
Sobre el oxígeno se produce una descarga eléctrica controlada que genera ozono, para permitir una dosificación adecuada, pudiendo ser la vía de aplicación interna o externa.
Cómo se utiliza la Ozonoterapia
Se puede utilizar la ozonoterapia con la "bolsa hermética", diseñada para tratar extremidades de difícil curación, donde el ozono ayuda a regenerar y desinfectar los tejidos o con la "bolsa sauna", que consiste en un saco de plástico donde se introduce el paciente, cerrado hasta el cuello, donde elimina sustancias tóxicas a través del sudor y el ozono consigue una importante limpieza tisular.
Además, se pueden realizar diferentes inyecciones, dependiendo en qué parte del cuerpo y del fin que se quiera conseguir y aplicaciones externas, con agua ionizada para tratar inflamaciones bucales o trastornos digestivos y aceite ionizado, en forma de bálsamo o ungüento, para tratar las infecciones de la piel.
El ozono debido a su gran capacidad oxidante, ejerce una acción bactericida, antivírica y fungicida, por lo que aplicándolo directamente en heridas y úlceras infectadas, destruye los gérmenes patógenos debido a su alta capacidad de desinfección.
Posee capacidad para potenciar la circulación sanguínea a diversos niveles, por lo que con la ozonoterapia se consigue una mejora en la microcirculación, y por medio del ozono se produce un aumento de la oxigenación celular.

Beneficios de la Ozonoterapia
El tratamiento con la ozonoterapia tiene beneficios como son los siguientes:
Es oxigenante, porque aumenta la capacidad de transportar más oxígeno por todo el cuerpo, mejorar la circulación y las funciones celulares en general, y revitalizante, porque promueve la recuperación funcional de numerosos pacientes con enfermedades degenerativas.
Se puede decir que la ozonoterapia es un tratamiento antioxidante, y es el único tratamiento que es capaz de estimular todas las enzimas antioxidantes de las células, que son responsables de la eliminación de los radicales libres, y gracias al estímulo de las enzimas, también retarda los procesos de envejecimiento celular.
Es analgésico y antiinflamatorio y facilita el metabolismo y la eliminación de mediadores inflamatorios como la por ejemplo la histamina; también es inmunomodulador, porque estimula las defensas inmunes en pacientes con inmunosupresión.
La ozonoterapia promueve la regeneración de diferentes tipos de tejidos, que resulta útil para la curación de las lesiones curativas y ulceraciones en los tejidos de las articulaciones.
El ozono funciona como un germicida, que inactiva o elimina todos los tipos de patógenos, incluyendo entre ellos bacterias, hongos y virus.

Enfermedades contra las que actúa la ozonoterapia
La ozonoterapia es efectiva contra las siguientes enfermedades:
- Enfermedades hepáticas, como cirrosis o hepatitis A, B, C.
- Infecciones como cistitis, osteomielitis, de la enfermedad inflamatoria pélvica, sinusitis y bronquitis y alergias, como rinitis alérgica y dermatitis alérgica.
- Insuficiencia cardíaca, diabetes Mellitus tipo II, hipertensión o enfermedad renal.
- Enfermedades del tracto gastrointestinal, como colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, colon irritable, fisura anal y fístulas.
- Enfermedades pulmonares, como asma, enfisema o bronquitis crónica.
- Enfermedades ginecológicas, como vaginitis, vulvovaginitis y del tracto genitourinario.
- Enfermedades reumáticas, como artritis reumatoide, fibromialgia y osteoartritis.
- Enfermedades de la piel, como acné, psoriasis, neurodermatitis y enfermedades infecciosas de la piel.
- Enfermedades del sistema nervioso central, como demencia senil, o fase inicial de enfermedad de Alzheimer.
- Trastornos autoinmunes, como esclerosis múltiple, psoriasis y artritis reumatoide; asçi como hernia discal y síndrome ciático, síndrome del túnel carpiano, depresión y ataques de pánico.
- Es un coayuvante en pacientes con cáncer.
En los ancianos, el ozono ayuda a mantener la salud, como un regenerador celular que mejora la calidad de vida.
El ozono tiene una capacidad antiálgica y moduladora de la inflamación; hay que decir que la disminución o carencia de oxígeno, produce dolor, por lo que la aplicación de la ozonoterapia conlleva también una notable disminución del dolor y de la inflamación en los tejidos que rodean las articulaciones; todo ello como consecuencia de la mejora del metabolismo celular y del oxígeno a la célula.
Cabe decir que también los tratamientos con ozono poseen un efecto inhibidor metabólico sobre el crecimiento de los tumores y las terapias con ozono se utilizan para luchar contra infecciones ycáncer; sin olvidar el factor preventivo que ejerce sobre el sistema inmunitario, protegiendo de gripes, alergias y catarros, y además la ozonoterapia mejora las capacidades intelectuales.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno