
Los principales países consumidores de alimentos funcionales son EE.UU. o Japón. La principal salvedad que se puede hacer es importante: los alimentos funcionales no curan. Son importantes para seguir una dieta equilibrada y para prevenir ciertos tipos de enfermedades. Por ejemplo, son buenos para regular la flora intestinal, así como para mejorar la diarrea, entre otras cosas.
Los alimentos funcionales pueden ser porbióticos o prebióticos. Los primeros tienen microorganismos en su composición y los segundos son sustancias que no se digieren.
La fibra es uno de esos alimentos funcionales, tan necesario para que nuestro organismo funcione correctamente. Las vitaminas en general, son positivas. También los aminoácidos o los ácidos grasos omega 3 (que reducen el colesterol) son beneficiosos. Los bífidus activos, los minerales, el ácido oléico, el yodo, el calcio o el ácido fólico, podemos agruparlos dentro de esas sustancias que son buenas para nuestro organismo. Podemos decir que, más o menos, estos son los alimentos funcionales más representativos. Son alimentos que también ayudan a limpiar el organismo.
Estamos ante un tipo de alimentos que están empezando a desrrollarse con fuerza en el mundo, en busca de mejorar nuestra alimentación. Para ello, estos alimentos funcionales se añaden al resto de alimentos, como puede ser el Actimel. Pues bien, estos alimentos funcionales tratan de aportarnos los nutrientes y los componentes esenciales para nuestro organismo, como resumen que podemos hacer. También podemos decir que la principal función es gastrointestinal, aunque también tienen propiedades antioxidantes.
Espero que esto te sirva para conocer un poco mejor a los alimentos funcionales. Una novedad en el campo de la alimentación, que se está abriendo paso en la sociedad actual.
Contenidos relacionados
Si nos preocupamos por la salud y por la alimentación que debemos seguir, debes conocer la existencia de los alimentos biólogicos, como también en su día te contamos desde este blog de salud los alimentos funcionales. Estamos hablando de distintas alternativas que brindan a nuestra alimentación un toque de calidad, y actúan en beneficio de la salud. Hay muchas personas que cuidan su línea y mantienen una alimentación equilibrada, consumiendo productos sanos, sin grasa y biológicos. Una cosa, hay que tener cuidado de no caer en una obsesión por la comida sana: mirar las calorías de todos los productos, los estabilizantes, colorantes, componentes, etc. En los últimos años ha aumentado el consumo de alimentos biológicos, ya que cada vez más personas se decantan por este tipo de productos. Los productos que se etiquetaron como light, bio o bajos en sal, ecológicos, grasa, …, fueron una constante hace años; muchos fabricantes de productos para el consumo trataron de aprovechar el furor de estos alimentos para enganchar a los usuarios con alimentos que no cumplían con los requisitos para ser considerados biológicos. Los alimentos biológico...
La medicina está llena de sustancias que son buenas para nuestro organismo, y que aunque pueda sorprendernos, hay alimentos que tienen alguna de estas sustancias de forma natural. En nuestro blog de salud te contamos más detalles sobre los alimentos con serotonina, una sustancia vital para nuestro estado de ánimo. Pero ya no sólo en el humor, sino que la serotonina es un neurotransmisor que se encuentra en el sistema nervioso central y que también tiene su fundamento en otros aspectos, como el sueño, sexo o el dolor. Hay estudios que han demostrado que la falta de serotonina produce depresión, por lo que tiene una relación directa con el estado de ánimo. Además, la serotonina puede usarse como sedante. Pero estamos con los alimentación, que es fundamental para recuperarnos cuando estamos con el ánimo por los suelos. Los alimentos con serotonina coinciden con los que nos apetecen cuando estamos de «bajón», y que por lo general son los carbohidratos. Estos carbohidratos son los que nos enchufan. Los alimentos que mantienen altos los niveles de serotonina son el chocolate, la harina, el pan, la pasta o el arroz. Estos alimentos no deberían fa...
Cuidar la alimentación y tener una línea ideal es una obsesión que persiguen muchas personas, sobretodo (y no os enfadéis) las mujeres. En nuestro blog de salud te llevamos los alimentos contra la celulitis, para luchar contra este pesado problema que asola a muchas personas, que cuidan su alimentación y mantienen una dieta sana y equilibrada para matener a raya a la dichosa celulitis. La celulitis, la grasa, las estrías o los «kilitos» de más, son algunos de los problemas de belleza más comunes en nuestros días. Eliminarlos se ha convertido en una pequeña obsesión por quienes los sufren. Un aspecto clave en estos procesos es la alimentación, por lo que si quieres luchar contra la celulitis, te mostramos una serie de alimentos contra la celulitis, para sacar el mayor partido a tus hábitos alimenticios. En general, los alimentos contra la celulitis tienen pocas calorías y son diuréticos; por lo que podríamos decir que sobre estas dos propiedades se asientan todos los alimentos que vienen bien para combatir la celulitis. Debes evitar las grasas saturadas (mantequilla o embutido), así como el azúcar, sobretodo los de absorción rápida, como los...
Licencia CC Atribución / Autor edwardyanquen Con el desarrollo tecnológico de la industria, nos estamos acercando a un dilema peligroso y que puede tener consecuencias importantes para la sociedad y para nuestro organismo. Los alimentos transgénicos están de actualidad y pueden ser el futuro de la alimentación, pese a la oposición de los grupos ecologistas. Te contamos más en nuestro blog de salud. Un alimento transgénico es un alimento que se ha modificado genéticamente en el cultivo. Es decir, no es un alimento natural. Estamos ante un tema muy delicado, como os podéis imaginar. Por un lado, es más fácil producir este tipo de alimentos, pero por otro, no son alimentos naturales. Bajo mi punta de vista, considero que alterar los genes de los cultivos no es algo beneficioso para el ser humano, para nuestro organismo, nuestra alimentación y para la sociedad en general. Los organismos genéticamente modificados (OGM) están en el centro de debate en Europa. La Comisión Europea está debatiendo si aprovar el cultivo de una patata transgénica. Hay dos empresas que trabajan con el maíz transgénico: Syngenta y Pioneer. El primero es un maíz Bt y el segun...
En este blog de salud hemos comprobado que existen muchos tipos de alimentos, y que cada tipo tiene su propia misión en el organismo. En esta ocasión nos hemos preguntado qué son los alimentos germinados. Se trata de un grupo de alimentos que vienen bien al estómago y que además, aportan gran cantidad de nutrientes a nuestro cuerpo. Es muy posible que haya gente que no conozca los alimentos germinados. Para empezar, sería conveniente saber qué es germinar. Pues bien, atendiendo a la definición que da la RAE (Real Academia Española), germinar, desde el punto de vista de un vegetal es «comenzar a desarrollarse desde la semilla». Digamos que los alimentos germinados tienen bastantes beneficios en nuestro organismo, de hecho, históricamente este tipo de alimentos se han utilizado para paliar algunos dolores o para facilitar la digestión. Hay que tener en cuenta que algunas semillas no se pueden comer, por lo que la germinación es una buena salida para poder incorporarlas a nuestra alimentación, ya que lo que hace la germinación es transformar ciertas sustancias de las semillas en otras que son más digeribles o aceptables para el cuerpo. Ad...
Me encantó el artículo, es muy interesante. Hay un sitio en donde también se abordan temas de salud y se ofrecen consejos prácticos. Está muy bueno. Se llama biensimple
Gracias por el comentario Raquel. La verdad, los alimentos funcionales son desconocidos, pero están ahí.