Según un estudio realizado por diversos investigadores de la Universidad Laval de Quebec, Canadá, afirma que una caminata de 45 minutos, tres veces a la semana durante un período de cuatro meses ayuda a perder peso, reducir el dolor y ayuda a las mujeres postmenopáusicas a estar más activas, aliviando los sofocos, taquicardia y los cambios de humor.

Los especialistas dicen que cualquier persona puede practicar senderismo, de cuya práctica pueden beneficiarse las personas que sufren de hipertensión, enfermedad coronaria y diabetes, siempre tomando las precauciones necesarias en cada caso.
Está recomendado y es apto para todos los públicos, aunque el grado de dificultad y la distancia irán relacionados con el aumento de las capacidades y las aptitudes de cada individuo. El senderismo tiene como principio básico mejorar las condiciones físicas y psíquicas de sus practicantes, sin olvidar la conexión de la persona con el entorno natural.
Cabe citar que entre las ventajas del senderismo sobresalen:
-La conexión del senderista con la naturaleza y la ampliación de conocimientos sobre la fauna y la flora local.
-Una sana convivencia y compañerismo entre todas las personas que practican senderismo.
-Supone un excelente ejercicio cardiovascular y se realiza lejos de la contaminación ciudadana.
Cabe señalar también que el senderismo disminuye la tensión alta; mejora la salud mental; alivia el dolor de espalda, ya que ayuda a relajar tensiones; mejora la artritis, previene la osteoporosis y mantiene un buen estado general de salud.

Es importante que durante la realización del senderismo, se tenga en cuenta la alimentación e ir provistos en todo momento de agua suficiente para mantener una óptima hidratación y llevar algún bocado, como frutos secos, que son muy energéticos o barritas de cereales.
La conexión con la naturaleza presenta muy diversas ventajas que beneficiarán y motivarán el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno