

Tipos de trastornos del neurodesarrollo
Existen diferentes tipos de Trastornos del neurodesarrollo, como son:
• Trastorno del Aprendizaje:
Afecta a la capacidad de las personas a la hora de asimilar y poner en práctica habilidades. Estos, a diferencia de lo que ocurre con las discapacidades mentales, no reflejan la inteligencia de los afectados.
• Trastorno por Déficit de Atención y comportamiento perturbador.
El TDAH es uno de los trastornos más conocidos. Se manifiesta a partir de síntomas como una dificultad considerable a la hora de mantener la atención, alto nivel de distraibilidad, pérdida de metas, impaciencia fuera de lo común, tendencia a interrumpir conversaciones o actividades ajenas...
• Trastorno del Lenguaje y de la Comunicación.
Pueden ser de desarrollo o bien adquiridos. Generalmente suelen ser diagnosticados más a chicos que a chicas aunque no se sabe por qué. Pueden manifestarse a partir de diferentes síntomas como mutismo, vocabulario limitado en relación a la edad o dificultad para comprender instrucciones sencillas.
• Trastorno Generalizado del Desarrollo (Autismo, Síndrome de Asperger)
Es una irregularidad que se manifiesta de forma global afectando a diferentes áreas. Entre ellas la interacción social, la comunicación o intereses. Uno de los trastornos más conocidos es el trastorno del espectro autista.
Se manifiesta con una serie de dificultades en la comunicación e interacción. Algunos síntomas son los intereses obsesivos y restrictivos así como comportamientos repetitivos y reiterativos. Las personas autistas tienen dificultades para comprender conceptos abstractos y poseen una visión del mundo muy literal. El trastorno del espectro autista aglutina diferentes tipologías como el autismo de Kanner o el Síndrome de Asperger.
• Trastorno de Tics.
Se manifiestan a partir de espasmos movimientos o bien palabras repentinas que se emiten de forma ininterrumpida. Las personas que sufren de este tipo de trastornos no se ven capacitadas para controlar estas manías de forma voluntaria.
• Trastorno afectivo-emocional.
Es una forma de depresión en donde la variación de luz influye poderosamente. Estos cambios de luminosidad se producen de forma natural con las estaciones por lo que es común que se manifieste con mayor agresividad durante el invierno.
• Trastorno de las habilidades motoras.
Se manifiesta a partir de diferentes problemas para lograr una coordinación en la ejecución de movimientos. Generalmente se suele dar en niños.
• Trastorno de la Lateralidad.
Puede producirse por un trastorno neurofisiológico hereditario en el que la lateralidad no se define correctamente. De este modo el afectado utiliza la parte izquierda del cuerpo para realizar unas funciones y la parte derecha para realizar otras.