Cómo ayudar a personas mayores con movilidad reducida

1 comentario
martes, 17 junio, 2008

Cuando una persona tiene problemas de movilidad, bien sea por un problema de huesos, o bien por otro tipo de enfermedad, es habitual que necesite la ayuda de otra persona para poder desarrollar su vida, máxime cuando se trata de personas mayores. Por eso, desde nuestro blog de salud, consideramos interesante que conozcas cómo ayudar a personas mayores con movilidad reducida.

La edad es un factor importante que limita el movimiento de las personas. Con el paso del tiempo, los músculos van perdiendo elasticidad y los huesos van perdiendo fuerza. Una caída puede tener consecuencias muy graves, como puede ser una rotura de cadera, algo habitual entre las personas mayores. En estos casos, te puede servir conocer unos pequeños trucos para ayudar a personas mayores con movilidad reducida.

En ocasiones hay que tener un poquito de paciencia. En caso de que tengas una persona mayor en casa, lo que hay que hacer es facilitarle la vida. Para ello, hay unas medidas sencillas que puedes hacer para acondicionar la casa de forma que le resulte fácil moverse por ella.

Entre las medidas que puedes tomar para ayudar a las personas mayores con movilidad reducida es no poner obstáculos por el suelo. Es decir, muebles bajos, los juguetes de los niños, alfombras, zapatos u otros objetos que no puedan verse. Es muy recomendable que pongas un plato de ducha en lugar de bañera, que es más difícil de acceder para las personas mayores. Los resbalones en la ducha pueden ser complicados, así que puedes poner algún material antideslizante en el suelo de la ducha.

Las escaleras son muy incómodas, por lo que si tienes la posibilidad de utilizar el ascensor o de colocar una rampa, mejor. Los muebles pueden jugarte una mala pasada, por lo que puedes clavarlos y pegarlos en la pared, porque puede pasar que se agarren al mueble y este se mueva por no estar sujeto y se caíga la persona.

Los cristales transparentes pueden confundirles, así como los espejos. Por último, es muy recomendable que una persona con movilidad reducida lleve un móvil o algún aparato de manejo sencillo, para que en caso de emergencia pueda ponerse en contacto con un familiar o con un médico.

Contenidos relacionados

Gimnasia para Mayores

Hacer ejercicio de forma regular siempre es algo positivo, seas joven o mayor. En tu blog de salud te animamos para que nunca dejes de hacer deporte. La gimnasia para mayores es todo un éxito en muchas ciudades españolas, que potencian la misma entre las personas jubiladas. En realidad, la madurez es tan buen momento para cuidar la forma física, como cualquier otro y tal vez mejor. Así lo aseguran los especialistas en medicina deportiva, quienes explican que un envejecimiento activo ayuda a mejorar el tono muscular y algunas enfermedades. Cualquier actividad o ejercicio deportivo nos puede servir en este sentido. Así, muchos localidades y ciudades españolas han apostado por una política inversionista en la gimnasia para mayores. La salud de las personas de la tercera edad es cosa de todos y los gobiernos, tanto municipales como autonómicos, se comienzan a preocupar de este asunto. Es el caso de la ciudad de Leganés, la más longeva de toda Europa. La apuesta por la gimnasia para mayores ha provocado que las últimas estadísticas de la UE (Unión Europea), señalen a la ciudad madrileña como en la que la gente vive más años. Los médicos recom...


La Alimentación en el Adulto Mayor

Si cuidarse y mantener una buena alimentación es importante a cualquier edad, cuando somos adultos mayores tenemos que tener un especial cuidado. Por desgracia, la malnutrición de los mayores es algo frecuente y que en muchas ocasiones no se le da la importancia que requiere. Según nos hacemos mayores, nuestras necesidades energéticas diarias descienden, ya que quemamos menos calorías al día. Pero hacerse mayor no significa estar parado. Para conservar una buena salud, debemos esforzarnos por seguir haciendo ejercicio como pasear, subir y bajar escaleras, etc. Los mayores tienen,  además, distintas necesidades nutricionales. Por ejemplo, necesitarán ácido fólico y las vitaminas B-6 y B-12 para prevenir el declive de las funciones cognitivas y reducir el riesgo de enfermedad coronaria.  Las vitaminas B-12 con frecuencia necesitarán tomarla en forma de fármaco complementario. La alimentación debe ser equilibrada y variada, evitando los productos altos en grasa, colesterol y azúcar. La dificultad que pueden sufrir al masticar, por ejemplo,  la carne, puede suplirse con purés. Es importante consumir abundantes líquidos, como agua,...


Los cuidados de la vista en los mayores

Los problemas de visión se acentúan con el paso de los años: Según nos hacemos mayores, aumenta el riesgo de padecer algún tipo de incapacidad visual. Por ello, es recomendable acudir periódicamente al oftalmólogo para detectar y prevenir cualquier tipo de síntoma. En la mayoría de la ocasiones identificar el problema en sus principios puede minimizar los riesgos con la medicación adecuada. Algunas de las enfermedades más comunes son, la degeneración macular (visión disminuida o distorsionada que es más notoria al leer), presbiopía (endurecimiento del cristalino y pérdida de su flexibilidad), cataratas (opacidad del cristalino provocado en algunos casos por lesiones, defectos…) o glaucoma (aumento de la presión dentro del globo ocular que daña el nervio óptico). La rejilla de amsler, un estudio rápido para detectar fácilmente la enfermedad, en el caso degeneración macular, o el método de insertar en el ojo del paciente un lente con sensor que mide regularmente la presión intraocular para la glaucoma y catarata, son algunos de las revisiones más comunes. A estos exámenes del ojo hay que someterse cada tres o cinco años si no h...


Soy sonámbulo: cómo combatirlo

Los trastornos derivados del sueño (o de la falta de sueño) son muchos y variados. En nuestro blog de salud nos centramos en una cuestión que no se produce con frecuencia pero que sí la pueden sufrir algunas personas. Nos referimos a aquellos que son sonámbulos y que más de una vez se han preguntado «soy sonámbulo: cómo combatirlo«. Si eres de los que te levantas por la noche de manera inconsciente, es posible que seas sonámbulo. Hay varios tipos de sonámbulismo, está el tranquilo o benigno, y por otro lado está el agresivo. Si padeces el primero, una de las primeras medidas que puedes adoptar es colocar una cámara de vídeo en tu habitación y ponerla a grabar por la noche, antes de acostarte, para comprobar tus movimientos. Si le llevas la grabación a un médico, este puede ayudarte mucho en tu diagnóstico. Uno de los mayores peligros que puede correr el sonámbulo es hacerse daño; para evitarlo, oculta todos los peligros que estén al alcance, como tijeras o cuchillos. Protege las puertas con seguro para no abrirlas, si tienes escaleras pon un obstáculo para no caerte. Otro factor que puede afectar al sonambulismo es el descanso. Una ...


¿Qué es el Día Internacional de las Personas de Edad?

El pasado jueves 1º de octubre se realizó, como se viene haciendo desde hace ya varios años, el Día Internacional de las Personas de Edad. En esta ocasión la celebración se centró en el lema: “Celebrando el 10º aniversario del Año Internacional de las Personas de Edad. Hacia una sociedad para todas las edades”. Este blog de salud se referirá a este festejo. Como era de esperarse, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, emitió un breve mensaje con motivo de este festejo que integra la agenda internacional desde que la ONU decidiera fijar una fecha en el calendario mundial para celebrar la tercera edad como así también para lograr que la población del mundo tome conciencia sobre un tema tan importante como éste. El mensaje, que se puede consultar en el sitio web oficial de la ONU, giró en torno a los 10 años de la adopción del lema “Hacia una sociedad para todas las edades”.En relación a este tema, Ki-moon expresó que se han intensificado los esfuerzos para construir una sociedad para todas las edades. El jerarca agregó que se ha hecho todo para promover la adhesión internacional a los ...


Un comentario en «Cómo ayudar a personas mayores con movilidad reducida»

  1. Mi madre esta mejorando sus dolencias y esta recobrando su movilidad con el eso de Power Maker, a los 73 años ha encontrado su mejor aliado para la osteoporosis y artitris de rodilla, si desean saber mas de esta maravilla les dejo mi mail pensamientoexitoso@yahoo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *