Alimentos para combatir la alergia primaveral

Comer cinco raciones de frutas o de verduras al día y aumentar tu consumo de pescados azules son hábitos en tu alimentación muy favorables para combatir la alergia propia de la primavera.

2 comentarios
lunes, 11 marzo, 2013
alimentos para combatir las alergias

La llegada de la primavera se acerca y con ella, el sistema inmunológico se altera de tal forma que los síntomas de la alergia como el moqueo de nariz y los estornudos aparecen. Para combatir la alergia primaveral, te recomendamos que revises tu alimentación porque muchos productos son los que pueden empeorar tu alergia y piensa en incluir en tu dieta los siguientes alimentos:

-Tomar cinco o más raciones de fruta y verdura al día,  ya que te ayudarán a mantener un nivel bueno de antioxidantes. Los alimentos ricos en Vitamina C como el kiwi, la papaya, las bayas, los pimientos y las coles son tus grandes aliados gracias a su acción antihistamínica.

-Aumentar el consumo de ácidos grasos omega -3, que lo puedes encontrar en los pescados azules, y está comprobado que tiene un efecto antiinflamatorio a la vez que reducen los síntomas de alergia y asma. Si no te gusta el pescado, puedes comenzar con cápsulas con omega -3 cada día.

-Para descongestionar tu nariz puedes consumir pasta picante verde que acompaña a los platos de sushi. También puedes probar el rábano picante rallado en un vaso de agua caliente con una cucharada de miel. Es una forma de disminuir la mucosidad. Con tantas lágrimas y mocos, no olvides hidratarte al máximo y bebe más de dos litros de agua al día.

-Alimentos ricos en vitamina B5 ya que tiene efectos antiinflamatorios y reduce la congestión. Prueba con la levadura de cerveza, el salvado y el germen de trigo, los cereales para desayunar, salmón, legumbres y frutos secos.

-La infusión de hojas de ortiga es muy recomendada para reducir los síntomas de las alergias respiratorias.

-Consumir alimentos probióticos como el yogur.

Contenidos relacionados

Cómo detectar la alergia

Desde este blog de salud seguimos analizando la alergia, que con la llegada de la primavera vive sus momentos de más intensidad. En esta ocasión nos preguntamos cómo detectar la alergia, una idea clave para saber cómo prevenirla. Una de las mejores maneras de detectarla es estar atentos a los síntomas que produce. Para detectar la alergia, no hay ningún truco ni ningún método milagroso, simplemente hay que observar. En primer lugar, tendrás que conocer si eres alérgico, algo que te podrá ayudar a detectar algún tipo de alergia. Claro, si no sabes si tienes alergia a algo, una de las maneras de detectar una posible alergia es acudir al médico y hacerte la prueba de la alergia. Parece demasiado evidente, pero es así, para detectar una alergia no hay mejor tarea que realizar la prueba de la alergia. También es frecuente que si tus padres tienen alergia, tú también la tengas. Lo que está claro es que los síntomas de la alergia son clave para detectarla. Por ello, si tienes picores, urticaria, asma, estornudos, congestión nasal, ojos llorosos o rinitis, es posible que se trata de una señal de tu organismo, que te intenta avisar de que puedes tener una...


Como fortalecer el sistema inmunológico
Cómo fortalecer el sistema inmunológico

No todos los sistemas inmunes funcionan igual y un número de factores afectan a la salud del sistema inmune; algunos no se pueden controlar, como los más vulnerables, que son los de los niños y los de los ancianos. La cirugía y las heridas, dan la oportunidad a los microbios de afectar al sistema inmunológico. Otros riesgos incluyen la enfermedad crónica, la pobreza, el estrés, vivir con muchas personas  y el agua potable del grifo. Tips para fortalecer tu sistema inmunológico Afortunadamente, existen formas para fortalecer su sistema inmunológico. Alimentación adecuada Son imprescindibles las dietas altas en frutas, verduras y frutos secos que promueven la salud inmune, porque son ricos en nutrientes; así como  una adecuada ingesta de proteínas, tanto de origen vegetal o animal. Los hongos medicinales como el shiitake, maitake y reishi contienen beta-glucanos, que son carbohidratos complejos que mejoran la actividad inmune contra las infecciones y el cáncer y reducen los casos de alergias; habrá que evitar el azúcar y las bebidas azucaradas. Reducir el estrés El estrés psicológico aumenta el riesgo de resfriado común y otros, y...


Prevenir las alergias

Con la llegada de la primavera, las alergias se disparan y el polen hace sus estragos entre los alérgicos, que sufren las consecuencias de su impacto. Por ello, desde este blog de salud te vamos a dar unas pequeñas y sencillas pautas para que sepas cómo prevenir las alergias. Hay dos cosas que tienes que hacer para prevenir las alergias, aunque parezcan demasiado evidentes. Lo primero, cuando detectes que tienes alergia a algo, es evitar entrar en contacto con aquello que te produce alergia. Y lo segundo es acudir al médico para que compruebe si de verdad tienes alergia y que sea el especialista el que te cuente la mejor manera para prevenir tu alergia. Por tanto, debes evitar el contacto con lo que te produce alergia e ir al médico. Ahora bien, tú también puedes actuar para prevenir las alergias. Por ejemplo, en primavera, época propicia para los alérgicos, puedes cerrar las ventanas para que no entre polen, instalar un purificador de aire en casa y evita salir a la calle los días en los que el viento está soplando fuerte para evitar el polen. Es recomendable que evites salir a la calle a primera hora de la mañana así como evitar pasar por algún p...


Síntomas de la alergia al polen

Con la llegada de la primavera la alergia empieza a hacer estragos, máxime en un año que llega después de un invierno lluvioso, lo que aumenta la incidencia de los alérgicos, según los expertos. Desde este blog de salud nos centramos en los síntomas de la alergia al polen. Los síntomas de la alergia al polen están caracterizados por los ojos lagrimosos y el picor de nariz, estornudos, irritación de ojos, así como la rinitis (la inflamación de la mucosa nasal). Del mismo modo, la congestión nasal y la tos son otros dos síntomas que podemos considerar característicos de la alergia al polen. Estos son los principales síntomas, los cuales aparecen tras el contacto con el polen. La primavera es la época propicia para que la alergia al polen se manifieste en su máxima expresión, y la de 2010 es una de las más intensas. Las alergias más comunes son a las gramíneas o a lasoleas. Además, los síntoma de la alergia al polen aparecen cuando las mucosas entran en contacto con los pólenes de las plantas anemófilas, que son las que se polinizan por el viento. Puede haber casos extremos de alergia al polen que desencadenen en asma, o incluso enfer...


Tipos de trastornos alérgicos

Aunque no lo creas, no existe un único tipo de alergia. Ese picor manifiesto que sienten los alérgicos al polen, por ejemplo, es uno de los distintos tipos de trastornos alérgicos que puede sufrir una persona. Desde este blog de salud te contamos las formas en las que se fundamentan las alergias. Hay que partir de la base de que los trastornos alérgicos suelen afectar a los órganos del cuerpo expuestos a los agentes externos, es decir, que están en contacto con el medio, como pueden ser la piel o las vías respiratorias. Pero claro, la alergia puede propagarse por todo el cuerpo a través de la circulación sanguínea. En este sentido, podemos distinguir varios tipos de trastornos alérgicos: – Angioedema. Es una hinchazón fuerte de la piel, que suele afectar a la cara, palmas de las manos y plantas de los pies. – Asma bronquial. Esta enfermedad de los bronquios se produce por la inflamación de las vías aéreas, obstruyéndose los bronquios y ocasionando dificultad para respirar. – Choque anafiláctico. Producido por la anafilaxia, que según la RAE es la «sensibilidad exagerada del organismo debida a la acción de ciertas su...


2 comentarios en «Alimentos para combatir la alergia primaveral»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *