Enfermedades producidas por el calentamiento global

El calentamiento global es una realidad, digan lo que digan desde algunos sectores conservadores, algunos ministros o algunos grandes empresarios que lo único que buscan es el beneficio personal, sin importarles la salud de los millones de seres humanos que pueblan la Tierra. En nuestro blog de salud te contamos cuáles son las principales enfermedades producidas por el calentamiento global.

44 comentarios
lunes, 3 noviembre, 2008

Posiblemente nos estemos cargando el planeta, y desde las autoridades competentes no hacen demasiado para solucionarlo. Sea como fuere, estas que vamos a ver son las principales enfermedades producidas por el calentamiento global:

  • Gripe Aviar. Escucharás decir que no se debe al calentamiento del Planeta, pero lo cierto es que las alteraciones climáticas afectan a las migraciones de las aves. La cepa H5N1 puede corre el riesgo de transmitirse a las personas. Es una enfermedad misteriosa.
  • Ébola. Se da en África y es fruto del contacto con los monos. No tiene cura y también se relaciona con las variaciones de lluvia.
  • Tuberculosis. La sufren 10 millones de personas cada año en el mundo. El cambio climático puede favorecer el contacto entre animales y favorecer la transmisión. Esta enfermedad la sufren humanos, leones, búfalos y otros animales salvajes.
  • Peste. La infección de está mítica enfermedad se transmite por la mordedura de pulgas y ratas. Entre personas se transmite por vía aérea.
  • Fiebre amarilla. El aumento de las lluvias y los continuos cambios de temperatura favorecen la aparición de los mosquitos que transmiten esta enfermedad, concentrada en África y América del Sur. Hay vacuna contra esta enfermedad.
  • Enfermedad del sueño. Transmitida por la conocida mosca tsé-tsé. Hay estudios que afirman que los cambios de temperatura afectan a la distribución de la mosca y facilitan la expansión de esta enfermedad.
  • Cólera. Esta enfermedad se transmite por el agua y por los alimentos que están contaminados. Si sube la temperatura del agua, se favorece la infección, lógicamente.
  • Parásitos intestinales. En el agua viven continuamente bacterias y parásitos de todo tipo. Pues bien, con el aumento de temperatura propiciado por el cambio climático, estos parásitos vivirán más tiempo, con lo que podrán contagiar a más personas.

Contenidos relacionados

Ambiente húmedo: riesgo de contraer enfermedades

Hay lugares o momentos en los que una persona es especialmente propensa a infectarse o a contraer una determinada enfermedad. Las características físicas propias o del medio ambiente que nos rodea hacen que sea más o menos fácil contagiarse. Desde este blog de salud ponemos los ojos en los ambientes húmedos: riesgo de contraer enfermedades. Un ambiente húmedo facilita la vida de bacterias y de ácaros, que son los responsables de que podamos contraer alguna enfermedad. Ésta sería una manera sencilla e intuitiva de explicar cómo los ambientes húmedos pueden aumentar el riesgo de contraer enfermedades. De hecho, la humedad es el factor más importante que determina el grado de infección de todas las clases de ácaros que surgen en el hogar. Estos microorganismos se encuentran en el polvo de las casas y pueden desencadenar graves problemas de salud como erupciones, bronquitis o dermatitis atópica. Los expertos aseguran que entre un 5 y un 10 por ciento de la población española padece dermatitis atópica. Del mismo modo, un alto porcentaje de humedad propicia la aparición de moho, un organismo microscópico cuyas esporas pueden ocasionar asma y otr...


Top 10 enfermedades infecciosas

Desde este blog de salud seguimos creando listas. En esta ocasión nos centramos en el top 10 enfermedades infecciosas, lista en la que puedes encontrar al sida o a la meningitis. Conocer este tipo de enfermedades puede ser fundamental para prevenir su aparición. El top 10 enfermedades infecciosas, según el criterio de este blog, sería el siguiente: – Sida. Una de las maneras de transmitir el VIH es a través de la relación sexual, aunque también puede transmitirse a través de la sangre. – Meningitis. Es la inflamación de las meninges, unas membranas que recubren el sistema nervioso central. – Gripe. Es posiblemente una de las más infecciosas, y sobre todo, de las más habituales. Además es una de las más contagiosas. – Cólera. Es una enfermedad diarreica aguda causada por el Vibrio Cholerae. La infección se produce por la ingesta de alimentos contaminados, pero sobretodo por comer alimentos que están en agua contaminada por las heces humanas infectadas. – Mononucleosis. La infección se produce por el virus del Epstein Barr. Es más conocida como la enfermedad del beso. – Herpes. Según la RAE, el herpe...


Top Enfermedades contagiosas

Hay ciertos tipos de enfermedades que son difíciles de prevenir, ya que se trata de enfermedades que se propagan con bastante facilidad. Por ello, creemos oportuno centrarnos en el top enfermedades contagiosas. Desde nuestro blog de salud te contamos las características de este tipo de enfermedades tan características. Hacer una lista implica cierto tipo de dificultades, pese a ello, es importante saber que existen enfermedades que son fácilmente contagiables. Son enfermedades que suelen darse en edad infantil. Por lo tanto, las enfermedades más contagiosas pueden ser las siguientes: – Sarampión. Una enfermedad clásica que en los últimos años ha visto como ha ido descendiendo el número de casos. Como decía, se suele dar entre niños y es muy habitual que cuando un niño tiene esta enfermedad, la acaben teniendo varios compañeros de colegio y de clase. En este caso, la erupción (los granitos que salen de color rojizo) es precedida de una subida fuerte de temperatura. – Varicela. También es propia de niños. Del mismo modo, aparecen unos granitos de color rojo, que suelen aparecer en la espalda y en el pecho. La fiebre no es tan alta ...


Top enfermedades misteriosas

Pese a los numerosos avances de la ciencia, hay enfermedades y situaciones difíciles de explicar. Los expertos, en ocasiones, no son capaces de decir por qué sucede un determinado fenómeno, una determinada enfermedad. Hoy, desde nuestro blog de salud, hemos rescatado el top de enfermedades misteriosas. ¿Quieres saber cuáles son? entonces sigue leyendo. Si viviéramos en la Edad Media, seguramente estaríamos obsesionados con la peste. En aquella época, no se sabía muy bien de donde procedía, ni por qué. Ante la falta de conocimientos, se tomaban medidas tales como aislarse, para evitar el contagio, aislar a los contagiado, o incluso matarlos. Se llegó a culpar a los judíos y a las brujas de aquella epidemia. Sin embargo la ciencia avanzó y lo que un día eran enfermedades que nadie sabía de donde venían, finalmente quedó aclarado. Pero ahí no acaba la cosa en cuanto a enfermedades misteriosas se refiere: Principales enfermedades misteriosas Hoy en día algunas de las principales enfermedades extrañas que esisten son: Hay una enfermedad llamada enfermedad de Morgellons. Desconocida y rara. Los enfermos, padecen la sensación de estar infectados...


¿El clima influye en las enfermedades?

Cuando un científico o un investigador se decide a investigar, tantas cosas se le pasan por la cabeza que puedan tener relación que, a más de uno le sorprenderían los resultados que se obtienen. Uno de esos estudios es el que publica la revista Science y que se plantea, en cierto modo, la siguiente pregunta: ¿el clima influye en las enfermedades? Este blog de salud te cuenta más detalles. Se trata de un estudio llevado a cabo por la Universidad de Washington en el que se plantean las posibles incidencias que generará el cambio climático en un futuro próximo. Una de las principales ideas que se desprenden de este estudio es que, al final del siglo y como consecuencia del cambio climático y de las variaciones de temperatura, se producirán alteraciones en las cosechas (sobre todo de zonas tropicales) que repercutirá en una escasez de alimentos así como de agua. A raiz de esto y aunque sorprenda, la OMS ha solicitado que se incluya el medio ambiente dentro de las políticas de salud. Por otro lado, y según se desprende del I Congreso Europeo sobre Patologías Medioambientales -celebrado en Rouen, Francia- se estima que cerca del 24% de las patologí...


44 comentarios en «Enfermedades producidas por el calentamiento global»

  1. Muy buena esta investigacion me sirvio mucho para un trabajo de metodologia que estoy realizando.
    Muy buen trabajo!
    Saludos

  2. muy buena investigación!. gracias a esta pagina encontrelo que buscaba y resolvi algunas dudas que tenia sobre el tema. esta es una muy buena pagina y la recomendare a mis amogos y conocidos.

  3. ESTO ES MACHINN BUENO PARA MI TAREA DE CIENCIAS DE 1 DE SECUNDARIA NOS DEJARON INVESTIGFAR SOBRE K ENFERMEDADES TRAE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y ESTO ES MUY BUENO …GRACIAS (: xD

  4. a mi es igual que a NILDA y esto me sirvio para haces super mi tarea gracias y sigan sacando informacion!!!!!!!

  5. por fin encontre la respuesta MUCHAS GRACIAS. Pero me gustaria saber si existen algunas enfermedades respiratorias que son causadas por el calentamiento global

  6. soy estudiante del bachillerato pacicultor estamos viendo todo lo del calentamiento global y me parese terrible todo lo q le estamos haciendo a nuestro planeta tierra por fabor cuidemos mas todas estas riquesas q tenemos por nosotros y nuestro hijos

  7. gracias x su pagina me sirvio de mucho y gracias a esa informacion saque un 19 en una expocision te lo agradesco full

  8. Más de un millón de personas podrían ser contagiados por el virus de Ebola hasta enero de 2015 si el mundo no aumenta los esfuerzos por contener la enfermedad en África Occidental, según del Centros de Control y Prevención de Enfermedades CDC de Estados Unidos.

  9. muy interesante la información me ayudo para hacer mi tarea pero quisiera saber la bibliografía de donde sacaron esta informacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *