Causas y síntomas del trastorno bipolar

Como ya vimos en nuestro artículo sobre los principales trastornos mentales, el trastorno bipolar se encuentra entre ellos. Hoy vamos a ver cuales son sus posibles causas y qué síntomas tiene.

0 comentarios
salud
lunes, 3 diciembre, 2018
Causas y síntomas del trastorno bipolar

Causas del trastorno bipolar

Aunque no hay conclusiones científicas sobre el origen genético de esta enfermedad que afecta a la salud mental, los estudios muestran que entre el 80 y el 90 por ciento de los pacientes tiene algún parentesco con personas que ya han sufrido algún tipo de depresión. Lo más probable es que genéticamente se herede cierta tendencia a desarrollar el trastorno bipolar que como tal puede ser causado por factores externos.

En realidad, no hay una respuesta contundente y clara, pero la más aceptada por la comunidad científica es que es fruto de causas externas y genéticas.

¿Qué síntomas tiene el trastorno bipolar?

En realidad se trata de un trastorno que es difícil de reconocer. Una de las causas es la hipomanía que provoca que el afectado cuente con un alto nivel de energía al tiempo que pensamientos intensos y alejados de la realidad. Generalmente este rasgo, que es muy habitual, suele aceptarse como una parte de la personalidad del individuo lo cual hace que no llegue a diagnosticarse médicamente porque el propio paciente niega sufrir un problema de salud.

Además, la bipolaridad puede manifestarse sólo con el consumo de ciertas sustancias lo cual dificulta su diagnóstico.

Los síntomas más comunes corresponden a la manía los cuales pueden manifestarse durante un período que puede extenderse hasta los tres meses si no son tratados:

Incremento de la energía, la actividad física, rapidez de pensamiento o tendencia a hablar a una mayor velocidad de lo normal.
Sentimientos más intensos de lo normal. Tendencia a la euforia y a los cambios emocionales de forma abrupta.
Tendencia a la irritabilidad y a la distracción. Pérdida de la capacidad de concentración.
Incremento de los períodos de vigilia. El enfermo puede estar varios días sin dormir y no tener sensación de cansancio.
Creencias que se alejan de la realidad como creer que tiene ciertas habilidades especiales o superpoderes.
Compulsión sexual, aunque es menos común.
Mayor grado de agresividad en sus comportamientos.
Abuso de cualquier tipo de droga.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *