
La aromaterapia forma parte de la fitoterapia, medicina natural basada en el uso de plantas con fines terapéuticos. En los tratamientos los aceites esenciales elaborados se aplican, inhalan o ingieren. Sus propiedades curativas son muy efectivas para disminuir el estrés o la ansiedad, mitigar molestias gastrointestinales y evitar el insomnio. En la aromaterapia cada vegetal tiene un aroma característico y unas propiedades que deben ser extraídas de una forma determinada.
La terapia alternativa de la aromaterapia es usada desde hace muchos años, aunque fue en la década de los 80 cuando comenzó su apogeo. Todos estamos expuestos a los olores que nos rodean, aunque siempre hay personas más sensibles que otras. Las fragancias actúan de diversas formas. Tienen propiedades relajantes, antidepresivos, estimulantes y afradisíacos.
La aromaterapia tiene un objetivo principal, lograr la calma y obtener relax. Normalmente los aceites se diluyen en agua caliente y vapor del agua mezclado con los aromas hace que las propiedades beneficiosas sean fácilmente absorbiadas por el organismo.
Contenidos relacionados
Las diferentes terapias que se han ido descubriendo con el paso del tiempo, no son otra cosa que una verdadera forma de cultivarnos. Con la aromaterapia para relajar el cuerpo verás esa agradable sensación de liberar tensiones y estrés. Estaréis conmigo en eso de que hoy en día vivimos a una velocidad frenética, a todo gas, no paramos, todo deprisa, con rapidez, vamos siempre corriendo a todos los sitios, siempre llegando tarde…es el estrés, la pandemia del siglo XXI. Debemos sacar un rato para nosotros, para relajarnos, para sentirnos «libres» de esa vida alocada que llevamos. Existen muchas actividades que el ser humano hace para sentirse a gusto consigo mismo y liberar tensiones. Fruto de ese deseo por la relajación del cuerpo y de la mente, han nacido multitud de terapias que ayudan a nuestro cuerpo a relajarse, a descansar. Como ejemplo de estas terapias pueden valer: la chocolaterapia, el tratamiento con flores, la musicoterapia, la vinoterapia, el yoga, el Tai Chi, etc. Y por supuesto, la que nos ocupa hoy: la aromaterapia, una terapia con olores. Los olores suelen rememorar algún recuerdo y somos capaces de distinguir más de 10.000 o...
La aromaterapia es la utilización médica de los aceites esenciales, según el DRAE. Literalmente podría decirse que es una cura o una terapia que se lleva a cabo por medio de los aromas. Pero el uso de estas esencias es algo milenario como demuestra la historia china o egipcia. En nuestra cultura occidental hace apenas 20 años que se viene aplicando por parte de terapeutas, masajistas, homeópatas o para tratamientos estéticos. Partiendo de la base de que el olfato humano es un sentido principal, y que los olores se acumulan en nuestro cerebro asociándose a recuerdos o a estados emocionales, hay quien ha preferido afinar el término y llamarlo psicoaromaterapia, como la psicología que estudia los efectos de los distintos aromas en la mente humana. Así, un determinado aroma podría estimular nuestro cerebro mientras que otro podría relajarlo. La aplicación de la aromaterapia puede hacerse de varias maneras: Utilizando aceites para masajesInhalando vapores que previamente se han cocido o se queman -como el incienso-Disueltos en el agua de bañoAplicados en compresas sobre determinadas partes del cuerpoAdministración oral, medido con cuentagotas El li...
Existen muchas terapias alternativas pero sin ninguna duda, una de las más conocidas es la acupuntura. La acupuntura es una técnica de medicina tradicional china que consiste en la introducción y manipulación de agujas en el cuerpo del paciente para restaurar el correcto funcionamiento de su organismo. La acupuntura es una de las terapias alternativas que están a nuestro alcance y que más personas utilizan. Trata de hacer recuperar al enfermo su bienestar, reestructurar su salud y en algunos casos, mitigar el dolor que padezca. Los acupuntores insertan agujas en el cuerpo del paciente en unos puntos estratégicamente situados y que están registrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A partir de ahí empiezan a manipularlas para lograr el equilibrio de la persona a la que están tratando. La acupuntura es una técnica de medicina tradicional china. Este tipo de medicina identifica 12 vías de comunicación que se corresponden con los órganos vitales del cuerpo humano: corazón, riñones, pulmones, intestino delgado y grueso, bazo- páncreas, vejiga, hígado o la vesícula biliar entre otros. Suele ser empleada para curar diversas patología...
En nuestro repaso por las diferentes terapias alternativas que nos ofrece el mercado nos encontramos con la homeopatía. Consiste en emplear una serie de remedios carentes de ingredientes químicamente activos. Aunque no es aceptada por la Medicina, goza de una enorme popularidad. La homeopatía es una terapia alternativa que que sostiene que los síntomas que produce una sustancia tóxica, pueden ser curados por ella misma. No obstante, se cree que la raíz de todo mal reside en las emociones, es decir, antes de ponernos enfermos es nuestro espíritu el que necesita curación y como no la encuentra, esto deriva en otras enfermedades de carácter físico. Los remedios homeopáticos son disoluciones en determinadas sustancias, seguidas de un número determinado de agitaciones. La homeopatía como terapia alternativa se descubrió en el siglo XVIII, pero no es hasta el XIX cuando se potencia y populariza su aplicación entre la población. Según los homeópatas, los síntomas que experimenta un individuo son la forma que tiene para luchar contra la enfermedad. Por ello, potencian esos síntomas para estimular el sistema inmunitario, colaborando así con la curac...
Una de las muchas terapias alternativas que existen es la osteopatía. Cree que muchas enfermedades son producto de la falta de equilibrio estructural y sus técnicas tratan de devolver al organismo la armonía que han perdido. La osteopatía es una terapia alternativa que consiste en manipular las articulaciones y los músculos para corregir malas posiciones o posturas. Esas disfunciones provocan malestar en el sistema nervioso, lo que deriva en una afección de los órganos vitales de nuestro cuerpo. La osteopatía se enunció como terapia alternativa hacia el año 1872 y desde entonces goza de una gran popularidad. Es aconsejable para mantener un buen funcionamiento del organismo y es muy empleada en casos de estrés, reumatismo y dolores de espalda. La osteopatía aconseja a los pacientes que acuden a ella con técnicas de relajación y ejercicios. A su vez, es una terapia alternativa que conoce sus limitaciones y que por tanto si no puede corregir un problema, delegará en otros especialistas. Sus tratamientos no son agresivos y se adaptan a las necesidades de los individuos. ...