Aplicaciones móviles para combatir la alergia primaveral

29 abril 2013 | Por AMarcos

Las abundantes lluvias caídas en otoño e invierno anticipan una primavera agresiva, difícil para las personas alérgicas. De hecho, todos los expertos prevén concentraciones muy altas de polen de gramíneas, en especial en la segunda quincena de mayo y junio, que es cuando se esperan los picos más altos.

Ver 0 Comentarios

Es, por tanto, un año especialmente delicado para los alérgicos al polen, que deberán extremar las precauciones. Así, es muy importante estar atentos a los síntomas y los niveles de polen, que se pueden consultar por Internet y a través de numerosas aplicaciones móviles que nos serán de gran ayuda. De este modo, sabremos siempre al momento cuándo debemos comenzar a tomar la medicación que nos haya prescrito nuestro doctor. En las principales plataformas móviles encontramos distintas aplicaciones que nos va a permitir sobrellevar mejor la alergia esta primavera. Os traemos una selección de las mejores apps para luchar contra la alergia primaveral, para que tan sólo tengáis que descargarlas en vuestros dispositivos. - Alergo Alarm Alergo Alarm es una sencilla pero utilísima aplicación desarrollada conjuntamente por la SEAIC (Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica) y la compañía farmacéutica Almirall. Ofrece información diaria sobre los niveles polínicos en nuestra localidad, así como la predicción de los mismos para evaluar el posible riesgo de alergias. Entre las opciones de configuración, hay un práctico sistema de alarmas para avisar al usuario cuando algún nivel de polen rebasa los niveles normales. Se puede descargar de forma gratuita para Android e iOS. - AlertaPolen Esta app también nos informará de los niveles de pólenes en las localidades españolas donde existen centros de medida. La información diaria se lleva a cabo en un gran número de estaciones durante la época de primavera, cuando los niveles de pólenes pueden presentar riesgo para las personas alérgicas. Habitualmente se corresponde con los meses de abril a junio. El resto de meses la información se actualiza semanalmente. Se incluye también un sistema de notificaciones que notificará al usuario cuando la concentración de polen se dispare, además de un apartado dedicado a ofrecer información sobre enfermedades respiratorias y tratamiento de las alergias. Desarrollada por la empresa AstraZeneca Farmacéutic, se puede descargar en dispositivos Android e iOS. - MiniAtlas Alergia En esta caso, nos encontramos con un aplicación dirigida a profesionales de la salud. Creada por EC Europe y con versiones para Android e iOS, ofrece una completa guía sobre alergias, incluyendo una gran base de datos de imágenes detalladas y etiquetadas relacionadas con la Alergia. Cada ilustración viene acompañada de una explicación de texto detallada. - Pólenes Móvil Terminamos este especial con la versión adaptada a móviles de la web de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Ofrece gráficas de concentraciones de pólenes y datos números, actualizados a tiempo real. Ya no tendremos escusa para que la alergia nos pille desprevenidos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *