Aromaterapia, los 10 mejores remedios de aceites esenciales

La aromaterapia es la utilización médica de los aceites esenciales, según el DRAE. Literalmente podría decirse que es una cura o una terapia que se lleva a cabo por medio de los aromas. Pero el uso de estas esencias es algo milenario como demuestra la historia china o egipcia. En nuestra cultura occidental hace apenas 20 años que se viene aplicando por parte de terapeutas, masajistas, homeópatas o para tratamientos estéticos.

1 comentario
ana.belen
viernes, 22 agosto, 2008

Partiendo de la base de que el olfato humano es un sentido principal, y que los olores se acumulan en nuestro cerebro asociándose a recuerdos o a estados emocionales, hay quien ha preferido afinar el término y llamarlo psicoaromaterapia, como la psicología que estudia los efectos de los distintos aromas en la mente humana. Así, un determinado aroma podría estimular nuestro cerebro mientras que otro podría relajarlo. La aplicación de la aromaterapia puede hacerse de varias maneras:

  • Utilizando aceites para masajes
  • Inhalando vapores que previamente se han cocido o se queman -como el incienso-
  • Disueltos en el agua de baño
  • Aplicados en compresas sobre determinadas partes del cuerpo
  • Administración oral, medido con cuentagotas

El listado de aceites esenciales que se aplican a cada dolencia o síntoma es muy amplio, pues existen multitud de componentes y combinaciones. Aquí te destacamos los 10 remedios más usados en aromaterapia:

  1. Acidez de estómago: camomila, lavanda, melisa, menta, naranjo, romero, salvia, verbena, limón.
  2. Acné: camomilla, menta, rosa, salvia, violeta, caléndula, limón, árbol de té, bergamota, cedro, hierba limonera, vetiver, mandarina, melaleuca, lavanda, enebro, sándalo.
  3. Aerofagia: angélica, hinojo, menta, mandarina, salvia, cilantro.
  4. Ansiedad: ajedrea, albahaca, bergamota, incienso, jazmín, manzanilla, melisa, azahar, pachuli, tomillo, vainilla, valeriana, verbena olorosa, vetiver, cedro, lavanda, mejorana, rosa.
  5. Depresión: bergamota, manzanilla, geranio, jazmín, lavanda, caléndula, melisa, menta, mirra, azahar, palo de rosa, pachuli, rosa, salvia, sándalo, vainilla, verbena, vetiver, violeta, ylang ylang, ajedrea, albahaca, limón, naranja.
  6. Fatiga: ajedrea, albahaca, árbol de té, bergamota, canela, cardamomo, cilantro, comino, geranio, hierba limonera, hisopo, jengibre, menta, naranjo amargo, nuez moscada, pino silvestre, romero.
  7. Fiebre: eucaliptus, manzanilla, limón, lavanda, bergamota, menta, hierba limonera, jengibre, melisa, alcanfor, melaleuca, ajedrea, rosa, salvia, violeta, alcanfor, albahaca, hisopo.
  8. Jaqueca: coriandro, menta, cayeputi, albahaca, angélica, camomila, romero.
  9. Obesidad: abedul blanco, camomila, diente de león, romero, rosa, salvia, tomillo, enebro, hinojo, pachuli.
  10. Torceduras y esguinces: salvia, caléndula, alcanfor, romero, camomila.

Sólo nos queda recomendar ciertas precauciones ya que algunos aceites pueden tener contraindicaciones o efectos secundarios no deseados. No se recomienda su uso, por ejemplo, en el embarazo ya que algunos componentes pueden provocar efectos irreversibles al no ser conocidas todas sus propiedades. Para más información hay páginas web especializadas o consulta a un experto.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Aromaterapia, los 10 mejores remedios de aceites esenciales»

  1. No te recomiendo que uses amercs blanqueadoras (que son las fanicas que te blanquearedan re1pido la piel), pues contienen muchas sustancias quedmicas que daf1an tu piel (en ocasiones hasta pueden producirte ce1ncer); sin embargo, puedes usar crema de concha ne1car (que es natural) o en todo caso, la famosa pomada Cicatricure, pero considera que obtendre1s resultados despue9s de varias semanas de aplicacif3n, pero preferible eso a maltratar tu piel y perjudicar tu salud, no?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *