Beneficios de la dieta atlántica

La dieta atlántica es aquella que se fundamenta en los alimentos de temporada, locales y frescos. Productos que apenas hayan sido procesados y da protagonismo a pescados, mariscos, verduras, hortalizas y aceite de oliva. Aunque tampoco se deshace de los lácteos ni la carne por completo.

0 comentarios
martes, 22 septiembre, 2015
Beneficios de la dieta atlántica

¿Qué beneficios nos aporta la dieta atlántica?

Esta dieta contiene aquellos elementos indispensables para una alimentación saludable y, además, previene las enfermedades cardiovasculares. No es una dieta nueva, sino que ha estado presente durante siglos en los estilos de vida de algunas regiones europeas.

En España, esta dieta se concentra especialmente en la costa cantábrica y Galicia. Lo más llamativo de aquellos que viven de ella, es el gusto por preparar los platos de la forma más sencilla posible, manteniendo la calidad de las materias primas y con ello su valor nutritivo.

De todos los beneficios que puede aportarnos la dieta atlántica vamos a mencionar los siguientes:

-Reducción del colesterol: Se aumenta el colesterol HDL, o sea, el bueno. Y se limita el colesterol LDL, el malo. Aunque es más notables en mujeres y niños, los hombres también consiguen reducir su colesterol bastante con este régimen. Eso sí, sin excederse en el consumo de marisco.

¿Qué beneficios nos aporta la dieta atlántica?

-Rejuvenecimiento del corazón: Nos veremos reforzados contra el envejecimiento y la degeneración, ya no sólo de nuestro corazón, sino también del resto de músculos. Además, el selenio, zinc y cobre, minerales presentes en el pescado y las verduras, reforzarán el corazón y disminuirán la presión arterial.

-Bajo en grasa: Esto dependerá de si sigues la norma de cocinar la comida lo menos posible, porque si lo comes natural o casi natural efectivamente será bajo en grasa y calorías. Pero si preferimos rebozar y freír no podemos contar con que sea ligero.

-Antioxidantes: Muchos de los productos que forman parte de la dieta atlántica contienen minerales y propiedades antioxidantes, que ayudan a nuestro organismo por dentro y por fuera.

-Nutrientes para el crecimiento: Es por esto que se recomienda a los niños y embarazadas con insistencia, porque las proteínas que aporta a su alimentación son necesarias para el correcto desarrollo.

dieta atlántica

-Minerales y antioxidantes. Al observar las conservas relativas a grelos y berzas, se estableció que hay propiedades relativamente elevadas de minerales y antioxidantes, y que el periodo de almacenamiento no afecta a la calidad del producto.

Lo mejor de todo es que nadie puede decir que en el norte de nuestro país se come mal, así que bien podemos hacer el ‘esfuerzo’ de practicar la dieta atlántica y disfrutar del bueno y saludable sabor de la gastronomía de las regiones del norte.

¿Quieres saber más? La Fundación Dieta Atlántica resolverá todas tus dudas y encima te propondrá nuevas recetas para que cumplas con las directrices de este estilo de vida.

¿Qué os parecen los beneficios de la llamada dieta atlántica?

Fuente imagen 1 Elle

Contenidos relacionados

8 Pilares para llevar una vida sana

¿Sabes cuáles son los 8 pilares fundamentales para llevar una vida sana?, te lo contamos desde nuestro blog de Salud. La mayoría de nosotros salimos con una gran sensación de alivio y una enorme sonrisa de la consulta del médico, una vez que hemos pasado un chequeo completo y los resultados han sido positivos. Unos análisis que muestren unos parámetros muy buenos, pruebas cardíacas y pulmonares que no reflejen ninguna dolencia, además de una tensión arterial en los niveles recomendados, nos permitirán abandonar la consulta del doctor con la sensación de que nos encontramos genial. Sin embargo, hay otros factores igual de importantes que los anteriormente citados, pero que sin embargo a veces no tenemos en cuenta a la hora de considerar si estamos sanos y, por tanto, consultados a los especialistas e insistir si vemos que son obviados. Hay que tener en cuenta que, según la definición de la OMS, «la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.» Entonces, ¿qué sucede entonces si nos encontramos tristes o si no somos capaces de relacionarnos con nuestro entorno? ¿Se ...


Cómo realizar la dieta de la avena

Se acerca el buen tiempo y ya estamos pensando en una buena dieta para la operación bikini. ¿Sabes que la dieta de la avena además de ser eficaz para perder esos kilos de más también es buena para nuestra salud? Sigue leyendo y descubrirás cómo perder peso de forma saludable: Beneficios de la avena Antes de comenzar a explicar cómo funciona la dieta, es conveniente resaltar algunos de los beneficios para la salud de la avena como son: -Es rica en fibra soluble, lo que hace que esta dieta aporte saciedad, hecho muy favorable cuando se está tratando de bajar de peso. -Ayuda a reducir reducir el colesterol malo o LDL sin afectar el colesterol  bueno o HDL . -La avena contiene lignanos, que son claves en la prevención  de los cánceres relacionados con hormonas. Pero también hay que tener en cuenta que, a pesar de los beneficios que aporta, la avena también tiene inconvenientes: -Pese a promover la pérdida de peso, la ingesta de calorías es bastante baja. -Limita el poder obtener una nutrición adecuada, ya que la dieta es muy poco variada, y por lo tanto pobre en nutrientes. Cómo es la dieta de la aven...


Cómo tratar la intoxicación por anisakis

Hoy vamos a explicaros cómo se trata la intoxicación por anisakis, pues este tipo de intoxicación está siendo cada vez más común y vamos a ver cómo se trata. El anisakis es un gusano nematodo que pasa su ciclo vida en el tubo digestivo de peces y mamíferos marinos. Cuando los seres humanos consumimos esos pescados infectados, nos infectamos y podemos sufrir alteraciones digestivas y reacciones alérgicas. ¿Cómo se contrae la infección por anisakis? La forma más común de contraer el anisakis es consumir pescado que no se ha cocinado lo suficiente. Por eso, la larva sigue aún viva y penetra en el organismo y se fija a las paredes de nuestro tubo digestivo. Los países donde podemos encontrar más casos de anisakis son aquellos donde, evidente, tienen más tradición de consumo de pescado. Particularmente, en España, este problema se asocia a la merluza, las anchoas, sardinas, pulpo, calamares y sepia. Síntomas del anisakis Los problemas más normales en relación a este gusano son a nivel digestivo debido a la presencia del gusano en el estómago o en el intestino. En consecuencia y, habitualmente, se producen reacciones alérgicas simila...


¿Los españoles comemos pescado azul?

Rico en ácidos grasos Omega 3, el pescado azul es un alimento altamente beneficioso para nuestra salud cardiovascular. A pesar de ello, más de la mitad de la población española no come la cantidad suficiente de dicho pescado y el 30% lo aleja de su dieta diaria. Los japoneses y los esquimales se erigen como los dos colectivos de la población a nivel mundial que mayor cantidad de pescado consumen todas las semanas, además de que la incidencia de enfermedades cardiovasculares en estas poblaciones es menor a la de sociedades occidentales. Este hecho viene a dar cuenta de los beneficios que un alimento como el pescado azul puede tener sobre el bienestar de nuestro corazón. var r=Math.round(new Date().getTime()/1000);(new Image()).src = (location.protocol == «https:»?»https:»:»http:») + «//stats.admanmedia.com/a/r7VB0tftbrcBbBpXb4Z6TTWuV2K2YaeToptK2Zqphsu4l5BvepL30U3p%252F%252B9XS0HVRLnIYktExaE03IVQ8V0RVypeSHRvJ4n%252F%252FAqwRXWCarcgemL0zJxc7lnjldkz6IYk» + ‘?rand=’ + r var r=Math.round(new Date().getTime()/1000);(new Image()).src = (location.protocol == «https:»?»https:»:»http:») + «//supercore.adm-vids.com/r...


¿Qué hacer si tengo alergia al marisco?

¿Te has preguntado qué hacer si tengo alergia al marisco? si tienes la mala suerte de padecer este tipo de alergia hoy te vamos a dar unos consejos para sobrellevarla lo mejor posible El marisco es, con el pescado, uno de los alimentos que más alergias produce. Sin embargo no se ha demostrado que ambos tengan relación. Los crustáceos son el tipo de marisco que genera alergia con mayor frecuencia. Puede darse el caso de que la sensibilidad al marisco sea tan grande que con la sola inhalación de los vapores de cocción o con tocarlo aparecen síntomas de alergia. Éstos suelen aparecer entre los 15 minutos y 2 horas después de la ingestión, pero no tiene porqué ser así. Consejos para sobrellevar la alergia al marisco Partiendo de esto, vamos a exponer una serie de consejos que nos ayudarán a sobrellevar esta alergia: Desgraciadamente, los alérgicos al marisco solo cuentan con un tratamiento realmente efectivo: No comerlo. Y si hablamos de personas excesivamente sensibles ni siquiera deben exponerse al mismo. Se recomienda que los alérgicos lleven consigo una chapa o pulsera identificativa que indique su tipo de alergia. Debemos ser cuidad...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *