Alimentos ricos en Vitamina A o Retinol

La vitamina A, también conocida como retinol o antixeroftálmica, es, al igual que el resto de vitaminas, fundamental para el correcto funcionamiento del organismo, ya que ayuda en la formación y buen mantenimiento de los dientes, tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel. El nombre de retinol viene dado porque genera pigmentos necesarios para el funcionamiento de la retina, de ahí que se señale su importancia para mantener una buena vista. Además, tiene un gran número de propiedades muy beneficiosas para la salud, como protegernos de las radiaciones solares o ayudar a que las heridas cicatricen, por citar algunas. Es, por tanto, un nutriente fundamental para el ser humano. De ahí la importancia de consumir alimentos ricos en vitamina A regularmente.

1 comentario
viernes, 20 enero, 2012
Vitamina-A-pirámide

Existen dos tipos de vitamina: aquella que proviene de alimentos de origen animal (Retinol) y la Carotenoides, que son de origen vegetal. La vitamina A se almacena sobre todo en el hígado (90% del total), que puede garantizar las reservas durante varios meses. También se almacena en la retina del ojo.

A la hora de tomarla hay que tener en cuenta varios aspectos, como que la más segura es la forma de Beta-caroteno o que el sol la destruye de forma completa. También hay que tener en consideración que en productos enlatados pierde casi un 30% del total de vitamina A y que los alimentos fritos hacen que desaparezca esta vitamina. En cambio, sí que admite la cocción de los alimentos, ya que es muy estable al calor.

Las principales propiedades beneficiosas para la salud de la vitamina A o Retinol serían:

- Aumento de la inmunidad.

- Protección contra las radiaciones solares.

- Ayuda a prevenir las enfermedades crónicas.

- Previene la aparición de infecciones en las mucosas.

- Ayuda a cicatrizar heridas.

- Es un importante anticancerígeno.

- Resulta fundamental para el desarrollo del cuerpo.

- Evita problemas oculares como la ceguera nocturna, la xeroftalmia y el glaucoma.

- Previene la arteriosclerosis y el colesterol alto.

- Sirve para luchar contra el envejecimiento de la piel, manteniendo la elasticidad e hidratación. También ayuda a eliminar las manchas seniles.

- Incrementa la fertilidad masculina y femenina, ya que interviene en el proceso de formación de los esteroides y en la síntesis de la progesterona.

- Es importantísima para el buen funcionamiento y mantenimiento de huesos, cartílagos y dientes.

vitamin-a

La cantidad diaria recomendada de vitamina A es de 5000 UI (o 3 mg de betacaroteno) en hombres y de 4000 UI (ó 2.4 mg betacaroteno), para mujeres. A pesar de su importancia, es importante saber que la vitamina A es liposoluble, por lo que, a diferencia de las vitaminas del grupo B o la vitamina C, no se elimina con facilidad por lo que puede darse un exceso en el organismo, lo que daría lugar a una serie de efectos adversos para la salud como náuseas, irritabilidad, anorexia, vómitos, dolor de cabeza, dolor y debilidad muscular, somnolencia, visión borrosa y estados de alteración mental. Además, un consumo alto de vitamina A podría producir disminución de la masa mineral ósea y en pacientes crónicas las consecuencias pueden ser aún más negativas.

Por el contrario, la carencia de vitamina A en el organismo tiene una serie de consecuencias negativas como piel y cabellos secos, así como caídas, vista borrosa, ulceras corneas, uñas desconchadas y secas, inflamación de las membranas y pérdida de elasticidad de las mucosas, pérdida rápida de la vitamina C, infecciones reiterativas, retraso en el crecimiento, hiperplasia ósea, entre otras.

Para una mejor asimilación de la vitamina A es importante tomar vitamina E y C, ya que la protegen de su oxidación, así como vitamina B, que ayuda a almacenarla para preservarla.

Como vemos, la vitamina A resulta fundamental, por eso es importante tomar alimentos ricos en vitamina A. La mejor manera de cumplir con las necesidades diarias es llevando una dieta equilibrada y variada. Estos son algunos de los alimentos en los que podemos encontrar cantidades importantes de vitamina A:

- Frutas: melón, melocotón, mandarina, ciruela seca, orejones, albaricoque.

- Frutos secos: cacahuete, almendra, pistaño...

- Verduras: zanahoria, perejil, acelga, espinaca, endibia, calabaza, tomate, pimientos.

- Legumbres: alubias y soja.

- Cereales: Maíz, trigo, germen de trigo, harina integral y blanca.

- Aceites: de oliva, soja y girasol.

- Carnes: hígado, pollo.

- Pescados: anguila, mariscos, sardinas. Como curiosidad, comentar que el aceite de hígado de bacalao tiene un altísimo contenido en vitamina A

- Varios: yema de huevo y alga nori.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Un comentario en «Alimentos ricos en Vitamina A o Retinol»

  1. Mi querido amigo Castrodorrey, ntaerestine e intrigante proposicif3n la tuya: Porque9 tanto paro….?, da que pensar, analizar y escudrif1ar, tenie9ndo que meter la nariz en lo reservado a, supuestamente, inteligencias privilegiadas por estudios de alto nivel. Pero no, no es lo que se ve ni se desprende cuando se ojea a los tan magnanimamente audaces e inteligentes, resultando que encontramos lo me1s granado de estfapidos engreeddos por la suerte de practicar oficio tan digno, que ellos lo hacen indignante y repulsivo, por las acometidas que producen de acuerdo a sus intelectos.Son deplorables por sus ineptitudes, pero que sus arrogancias le impedden la honestidad de dejar a otros lo que no son capaces de dirigir ellos, improvisando medidas que solo benefician a los que les premian con prebendas satisfactorias, hacie9ndo a los ricos me1s ricos y a los pobres…. me1s pobres, nos este1n retrocedie9ndo a pasos agigantados a e9pocas creeddas que olvidadas, pero me1s afan, traspase1ndo me1s alle1 las dichas, abonan el terreno para una sublevacif3n popular a gran escala, dilapidando todo bienestar conseguido. La pena que siento y veo amigo Julio, es la impasividad con la que estamos asumiendo todo e9ste desme1n, la falta de coraje une1nime para gritar basta! y basta! y basta!, de todas e9stas desidias que lo demandan a gritos, me1xime, que existen posturas lf3gicas y racionales de arreglar todo e9ste desaguisado…., el paro crece…. por el paro de actividad reivindicativa en destronar a e9stos poledticos de pacotilla ineptos de sus funciones…. he dicho.Un saludo amigo Julio, te echo de menos chavalin!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *