Enfermedades producidas por el calentamiento global

El calentamiento global es una realidad, digan lo que digan desde algunos sectores conservadores, algunos ministros o algunos grandes empresarios que lo único que buscan es el beneficio personal, sin importarles la salud de los millones de seres humanos que pueblan la Tierra. En nuestro blog de salud te contamos cuáles son las principales enfermedades producidas por el calentamiento global.

44 comentarios
alejandro castellon
lunes, 3 noviembre, 2008

Posiblemente nos estemos cargando el planeta, y desde las autoridades competentes no hacen demasiado para solucionarlo. Sea como fuere, estas que vamos a ver son las principales enfermedades producidas por el calentamiento global:

  • Gripe Aviar. Escucharás decir que no se debe al calentamiento del Planeta, pero lo cierto es que las alteraciones climáticas afectan a las migraciones de las aves. La cepa H5N1 puede corre el riesgo de transmitirse a las personas. Es una enfermedad misteriosa.
  • Ébola. Se da en África y es fruto del contacto con los monos. No tiene cura y también se relaciona con las variaciones de lluvia.
  • Tuberculosis. La sufren 10 millones de personas cada año en el mundo. El cambio climático puede favorecer el contacto entre animales y favorecer la transmisión. Esta enfermedad la sufren humanos, leones, búfalos y otros animales salvajes.
  • Peste. La infección de está mítica enfermedad se transmite por la mordedura de pulgas y ratas. Entre personas se transmite por vía aérea.
  • Fiebre amarilla. El aumento de las lluvias y los continuos cambios de temperatura favorecen la aparición de los mosquitos que transmiten esta enfermedad, concentrada en África y América del Sur. Hay vacuna contra esta enfermedad.
  • Enfermedad del sueño. Transmitida por la conocida mosca tsé-tsé. Hay estudios que afirman que los cambios de temperatura afectan a la distribución de la mosca y facilitan la expansión de esta enfermedad.
  • Cólera. Esta enfermedad se transmite por el agua y por los alimentos que están contaminados. Si sube la temperatura del agua, se favorece la infección, lógicamente.
  • Parásitos intestinales. En el agua viven continuamente bacterias y parásitos de todo tipo. Pues bien, con el aumento de temperatura propiciado por el cambio climático, estos parásitos vivirán más tiempo, con lo que podrán contagiar a más personas.

Contenidos relacionados

44 comentarios en «Enfermedades producidas por el calentamiento global»

  1. Muy buena esta investigacion me sirvio mucho para un trabajo de metodologia que estoy realizando.
    Muy buen trabajo!
    Saludos

  2. muy buena investigación!. gracias a esta pagina encontrelo que buscaba y resolvi algunas dudas que tenia sobre el tema. esta es una muy buena pagina y la recomendare a mis amogos y conocidos.

  3. ESTO ES MACHINN BUENO PARA MI TAREA DE CIENCIAS DE 1 DE SECUNDARIA NOS DEJARON INVESTIGFAR SOBRE K ENFERMEDADES TRAE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y ESTO ES MUY BUENO …GRACIAS (: xD

  4. a mi es igual que a NILDA y esto me sirvio para haces super mi tarea gracias y sigan sacando informacion!!!!!!!

  5. por fin encontre la respuesta MUCHAS GRACIAS. Pero me gustaria saber si existen algunas enfermedades respiratorias que son causadas por el calentamiento global

  6. soy estudiante del bachillerato pacicultor estamos viendo todo lo del calentamiento global y me parese terrible todo lo q le estamos haciendo a nuestro planeta tierra por fabor cuidemos mas todas estas riquesas q tenemos por nosotros y nuestro hijos

  7. gracias x su pagina me sirvio de mucho y gracias a esa informacion saque un 19 en una expocision te lo agradesco full

  8. Más de un millón de personas podrían ser contagiados por el virus de Ebola hasta enero de 2015 si el mundo no aumenta los esfuerzos por contener la enfermedad en África Occidental, según del Centros de Control y Prevención de Enfermedades CDC de Estados Unidos.

  9. muy interesante la información me ayudo para hacer mi tarea pero quisiera saber la bibliografía de donde sacaron esta informacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *