Aromaterapia, los 10 mejores remedios de aceites esenciales

La aromaterapia es la utilización médica de los aceites esenciales, según el DRAE. Literalmente podría decirse que es una cura o una terapia que se lleva a cabo por medio de los aromas. Pero el uso de estas esencias es algo milenario como demuestra la historia china o egipcia. En nuestra cultura occidental hace apenas 20 años que se viene aplicando por parte de terapeutas, masajistas, homeópatas o para tratamientos estéticos.

1 comentario
viernes, 22 agosto, 2008

Partiendo de la base de que el olfato humano es un sentido principal, y que los olores se acumulan en nuestro cerebro asociándose a recuerdos o a estados emocionales, hay quien ha preferido afinar el término y llamarlo psicoaromaterapia, como la psicología que estudia los efectos de los distintos aromas en la mente humana. Así, un determinado aroma podría estimular nuestro cerebro mientras que otro podría relajarlo. La aplicación de la aromaterapia puede hacerse de varias maneras:

  • Utilizando aceites para masajes
  • Inhalando vapores que previamente se han cocido o se queman -como el incienso-
  • Disueltos en el agua de baño
  • Aplicados en compresas sobre determinadas partes del cuerpo
  • Administración oral, medido con cuentagotas

El listado de aceites esenciales que se aplican a cada dolencia o síntoma es muy amplio, pues existen multitud de componentes y combinaciones. Aquí te destacamos los 10 remedios más usados en aromaterapia:

  1. Acidez de estómago: camomila, lavanda, melisa, menta, naranjo, romero, salvia, verbena, limón.
  2. Acné: camomilla, menta, rosa, salvia, violeta, caléndula, limón, árbol de té, bergamota, cedro, hierba limonera, vetiver, mandarina, melaleuca, lavanda, enebro, sándalo.
  3. Aerofagia: angélica, hinojo, menta, mandarina, salvia, cilantro.
  4. Ansiedad: ajedrea, albahaca, bergamota, incienso, jazmín, manzanilla, melisa, azahar, pachuli, tomillo, vainilla, valeriana, verbena olorosa, vetiver, cedro, lavanda, mejorana, rosa.
  5. Depresión: bergamota, manzanilla, geranio, jazmín, lavanda, caléndula, melisa, menta, mirra, azahar, palo de rosa, pachuli, rosa, salvia, sándalo, vainilla, verbena, vetiver, violeta, ylang ylang, ajedrea, albahaca, limón, naranja.
  6. Fatiga: ajedrea, albahaca, árbol de té, bergamota, canela, cardamomo, cilantro, comino, geranio, hierba limonera, hisopo, jengibre, menta, naranjo amargo, nuez moscada, pino silvestre, romero.
  7. Fiebre: eucaliptus, manzanilla, limón, lavanda, bergamota, menta, hierba limonera, jengibre, melisa, alcanfor, melaleuca, ajedrea, rosa, salvia, violeta, alcanfor, albahaca, hisopo.
  8. Jaqueca: coriandro, menta, cayeputi, albahaca, angélica, camomila, romero.
  9. Obesidad: abedul blanco, camomila, diente de león, romero, rosa, salvia, tomillo, enebro, hinojo, pachuli.
  10. Torceduras y esguinces: salvia, caléndula, alcanfor, romero, camomila.

Sólo nos queda recomendar ciertas precauciones ya que algunos aceites pueden tener contraindicaciones o efectos secundarios no deseados. No se recomienda su uso, por ejemplo, en el embarazo ya que algunos componentes pueden provocar efectos irreversibles al no ser conocidas todas sus propiedades. Para más información hay páginas web especializadas o consulta a un experto.

Contenidos relacionados

Aromaterapia para relajar el cuerpo

Las diferentes terapias que se han ido descubriendo con el paso del tiempo, no son otra cosa que una verdadera forma de cultivarnos. Con la aromaterapia para relajar el cuerpo verás esa agradable sensación de liberar tensiones y estrés. Estaréis conmigo en eso de que hoy en día vivimos a una velocidad frenética, a todo gas, no paramos, todo deprisa, con rapidez, vamos siempre corriendo a todos los sitios, siempre llegando tarde…es el estrés, la pandemia del siglo XXI. Debemos sacar un rato para nosotros, para relajarnos, para sentirnos «libres» de esa vida alocada que llevamos. Existen muchas actividades que el ser humano hace para sentirse a gusto consigo mismo y liberar tensiones. Fruto de ese deseo por la relajación del cuerpo y de la mente, han nacido multitud de terapias que ayudan a nuestro cuerpo a relajarse, a descansar. Como ejemplo de estas terapias pueden valer: la chocolaterapia, el tratamiento con flores, la musicoterapia, la vinoterapia, el yoga, el Tai Chi, etc. Y por supuesto, la que nos ocupa hoy: la aromaterapia, una terapia con olores. Los olores suelen rememorar algún recuerdo y somos capaces de distinguir más de 10.000 o...


Remedios caseros para blanquear los dientes

En los últimos cinco años la vanidad ha tocado las sonrisas. Una dentadura blanca y pareja se ha convertido en uno de los parámetros para medir la belleza de las personas. No siempre hay dinero para realizar un costoso tratamiento de ortodoncia y blanqueamienoto. Para los bolsillos ahorrativos recomendamos estos remedios caseros para blanquear los dientes. No siempre es necesario pagar costosos tratamientos para obtener buenos resultados. A veces los trucos caseros y la constancia resultan igual de efectivos. Empecemos entonces: El bicarbonato es uno de los trucos más usados, pero también de los más delicados, porque se trata de un abrasivo que puede dañar el esmalte de los dientes. Sin embargo dos veces a la seman puede usarse con la crema dental y un poquito de limón. Otro de los remedios caseros para blanquear los dientes consiste en cepillarse con una infusión de hojas de salvia. También este preparado sirve para hacer gárgaras que curan heridas internas de la boca. Coge una cáscara de naranja y con la parte blanca interna, frótate los dientes para obtener un brillo blanco, infalible. Se trata de un enjuague especial con ingredientes mu...


Remedios caseros para el asma

La preocupación por los problemas de salud, es una tónica habitual en los seres humanos. Por ello, desde este blog de salud buscamos ayudarte en todo lo que podamos. Hoy, nos hemos propuesto darte a conocer ciertos remedios caseros para el asma. Una enfermedad que está muy extendida en España. El asma es una enfermedad por la que, aquellos que la sufren, tienen dificultad para respirar. Suele aparecer en primavera, con las alergias y el polen, época especialmente intensa y con dificultades para respirar, con esa sensación de ahogarse que sufren los pacientes con asma. Por estos motivos, es importante que conozcas algunos remedios caseros para el asma. Eso sí, la primera recomendación que te puedo dar, es que debes llevar el inhalador siempre encima, para evitar problemas. Entre estos remedios, puedes probar por hacer vapores, con eucaliptus o con hojas de salvia secas. El café es un alimento muy recomendado, que en situaciones de una crisis fuerte puedes tomarlo. Las tilas tienen propiedades antiespasmódicas, por lo que también puedes probarlas. Hay otras plantas que tienen propiedades que nos pueden benefiar a la hora de calmar el asma: espino, regal...


Remedios caseros para manejar las flatulencias

Nada más molesto que ser el causante de que la gente se aleje con la nariz tapada. No se trata de traumatizarse, pero sí de tomar medidas para dejar de sufrir por cuenta de las flatulencias. Sigue nuestros remedios caseros: Las plantas medicinales son los primeros aliados que hay que tener en cuenta. Si sueles padecer de esta molestia,  entre las infusiones recomendadas están la de anís,  la tisana de menta, la de manzanilla , la de hinojo y la de salvia. Una buena forma de mejorar la digestión al tiempo que se eriquece el sabor de tus comidas, es sazonarlo todo con  hierbas como el tomillo, el toronjil, la ajedrea o el romero. No hay que acostarse inmediatamente después de comer, porque los gases pasarán directamente del estómago al intestino. Es mejor dar una corta caminada después de cada comida. Otro buen truco que evita la ingesta excesiva de aire, es comer despacio, masticando lentamente. Si se come muy rápido se toma mucho aire,  lo que ayuda a la generación de gases y a las digestiones pesadas. Intenta con el siguiente remedio: Hervir agua con algunas hojas de menta, mezclarla  con dos cucharadas de miel y to...


Tipos de aceites esenciales puros

El bienestar de las personas, la búsqueda de un estado de tranquilidad, el relax, … son esos estados buscados por los seres humanos desde la antiguedad, encaminados a la tranquilidad, a liberar estrés, etc. Para ello, la aromaterapia es una terapia natural que ayuda, y con ella existen distintos tipos de aceites esenciales puros, que te mostramos en nuestro blog de salud. Los aceites esenciales tienen muchos beneficios para el cuerpo y el organismo, existiendo gran variedad de ellos, es decir, distintos tipos de aceites esenciales puros que puedes aplicar según la enfermedad que quieras curar. Entre los más destacados están el Incienso, con efecto purificador; la Lavanda, con muchos beneficios para la piel; el Limón, con vitaminas y efectos remineralizantes; el Ciprés, que es un tónico circulatorio y descongestionante venoso eficaz; el Clavo, que calma el dolor, por lo que es bueno para el reuma, la artrosis y todo tipo de dolor. El Enebro, con poder depurativo y circulatorio, además de eliminar el exceso de agua en el organismo; la Manzanilla, que hidrata las pieles secas y va muy bien para dolores de cabeza fuertes, de tipo migrañoso; la Mejoran...


Un comentario en «Aromaterapia, los 10 mejores remedios de aceites esenciales»

  1. No te recomiendo que uses amercs blanqueadoras (que son las fanicas que te blanquearedan re1pido la piel), pues contienen muchas sustancias quedmicas que daf1an tu piel (en ocasiones hasta pueden producirte ce1ncer); sin embargo, puedes usar crema de concha ne1car (que es natural) o en todo caso, la famosa pomada Cicatricure, pero considera que obtendre1s resultados despue9s de varias semanas de aplicacif3n, pero preferible eso a maltratar tu piel y perjudicar tu salud, no?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *