Colirio con factores de crecimiento para tratar el ojo seco

9 octubre 2014 | Por AMarcos

¿Sabías que existe colirio con factores de crecimiento para tratar el ojo seco?, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Visión , hemos querido hacernos eco de un proyecto de investigación realizado por BTI Biotechnology Institute para el tratamiento del síndrome de ojo seco y otras patologías de la superficie ocular, que ha sido presentado la pasada semana en el 90º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) celebrado en Bilbao.

Ver 3 Comentarios

Los resultados presentados están avalados por numerosas publicaciones científicas internacionales de gran prestigio.

¿Qué es el Síndrome del ojo seco?

Pero, ¿qué es el síndrome del ojo seco?, es una enfermedad muy frecuente en la que la superficie ocular no se encuentra correctamente protegida por la lágrima. Los síntomas más frecuentes son irritación, ardor, sequedad o sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo. ojo seco También puede dificultar la visión, refiriendo el paciente mejoría de la misma tras varios parpadeos repetidos. Ese síntoma, así como las molestias tipo arenilla, son muy frecuentes tras la lectura prolongada o el uso de ordenador. Por lo general, la mayoría de los síntomas van aumentando a lo largo del día, siendo más intensos por la tarde-noche, cuando la vista está cansada de todo el día.

Tratamiento innovador: colirio con factores de crecimiento

En las próximas líneas os detallamos las características de este tratamiento innovador en forma de colirio con factores de crecimiento: BTI lleva varios años investigando en colaboración con el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y el Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología (ICQO) en la aplicación terapéutica de los factores de crecimiento en oftalmología. Colirio con factores de crecimiento La línea principal de investigación está enfocada al desarrollo de un colirio con factores de crecimiento para el tratamiento de diversas patologías de la superficie ocular, entre las que destaca el síndrome de "ojo seco" que no responde a otros tratamientos, aunque también hay nuevas líneas como la aplicación del plasma rico en factores de crecimiento en trasplantes de córnea, úlceras, quemaduras, queratitis y en la cirugía de glaucoma. La aplicación clínica en el síndrome de "ojo seco" es de especial importancia, ya que está considerada como la enfermedad más frecuente de la oftalmología. Se estima que en España hay más de 4 millones de personas afectadas por esta enfermedad, que según diversos estudios afecta a entre un 10 y un 20% de la población. Cuando esta patología no responde a los tratamientos convencionales, provoca una gran alteración en la calidad de visión y, por tanto, un deterioro en la calidad de vida del paciente.

Un colirio que se obtiene a partir de sangre del propio paciente

tratamiento del ojo seco El colirio Endoret se obtiene a partir de un mínimo volumen de sangre proveniente del propio paciente, es decir, es un colirio "personalizado". Se prepara en la propia consulta del oftalmólogo y se conserva en unos pequeños viales monodosis que el paciente puede usar cómodamente. La base del funcionamiento de este colirio está en que concentra y aporta nutrientes y factores de crecimiento a la superficie ocular para ayudar a regenerar y reparar las estructuras más vulnerables, como el epitelio conjuntival y el corneal, actuando al mismo tiempo como una lágrima artificial. Este colirio cubre una necesidad clínica no resuelta en el cuidado de los pacientes con enfermedades de la superficie ocular más graves, porque no solo tiene acción antiinflamatoria y regenerativa, sino que además alivia los síntomas. A tenor de los resultados observados en los estudios clínicos, el colirio desarrollado por BTI es el tratamiento más eficaz para el abordaje de diversos problemas de la superficie ocular y presenta grandes ventajas frente a otros tratamientos como el suero autólogo, por ejemplo una mayor capacidad de regeneración celular, una disminución de la inflamación, una reducción de la formación de cicatrices corneales y una mayor seguridad y comodidad para el paciente. Este colirio es un medicamento que aprovecha los factores de crecimiento provenientes de la sangre del paciente para que puedan actuar en el órgano diana enfermo, en este caso el ojo. Se trata de regenerar con los propios mecanismos que tiene el paciente, utilizar su propia "auto farmacia" pero de forma estandarizada. El nuevo colirio será presentado a nivel internacional en el Congreso Anual de la Academia Americana de Oftalmología (AAO 2014), uno de los mayores eventos en oftalmología a nivel mundial, que tendrá lugar en Chicago entre el 18 y el 21 de octubre. Otra solución es la que nos presentan desde dietetica central, con su producto humecnat. Para más información, os proponemos leer nuestro artículo "Remedios caseros para ojos secos". ¿Qué os parece este innovador colirio con factores de crecimiento para tratar el ojo seco?

Contenidos relacionados

3 comentarios en «Colirio con factores de crecimiento para tratar el ojo seco»

  1. La verdad que los ojos secos son un fastidio para todos aquellos que lo sufrimos y el colirio nuestra arma, habrá que estar yo compro en una farmacia en la que tienen óptica y cada vez que voy me revisan y me aconsejan según la época del año.

  2. Hola padezco de sequedad ocular y m han hablado del colirio endoret. M podría decir alguien k lo haya usado si en realidad cura la sequedad??? Es mejor k el suero autologo??? Gracias espero respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *