
Se trata de un estudio llevado a cabo por la Universidad de Washington en el que se plantean las posibles incidencias que generará el cambio climático en un futuro próximo.
Una de las principales ideas que se desprenden de este estudio es que, al final del siglo y como consecuencia del cambio climático y de las variaciones de temperatura, se producirán alteraciones en las cosechas (sobre todo de zonas tropicales) que repercutirá en una escasez de alimentos así como de agua.
A raiz de esto y aunque sorprenda, la OMS ha solicitado que se incluya el medio ambiente dentro de las políticas de salud. Por otro lado, y según se desprende del I Congreso Europeo sobre Patologías Medioambientales -celebrado en Rouen, Francia- se estima que cerca del 24% de las patologías y de las muertes que se produzcan estén relacionadas con el medio ambiente.
Además, como consecuencia del aumento de temperaturas previsto a final de siglo, de entre 2 y 6 grados, se espera que las muertes asciendan a nivel mundial entre un 1 y un 4 % por cada grado de temperatura que se ascienda.
Pero realmente, ¿el clima influye en las enfermedades? Cada vez con más frecuencia las catástrofes naturales y las consecuencias del cambio climático afectan a las zonas en las que se producen, generando infecciones, pandemias, problemas respiratorios, escasez y empeoramiento de los alimentos, enfermedades cardiovasculares, polución, aumento de las patologías alérgicas, aumento de los cánceres, etc.
Contenidos relacionados
Los huesos son la estructura de nuestro cuerpo. Si fuéramos un edificio, los huesos serían como los cimientos, una parte muy importante de la estructura que hace que estemos firmes. Por eso, desde nuestro blog de salud te presentamos las enfermedades de los huesos. Hay que cuidar nuestros huesos, ya que con el paso del tiempo se van debilitando y van perdiendo su fuerza, quedándose frágiles. Tener unos huesos fuertes es una garantía de buena salud y de buena movilidad, aunque evidentemente, puedes tener unos huesos fortísimos, pero tener otras enfermedades que te afecten. Entre las enfermedades de los huesos podemos encontrarnos con las siguientes: – Displasia Fibrosa. Este tipo de enfermedad del hueso tiene que ver con el crecimiento, de modo que el hueso se expande más de lo que debiera, como consecuencia del crecimiento del tejido fibroso. – Enfermedad de Paget. Podríamos considerla como una enfermedad misteriosa, ya que no se conocen muy bien sus causas. A grandes rasgos, podemos decir que se trata de un trastorno crónico del esqueleto, en el que se inflama el tejido óseo. – Escoliosis. Es una de las más comunes. Se trat...
El calentamiento global es una realidad, digan lo que digan desde algunos sectores conservadores, algunos ministros o algunos grandes empresarios que lo único que buscan es el beneficio personal, sin importarles la salud de los millones de seres humanos que pueblan la Tierra. En nuestro blog de salud te contamos cuáles son las principales enfermedades producidas por el calentamiento global. Posiblemente nos estemos cargando el planeta, y desde las autoridades competentes no hacen demasiado para solucionarlo. Sea como fuere, estas que vamos a ver son las principales enfermedades producidas por el calentamiento global: Gripe Aviar. Escucharás decir que no se debe al calentamiento del Planeta, pero lo cierto es que las alteraciones climáticas afectan a las migraciones de las aves. La cepa H5N1 puede corre el riesgo de transmitirse a las personas. Es una enfermedad misteriosa. Ébola. Se da en África y es fruto del contacto con los monos. No tiene cura y también se relaciona con las variaciones de lluvia.Tuberculosis. La sufren 10 millones de personas cada año en el mundo. El cambio climático puede favorecer el contacto entre animales y favorecer la trans...
El sistema endocrino está relacionado con las «hormonas o secreciones internas», tal y como manifiesta la RAE. Por ello, se trata un un sistema importante para el correcto desarrollo del organismo. Desde este blog de salud nos preocupamos por las principales enfermedades endocrinas. Los problemas relativos con el sistema endocrinos pueden generar las siguientes enfermedades endocrinas: – Obesidad. Uno de los principales problemas del sistema endocrino, y obedece a problemas hormonales. Hay que diferenciarla, por tanto, de la obesidad producida por el consumo abusivo de alimentos. – Hirsutismo. Es el brote de vello en lugares que tienen poco pelo. Es más común entre las mujeres, y suele estar relacionado con otros cambios de virilización, como el cambio de voz o la calvicie. – Pigmentación. También podemos incluir en este punto los colores anormales que puede adoptar la piel. – Debilidad y caquexia. Es poco habitual tener delgadez extrema por problemas endocrinos, lo más frecuente es padecerla por anorexia. – Cambios en el apetito. Es un problema característico del sistema endocrino, y abarcan desde la bulimia h...
Hay ciertos tipos de enfermedades que son difíciles de prevenir, ya que se trata de enfermedades que se propagan con bastante facilidad. Por ello, creemos oportuno centrarnos en el top enfermedades contagiosas. Desde nuestro blog de salud te contamos las características de este tipo de enfermedades tan características. Hacer una lista implica cierto tipo de dificultades, pese a ello, es importante saber que existen enfermedades que son fácilmente contagiables. Son enfermedades que suelen darse en edad infantil. Por lo tanto, las enfermedades más contagiosas pueden ser las siguientes: – Sarampión. Una enfermedad clásica que en los últimos años ha visto como ha ido descendiendo el número de casos. Como decía, se suele dar entre niños y es muy habitual que cuando un niño tiene esta enfermedad, la acaben teniendo varios compañeros de colegio y de clase. En este caso, la erupción (los granitos que salen de color rojizo) es precedida de una subida fuerte de temperatura. – Varicela. También es propia de niños. Del mismo modo, aparecen unos granitos de color rojo, que suelen aparecer en la espalda y en el pecho. La fiebre no es tan alta ...
mal para el mundo
las enfermedades son tontas