Alimentos en Verano, aprende a conservarlos y cocinarlos

14 agosto 2007 | Por elenalopez

Ver 1 Comentario

Precaución con la Conservación y Cocinado de Alimentos en Verano

En el verano hay que tener especial cuidado con los alimentos que consumimos. El Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Agencia de Seguridad Alimentaria está realizando una campaña para aconsejar a los ciudadanos sobre la importancia de extremar la precaución en la conservación y cocinado de los alimentos durante estos meses. Esta campaña, que se realiza cada año para evitar la aparición de enfermedades relacionadas con el consumo de alimentos, está reforzada este año por la distribución de folletos y carteles informativos. Durante este verano, se terminarán de distribuir los 100.000 trípticos y 25000 carteles que se han preparado, titulados: Prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos: Las Cinco Claves de la Seguridad Alimentaria. En ellos se enumeran y razonan cinco sencillas medias cuyo cumplimiento evitaría la mayor parte de las enfermedades de origen alimentario. Las cinco recomendaciones básicas son: 1- Mantener la limpieza: lavarse las manos antes de preparar alimentos y después de ir al baño; lavar cuidadosamente todas las superficies y utensilios de cocina, protegiendo los alimentos de insectos y otros animales en recipientes cerrados. 2- Separar alimentos crudos y cocinados para evitar la contaminación cruzada y no usar los mismos utensilios (cuchillos, tablas) para manipular o cortar alimentos crudos y cocinados. 3- Cocinar o guisar los alimentos completamente, evitando que queden crudos por dentro, especialmente la carne, el pollo, los huevos y el pescado. Asegurar la ebullición en sopas y guisos. Recalentar bien la comida cocinada. 4- Mantener los alimentos a temperaturas seguras: no dejar los alimentos cocinados a temperatura ambiente. Almacenar en refrigeración lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecederos. Los alimentos para niños deben de ser consumidos inmediatamente. No descongelar a temperatura ambiente, sino en la parte baja de la nevera. 5- Usar agua y alimentos seguros: agua potable para lavar la fruta y la verdura. No consumir alimentos después de su fecha de caducidad, ni leche no procesada (mejor pasteurizada o esterilizada). Además, el Ministerio ha tenido especial interés en reformar la información sobre el anisakis. Ha distribuido 50.000 carteles y 200.000 trípticos elaborados para informar sobre su prevención. Las recomendaciones en este caso son: Comprar pescado limpio y sin vísceras o quíteselas inmediatamente. Utilizar las preparaciones tradicionales (cocción, fritura, horneado, plancha), en el caso de consumir pescado crudo, ha debido de estar congelado previamente a –20º C o inferior durante al menos 24 horas. Tampoco se ha olvidado de otras enfermedades más conocidas como la salmonela. Para más información, dispones de los folletos y más recomendaciones en: http://www.aesan.msc.es/aesa/web/AESA.jsp

Contenidos relacionados

Un comentario en «Alimentos en Verano, aprende a conservarlos y cocinarlos»

  1. Olha, antes de sair publicando cosias, por favor, informe-se melhor!Vegetarianos Nc3O comem carne branca, de jeito nenhum.A e9, os suplementos de B12 se3o TODOS de origem animal? Humm, Google pra voce.Possuem deficieancia nutricional?Ne3o necessariamente, se bem acompanhada, a dieta vegetariana e9 muito mais saude1vel do que a onedvora.PESQUISE c9 BOM DE VEZ EM QUANDO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *