al menos 24 horas.

Tampoco se ha olvidado de otras enfermedades más conocidas como la salmonela. Para más información, dispones de los folletos y más recomendaciones en: http://www.aesan.msc.es/aesa/web/AESA.jsp

Contenidos relacionados

Cruz Roja, Este Verano Quiérete Mucho

Cruz Roja presentó hace unos días la quinta edición de su campaña «Este verano quiérete mucho» con consejos para la prevención y seguridad en estos meses estivales con el fin de reducir los accidentes y emergencias más comunes frente al sol, el agua y el calor. Realizada en colaboración con el laboratorio ISDIN y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, elaborará y distribuirá carteles y folletos en los lugares más visitados en verano como son las playas, piscinas o centros de ocio entre otros, con el fin de informar, sensibilizar y despertar una actitud preventiva en la población, especialmente en los jóvenes. La novedad de la campaña de este año está en los consejos específicos sobre medio ambiente. Cruz Roja ha desarrollado una guía en la que se explican los peligros asociados a las actividades veraniegas y cómo poder evitarlos sin tener que renunciar a las vacaciones, el agua o el deporte entre otros. El contenido de la guía se divide en: consejos para la seguridad bajo el sol, de la piel y en el agua, pautas de actuación en caso de accidente en playas y piscinas, información sobre cursos de formación on line en la web d...


Cómo mantener los alimentos a salvo de bacterias

Desde este blog de salud nos centramos, una vez más, en la alimentación. Uno de los aspectos clave es el de conservar de la mejor manera posible los alimentos y evitar contagiarnos o infectarnos con algún tipo de bacteria. De este modo, nos preguntamos cómo mantener los alimentos a salvo de bacterias. Mantener los alimentos libres de bacterias es complicado, pero siempre se puede intentar reducir lo máximo posible la incidencia de las bacterias. De este modo, debemos comenzar por lavarnos las manos antes de que vayamos a tocar cualquier alimento. Ello evitará que les transmitamos posibles bacterias que tengamos en las manos. Por otro lado, es importante separar la comida en función de sus características o tipología. Es decir, hay que separar los alimentos crudos del resto de alimentos que están preparados para ser consumidos. Asimismo, a la hora de cortar estos alimentos, es recomendable utilizar una tabla para los crudos y otra para el resto (esto puede ser un engorro). Siguiendo con esta línea, puedes colocar los alimentos cocidos en un plato limpio, distinto del que estaban estos alimentos cuando estaban crudos. A la hora de cocinar los aliment...


Cómo ordenar los alimentos en el frigorífico

La conservación de los alimentos en la nevera es importante para conseguir un buen estado y conservación de sus propiedades. Por ello, desde este blog de salud nos preguntamos cómo ordenar los alimentos en el frigorífico. Una tarea clave para que los alimentos tengan todas sus características intactas o que no se deterioren en exceso. Por un lado tenemos el congelador. Allí, es conveniente etiquetar los alimentos con la fecha de compra, para tener un cierto orden y evitar riesgos al descongelar. Además, la descongelación debe hacerse paulatinamente, pasando del congelador a la nevera. Otro aspecto importante en el orden de los alimentos en la nevera es el de los lácteos, que deben estar colocados en las baldas superiores del frigorífico, ya que son las más cálidas y permiten conservar mejor los lácteos y sus derivados. En una zona intermedia de la nevera deben situarse las bebidas y los alimentos que sean de consumo inmediato (en un par de días). Un escalón por debajo de éstos deben situarse los platos preparados y las comidas hechas que se guardan en la nevera. Es decir, tienen que estar en la parte más baja y fría del frigorífico. Por deb...


Embarazo: enfermedades transmitidas por alimentos

Durante la etapa del embarazo, una mujer debe extremar los cuidados y tener precaución con todo lo que hace. De este modo, la alimentación es clave. Por ello, desde este blog de salud centramos la atención en uno de estos aspectos del embarazo: enfermedades transmitidas por alimentos. Las bacterias suelen ser las principales responsables de generar las enfermedades producidas por alimentos en el embarazo. Por ello, entre las enfermedades que se transmiten a través de los alimentos se encuentra la toxoplasmosis, cuyo parásito responsable de transmitir esta enfermedad recibe el nombre de Toxoplasma Gondii. Los síntomas que produce son muy leves o casi inapreciables, pero se asemejan a los síntomas de una gripe. El problema viene que este parásito puede infectar al feto, ya que puede introducirse en la placenta. Este parásito está en las carnes crudas. Por ello es tan necesario cocinar bien los alimentos y que las embarazadas no coman carnes crudas. Otra enfermedad que se transmite a través de los alimentos es la listeriosis, producida por la bacteria Listeria Monocitogenes. También se puede transmitir a través de los productos crudos, de las frutas...


Qué alimentos evitar durante el embarazo

El embarazo es una de las etapas más importantes en la vida de toda mujer. Cuando va a ser madre, son muchos los cuidados que tiene que tener para que el futuro bebé nazca con todas las garantías posibles. Desde este blog de salud te contamos qué alimentos evitar durante el embarazo. Una serie de consejos que te harán el día a día de embarazo más llevadero. En cuanto a alimentación se refiere, durante el embarazo, hay que evitar la comida cruda. En este sentido, el pescado crudo, como el sushi, deben evitarse. Del mismo modo, el marisco es un mal aliado para la futura madre, sobre todo las ostras o almejas, los cuales son alimentos propicios para contener microbios que pueden provocar enfermedades gastrointestinales. Los pescados ahumados también debes evitarlos durante el embarazo, salvo que hayan sido cocidos antes de comerlos. En general, pescados como el pez espada o la caballa también deben evitarse, ya que pueden contener partículas de mercurio. En general, se debe evitar cualquier pescado o alimento que no haya pasado los controles sanitarios. Del mismo modo, las carnes, pescados o mariscos poco cocidos también se meten dentro de este saco de...


Un comentario en «Alimentos en Verano, aprende a conservarlos y cocinarlos»

  1. Olha, antes de sair publicando cosias, por favor, informe-se melhor!Vegetarianos Nc3O comem carne branca, de jeito nenhum.A e9, os suplementos de B12 se3o TODOS de origem animal? Humm, Google pra voce.Possuem deficieancia nutricional?Ne3o necessariamente, se bem acompanhada, a dieta vegetariana e9 muito mais saude1vel do que a onedvora.PESQUISE c9 BOM DE VEZ EM QUANDO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *