
Causas del trastorno bipolar
Aunque no hay conclusiones científicas sobre el origen genético de esta enfermedad que afecta a la salud mental, los estudios muestran que entre el 80 y el 90 por ciento de los pacientes tiene algún parentesco con personas que ya han sufrido algún tipo de depresión. Lo más probable es que genéticamente se herede cierta tendencia a desarrollar el trastorno bipolar que como tal puede ser causado por factores externos.
En realidad, no hay una respuesta contundente y clara, pero la más aceptada por la comunidad científica es que es fruto de causas externas y genéticas.
¿Qué síntomas tiene el trastorno bipolar?
En realidad se trata de un trastorno que es difícil de reconocer. Una de las causas es la hipomanía que provoca que el afectado cuente con un alto nivel de energía al tiempo que pensamientos intensos y alejados de la realidad. Generalmente este rasgo, que es muy habitual, suele aceptarse como una parte de la personalidad del individuo lo cual hace que no llegue a diagnosticarse médicamente porque el propio paciente niega sufrir un problema de salud.
Además, la bipolaridad puede manifestarse sólo con el consumo de ciertas sustancias lo cual dificulta su diagnóstico.
Los síntomas más comunes corresponden a la manía los cuales pueden manifestarse durante un período que puede extenderse hasta los tres meses si no son tratados:
• Incremento de la energía, la actividad física, rapidez de pensamiento o tendencia a hablar a una mayor velocidad de lo normal.
• Sentimientos más intensos de lo normal. Tendencia a la euforia y a los cambios emocionales de forma abrupta.
• Tendencia a la irritabilidad y a la distracción. Pérdida de la capacidad de concentración.
• Incremento de los períodos de vigilia. El enfermo puede estar varios días sin dormir y no tener sensación de cansancio.
• Creencias que se alejan de la realidad como creer que tiene ciertas habilidades especiales o superpoderes.
• Compulsión sexual, aunque es menos común.
• Mayor grado de agresividad en sus comportamientos.
• Abuso de cualquier tipo de droga.
Contenidos relacionados
La depresión es una de las enfermedades más comunes en nuestra sociedad actual, que terminará por minar nuestro estado ánimo y deteriorar nuestra relación con los demás y con nosotros mismos. La psicoterapia es uno de los tratamientos más eficaces a tener en cuenta en estos casos, ¿quieres conocer algunos de sus beneficios y otras muchas curiosidades sobre este campo de la medicina?, entonces sigue leyendo. Las personas que se cruzan en nuestro camino, así como las experiencias vividas en diferentes etapas de nuestra existencia pueden llegar a influir de forma determinante en nuestra personalidad y en nuestra manera de ver y pensar sobre las cosas que hay a nuestro alrededor. Es precisamente durante nuestros primeros años de vida, cuando nuestra personalidad todavía se está formando y se muestra más frágil a cualquiera de los sucesos o mensajes que se lanzan en nuestro propio entorno, cuando podemos empezar a dañar nuestra propia autoestima, algo que se verá agravado si la persona es víctima de experiencias negativas como, por ejemplo, haber sido desatendido por sus padres durante su infancia, sufrir discriminación por motivos d...
En CosasdeSalud siempre os estamos hablando de la importancia de realizar ejercicio físico de forma regular y llevar una dieta sana y equilibrada. Son los dos pilares básicos para disfrutar de un buen estado de salud y evitar la aparición de numerosas enfermedades. Sin embargo, en la sociedad actual, muchas personas llevan un estilo de vida sedentario, lo que genera que nuestro organismo se vaya deteriorando y aumente de forma considerable el riesgo de padecer graves problemas de salud. La falta de ejercicio comienza a ser un problema muy serio de salud pública, que además cada vez se da más entre los niños y jóvenes, que se pasan muchas horas sentados delante del televisor, el ordenador y las videoconsolas. Por ello es fundamental que la concienciación comience en las escuelas y la familia, mientras que desde los organismos públicos se deben llevar a cabo campañas para informar de la necesidad de moverse más y comer mejor para gozar de un buen estado de salud. A continuación, detallamos una serie de consecuencias nefastas que tiene llevar una vida sedentaria: – No realizar el ejercicio diario recomendado y llevar una vida sedentaria acorta l...
Existe una amplia variedad de enfermedades mentales. Muchas de ellas comparten rasgos específicos y pueden manifestarse de forma simultánea. Aunque en un futuro hablaremos de ellas con mayor profundidad, a continuación hacemos una breve introducción a cada una de ellas: ¿Cuáles son las principales enfermedades mentales? Entre los principales trastornos que afectan a la salud mental podemos mencionar: • Trastornos del neurodesarrollo: Se caracterizan por la presencia de limitaciones en las capacidades para el desarrollo madurativo de una persona y suelen tener su origen en la edad infantil. • Trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos: Se manifiesta a través de delirios y alucinaciones que limitan y empobrecen las capacidades de percepción del sujeto y le impiden tener contacto con la realidad. • Trastorno Bipolar y trastornos relacionados: Esta enfermedad manifiesta dos límites emocionales opuestos: Por una lado la manía y por otro lado la depresión. • Trastornos depresivos: La tristeza patológica es uno de sus rasgos principales y suele manifestarse de forma simultánea a la apatía. • Trasto...