¿Cuáles son los principales trastornos mentales?

31 octubre 2018 | Por salud

Existe una amplia variedad de enfermedades mentales. Muchas de ellas comparten rasgos específicos y pueden manifestarse de forma simultánea. Aunque en un futuro hablaremos de ellas con mayor profundidad, a continuación hacemos una breve introducción a cada una de ellas:

Ver 0 Comentarios

¿Cuáles son las principales enfermedades mentales?

Entre los principales trastornos que afectan a la salud mental podemos mencionar: • Trastornos del neurodesarrollo: Se caracterizan por la presencia de limitaciones en las capacidades para el desarrollo madurativo de una persona y suelen tener su origen en la edad infantil. • Trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos: Se manifiesta a través de delirios y alucinaciones que limitan y empobrecen las capacidades de percepción del sujeto y le impiden tener contacto con la realidad. • Trastorno Bipolar y trastornos relacionados: Esta enfermedad manifiesta dos límites emocionales opuestos: Por una lado la manía y por otro lado la depresión. • Trastornos depresivos: La tristeza patológica es uno de sus rasgos principales y suele manifestarse de forma simultánea a la apatía. • Trastornos de ansiedad: Producen una activación anormal del sistema nervioso y van acompañados de estados emocionales negativos. • Trastorno obsesivo-compulsivo y relacionados: Se manifiesta en forma de obsesiones repetitivas y absurdas que entorpecen el día a día del enfermo. • Trauma y otros trastornos relacionados con el estrés: El más habitual es el estrés postraumático y es consecuencia de una vivencia anormal. • Trastornos disociativos: Se traducen como reacciones anómalas de la mente debido a la influencia de factores externos. • Trastorno por síntomas somáticos y trastornos relacionados: Se basa en la aparición de síntomas físicos que no tienen ningún tipo de origen fisiológico. • Trastornos de la alimentación: Se trata de afecciones que originan patrones alimentarios anómalos. • Trastornos de la excreción: Las víctimas de estos trastornos expulsan excrementos de forma poco anómala y generalmente por causas relacionadas con la ansiedad. • Trastornos del sueño-vigilia: Pueden reflejarse en forma de insomnio o hipersomnia. • Disfunciones sexuales: Algunos ejemplos son la eyaculación precoz o los problemas de erección. • Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conductas: Se manifiesta en forma de impulsos súbitos que proporcionan bienestar en momentos de estrés o ansiedad. Un ejemplo es la cleptomanía. • Trastornos por uso de sustancias y trastornos adictivos: La adicción y la dependencia son los problemas más habituales. • Trastornos neurocognitivos: Se trata de alteraciones que tienen su origen en una perturbación neuronal y que generan todo tipo de alteraciones de conciencia. • Trastornos parafílicos: Se trata de alteraciones en las que un objeto anómalo se convierte en el centro de bienestar a nivel sexual. Un ejemplo es el sadomasoquismo. • Trastornos de personalidad: Algunos de los más comunes son el trastorno límite de personalidad o la personalidad antisocial. En próximos artículos iremos explicando en detalle cada tipo de trastorno mental, para ayudar a identificarlos e indicando qué tratamientos son más adecuados para cada caso.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *