Claves que comparten las dietas más famosas

Hoy vamos a repasar algunos de las claves que comparten las dietas más famosas. Entre el innumerable número de dietas existentes, son muy pocas las que han demostrado su validez a lo largo del tiempo. Entre ellas se encuentran la dieta mediterránea, la dieta baja en carbohidratos o la dieta paleo. En mucha ocasiones, defensores de unas y otras se centran en discutir lo que distingue unas de otras, en lugar de ver que tienen en común.

0 comentarios
domingo, 29 marzo, 2015
Claves que comparten las dietas más famosas

Y es que todas las citadas dietas y aquellas que han demostrado su validez a largo plazo, cuentan con una serie de similitudes importantes.

Puntos en común de las principales dietas

- Son bajas en azúcar añadido

Puntos en común de las principales dietas

El azúcar añadido es el peor ingrediente en una dieta. Aunque algunas personas pueden tolerar cantidades moderadas sin problemas, la mayoría de la gente toma demasiado azúcar, provocando que se sobrecargue el hígado, que se verá obligado a convertir este azúcar en grasa.

Parte de la grasa se envía fuera del hígado como colesterol VLDL, elevando de forma notable los triglicéridos en la sangre, aunque algunos de ellos se mantienen también en el hígado. De hecho, se tienen evidencias que el azúcar es uno de los principales causantes de la enfermedad de hígado graso no alcohólico.

El azúcar se asocia con muchas otras enfermedades, como la obesidad, la diabetes tipo 2 o las enfermedades del corazón, que son algunos de los principales asesinos del mundo. Por si fuera poco, el azúcar proporciona una gran cantidad de energía con prácticamente nada de nutrientes esenciales.

Por todo lo anterior, prácticamente todo el mundo está de acuerdo en que el azúcar añadido es muy malo. De ahí que las dietas más exitosas reduzcan al mínimo su consumo.

- La mayoría de las dietas eliminan los carbohidratos refinados

La mayoría de las dietas eliminan los carbohidratos refinados

Los carbohidratos refinados realmente son granos a los que se les ha eliminado todos sus beneficios, por lo que ya nos podremos imaginar que resultan todo menos recomendables en cualquier dieta. Para obtener estos granos refinados, se pulverizan los granos enteros y se elimina de este modo el salvado y el endospermo, que son las partes fibrosas y nutritivas. Por esta razón, los granos refinados contienen poco más que almidón, cadenas de moléculas de glucosa.

Este almidón refinado ofrece una gran cantidad de energía sin aportar prácticamente ningún nutriente esencial (calorías 'vacías'). Además, sin la fibra que se encuentra en el grano entero, el almidón puede provocar rápidas subidas en los niveles de azúcar en la sangre, lo que deriva en caer en los antojos y comer en exceso unas horas más tarde, cuando los niveles de azúcar en sangre descienden.

Los estudios han demostrado la relación entre el consumo de carbohidratos refinados con todo tipo de enfermedades metabólicas, como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades del corazón.

- Eliminar también los aceites vegetales industriales

dietas

En esta categoría entrarían los aceites de soja, de maíz, de semilla de algodón o de canola, entre otros. Todos ellos tienen un alto contenido en ácidos grados omega-6 poliinsaturados, por lo que muchas personas están tomando una cantidad muy elevada de ellos.

Hay estudios que prueban que el ácido linoleico, el ácido principal omega-6 en los aceites vegetales, se incorpora en la células de las grasa corporal. En su camino se encuentra con lipoproteínas LDL, haciéndolos mucho más propensos a oxidarse. Este es un procesado clave en la enfermedad cardíaca. Asimismo, contribuye a la disfunción endotelial, uno de los primeros pasos hacia la enfermedad cardíaca.

Resaltar que muchos estudios también vinculan el consumo de estos aceites vegetales con una mayor incidencia del cáncer. Por último, hay que destacar que la mayoría de nutrientes beneficiosos se han eliminado en estos aceites. Son, por tanto, también calorías 'vacías'.

- Quitar de la dieta las grasas trans artificiales

Quitar de la dieta las grasas trans artificiales

Hay unanimidad a la hora de destacar lo poco saludables que son las grasas trans artificiales. Muchos estudios han demostrado que están muy relacionadas con el incremento de la inflamación y las enfermedades del corazón. Además de ser tóxicas, no son naturales y no tienen ningún beneficio para la salud.

- Las mejores dietas tienen un alto contenido en verduras y fibra

Las mejores dietas tienen un alto contenido en verduras y fibra

La mayoría de dietas eliminan algún tipo de alimento. Sin embargo, la mejores dietas coinciden en la importancia de consumir muchas verduras, ya que son muy saludables. El consumo de los vegetales está asociado a un menor riesgo de sufrir numerosas enfermedades.

Las verduras son ricas en antioxidantes y contienen toda clase de nutrientes, están cargadas de fibra, ayudan a perder peso y alimentan a las bacterias buenas del intestino.

Lo mismo podríamos decir de las frutas, que son incluidas incluso en las dietas bajas en carbohidratos.

Y estas son las claves que comparten las dietas más famosas. Como ves tienen muchos puntos en común, además hay muchos mitos sobre ellas, tal y como te contábamos aquí: Mitos falsos sobre las dietas de adelgazamiento

Contenidos relacionados

Fundamentos de la Dieta Mediterránea

La dieta mediterránea es famosa en todo el mundo por ser uno de los modelos de alimentación más sanos y equilibrados, al combinar una gran variedad de alimentos, con predominio de las verduras, frutas, legumbres y cereales. Os contamos los fundamentos de la dieta mediterránea. Lo mejor de todo de la dieta mediterránea es que ofrece un sinfín de variedad de platos y posibilidades para disfrutar al máximo de la comida al mismo tiempo que cuidamos nuestra salud. Numerosos estudios han demostrado las innumerables virtudes de la dieta mediterránea: ayuda a mantener un peso óptimo o perder los kilos de más, previene los ataques al corazón, derrames cerebrales, diabetes tipo 2 e incluso la muerte prematura, además de protegernos de un gran número de enfermedades. Aunque no existe una definición totalmente aceptada de la dieta mediterránea, sí que es reconocida como una de las mas saludables. A continuación os ofrecemos una serie de pautas para disfrutar de los innumerables beneficios que ofrece seguirla: ¿Cuáles son los Fundamentos de la dieta mediterránea?  Para conocer cuáles son los fundamentos de la dieta mediterránea...


La dieta mediterránea, gran aliada para prevenir las enfermedades cardiovasculares

Son de sobra conocidos los innumerables beneficios de la dieta mediterránea para la salud. Esta dieta, una de las más sanas, completas y equilibradas, es nuestra gran aliada, ya que nos ayuda a garantizar nuestras defensas y la salud de nuestro organismo, retrasando el envejecimiento y las dolencias que le acompañan, además de prevenir la aparición de numerosas enfermedades.Es también una dieta con un alto valor antioxidante, por lo que también combate la acción de los radicales libres, mejorando la calidad de vida e impidiendo la aparición de enfermedades degenerativas. Además, según un estudio español, ahora sabemos que la dieta mediterránea complementada con aceite de oliva y frutos secos reduce de forma considerable el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares. De hecho, se ha demostrado que su consumo regular es un 30% más eficaz que las dietas bajas en grasas que de forma habitual se recomiendan para reducir el riesgo cardiovascular. La prestigiosa publicación «New England Journal of Medicine» recoge el estudio «Prevención con Dieta Mediterránea», que «cambiará la política nutricional a nivel global», según ha asegurado Felipe C...


Las mejores frutas para el corazón

La comida que comemos es fundamental para mantener el organismo sano, la fruta, oro natural, forma parte de la dieta idónea para que nuestro corazón palpite con el mejor rendimiento. Vamos a ver qué frutas son las mejores frutas para el corazón: Frutas mas beneficiosas para el corazón Las mejores frutas para tener una buena salud cardíaca son las siguientes: Bayas: Estos frutos contienen antioxidantes muy potentes que protegen a nuestro corazón frente a los ataques y el cáncer principalmente. Guayaba: Esta exótica fruta es rica en vitamina C y nos ayuda a reducir el colesterol y reducir la presión arterial, siendo beneficiosa para el corazón. Lo ideal es que consumamos la guayaba cuando no ha terminado de madurar y podemos comerla directamente o prepararnos un zumo con ella. Plátanos: Como bien sabemos, son una gran fuente de potasio por lo que reduce el riesgo de hipertensión, además de contribuir a incrementar nuestra energía. Papaya: Jugosa y dulce, es rica en vitamina C y vitamina A, muy importantes para prevenir enfermedades derivadas del corazón. Además, contribuye a mantener la piel saludable y bella, razón de más para consu...


Mitos falsos sobre los regímenes de adelgazamiento

Los regímenes de adelgazamiento están por una serie de mitos falsos que os vamos a desvelar desde nuestro blog de Salud. Promovemos siempre una vida sana, cuyos pilares principales deben ser la alimentación y el ejercicio. Ambos son fundamentales para disfrutar de una vida sana y prevenir la aparición de numerosas enfermedades. A pesar de que cada vez nos cuidamos más, ya sea por tener un mejor aspecto o por gozar de un buen estado de salud (física y mental), todavía hay falsas creencias o mitos sobre ciertos alimentos. Así, durante años se señalaba erróneamente que el culpable del aumento de peso de muchas personas era al pan. Es sólo de los numerosos ejemplos que podríamos dar. Mitos que en algunos casos todavía son señalados como falsas verdades o sin estar apoyados en ningún estudio científico. ¿Qué mitos falsos rodean a los regímenes de adelgazamiento? El otro día os contábamos algunos de los principales mitos que rodean a algunas dietas de adelgazamiento. Hoy seguimos desvelando falsas creencias respecto a algunos alimentos o nutrientes, que debemos tener en cuenta no sólo a la hora de perder peso sino también si lo que bu...


Método Aspire, nuevo tratamiento de la obesidad

Hoy en nuestro blog de salud vamos a explicaros en qué consiste el método Aspire, un nuevo tratamiento para la obesidad sin cirugía con unos resultados realmente satisfactorios. La obesidad se ha convertido en una enfermedad que afecta ya a un 25% de la población española, una enfermedad que acorta la esperanza de vida y afecta a la calidad de vida de quienes la padecen ya que se trata de unos de los principales factores de riesgo para el desarrollo de diferentes tipos de cáncer, enfermedades cardíacas etc… Para muchas personas que padecen obesidad y que han tratado frenarla de diferentes formas, dietas, fármacos, etc.. la única opción es recurrir a tratamientos específicamente desarrollados para combatir el exceso de peso. Desde tratamientos endoscópcios (sin cirugía) como el balón intragástrico o la reducción de estómago sin cirugía (Método Pose, Método Apollo), hasta la cirugía de la obesidad, el abanico de técnicas y opciones es relativamente amplio. Sin embargo para quienes tienen un IMC (Índice de Masa Corporal) por encima de 40 (Obesidad Mórbida) hasta hace poco la única opción para tratar su obesidad era la cirugía de la o...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *