Cómo conocer tu IMC

El IMC es el Índice de Masa Corporal. Para calcularlo, tienes que saber tu estatura, en centímetros, y tu peso, en kilos. El resto ya es automático. Desde este blog de salud te contamos cómo conocer tu IMC, un ratio importante para saber si tienes riesgo de padecer obesidad.

0 comentarios
martes, 11 mayo, 2010
IMC chicas

Se considera que el índice ideal del IMC se sitúa entre los 20 y 25 Kg/m2. Una persona que tenga un índice de masa corporal por debajo de 20 necesitaría ganar peso, mientras que si tiene más de 25, entonces tendría que perder peso, ya que hay riesgos (o incluso evidencias) de que pueda padecer obesidad.

En concreto, si el IMC se sitúa entre 25 y 30, se observa un aumento de riesgo de que puedas padecer obesidad. En este caso tendrías sobre peso. Mientras que si el IMC se sitúa entre 30 y 35 se considera obesidad leve, y entre 35 y 40 la obesidad es tildada de moderada. El problema viene cuando el IMC está por encima de 40, ya que se considera obesidad mórbida.

IMC chicos

Por contra, cuando el IMC está por debajo de los 20 Kg/m2 se observan mayores índices de dolencias pulmonares y desnutrición. La anorexia suele tener IMC por debajo de este valor. Además, se considera que una persona tiene infrapeso cuando el IMC está por debajo de 18,5.

La fórmula para calcular el IMC es bien sencilla, por lo que cualquiera puede conocer su índice. De este modo, el IMC= masa (kg) / estatura**2 (cm). Es decir, el IMC es el cociente entre la masa (en kilos) y la estatura al cuadrado (en centímetros). Fácil de hacer con una calculadora.

Por último, hay que destacar que, evidentemente, el valor del IMC no es constante y cambia con la edad, siempre en función de la estatura y del peso que tengas.

Contenidos relacionados

Cómo adelgazar

Hay muchos métodos y muchas formas para bajar de peso. Pero sin duda, por mucha dieta que hagas, lo primero que debes hacer es ejercicio. Una vida sedentaria no ayuda nada. Lo primero que hay que hacer cuando nos preguntamos cómo adelgazar es proponerse una dieta que seamos capaz de seguir, es decir, de nada sirve plantearse retos imposibles o demasiado estrictos que sepamos que no vamos a poder cumplir. Esta dieta dependerá del tipo de persona, de la edad, del peso actual, del índice de grasa, del peso que se quiera perder…Es importante no hacer caso a las dietas milagro, como la del melón o la alcachofa, que si bien perdemos peso rápidamente, en seguida se vuelve a coger y lo que es peor,es un método bastante negativo para nuestro organismo. Pues bien, una vez que un experto nos ha hecho nuestra dieta a medida, el siguiente punto que se pregunta una persona sobre cómo adelgazar es evidente, hay que hacer ejercicio. Igualmente, si cuentas con un especialista en este aspecto, mejor que mejor: puedes ir al gimnasio y allí le te van a ayudar. Pero pudedes empezar dando paseos de media horita al día e ir incrementandolo. Cuando lleves un tiempo, pru...


Cómo ordenar los alimentos en el frigorífico

La conservación de los alimentos en la nevera es importante para conseguir un buen estado y conservación de sus propiedades. Por ello, desde este blog de salud nos preguntamos cómo ordenar los alimentos en el frigorífico. Una tarea clave para que los alimentos tengan todas sus características intactas o que no se deterioren en exceso. Por un lado tenemos el congelador. Allí, es conveniente etiquetar los alimentos con la fecha de compra, para tener un cierto orden y evitar riesgos al descongelar. Además, la descongelación debe hacerse paulatinamente, pasando del congelador a la nevera. Otro aspecto importante en el orden de los alimentos en la nevera es el de los lácteos, que deben estar colocados en las baldas superiores del frigorífico, ya que son las más cálidas y permiten conservar mejor los lácteos y sus derivados. En una zona intermedia de la nevera deben situarse las bebidas y los alimentos que sean de consumo inmediato (en un par de días). Un escalón por debajo de éstos deben situarse los platos preparados y las comidas hechas que se guardan en la nevera. Es decir, tienen que estar en la parte más baja y fría del frigorífico. Por deb...


Mentiras sobre cómo perder peso

Desde este blog de salud seguimos impulsados por esa sensación de adelgazamiento y de belleza que inexorablemente domina la mente de la mayoría de personas. Pero ahora bien, pese a todo lo que se oye, se dice y se escribe sobre cómo adelgazar, hay que dejar bien claro que también hay muchas mentiras sobre cómo perder peso. Lo de comer sólo un tipo de alimento, por ejemplo, es una de las mentiras más asumidas dentro del mundo del adelgazamiento. Por ello, si piensas que comiendo solamente fruta o verdura vas a adelgazar, tampoco es que sea cierto del todo. E aquí la primera de las mentiras sobre cómo perder peso: la fruta no engorda. Pues claro que engorda, piensa que todo lo que comes te aporta calorías, por pocas que tenga. A esto podemos añadir otra de las mentiras sobre cómo perder peso: la fibra adelgaza. Ojo, cuidado con esto. La fibra, por sí solo, no adelgaza, ya que por que comas fibra no vas a adelgazar. Lo que sí pasa es que tiene menos grasa. Hablando de la grasa, hay una mentira que dice que toda la grasa es mala. Pues no, mira. El organismo necesita nutrirse de cierta cantidad de grasa. También hay que dejar claro que los productos li...


Obesidad: factor de riesgo en la incontinencia urinaria femenina

Las mujeres obesas presentan más riesgo de padecer incontinencia urinaria, según se desprende de varios estudios al respecto. Desde este blog de salud nos hacemos eco y te trasladamos los resultados que analizan la obesidad: factor de riesgo en la Incontinencia Urinaria femenina. La obesidad es un factor de riesgo para la salud, y controlar el peso es fundamental para llevar una vida sana, ya que hay muchos factores que inciden en el buen estado del organismo. Se puede entender la incontinencia urinaria como la pérdida involuntaria de la orina, que puede deberse a diferentes motivos, como la edad, padecer una infección o tener obesidad. Así, las mujeres obesas de cualquier edad padecen incontinencia urinaria (IU) con una prevalencia y frecuencia mayor que las que tienen un Índice de peso dentro de la normalidad. Según se desprende del Estudio EPICC, existe una clara relación entre el Índice de Masa Corporal y la IU, que se evidencia con las pruebas de esfuerzo (tos). De este modo, la sobrecarga del suelo pélvico producida por la obesidad, junto con otros factores como el envejecimiento, puede causar un deterioro del tejido conectivo, alterándose...


Problemas de la Obesidad

En CosasdeSalud sabemos que la obesidad se define simplemente como un estado de salud anormal o una excesiva acumulación de grasa en los tejidos grasos del cuerpo, que puede llegar a constituir un serio peligro para la salud. Te contamos los principales problemas de este aumento de peso, es decir cuando las calorías consumidas exceden las calorías que se gastan. Para que todo el mundo pueda determinar fácilmente cuál es su peso adecuado, se mide simplemente la relación entre peso y altura, que se denomina Índice de Masa Corporal (IMC). El IMC es una útil herramienta que es utilizada comúnmente por médicos y otros profesionales de la salud para determinar la prevalencia de peso por debajo de lo normal, exceso de peso y obesidad en adultos. Se obtiene dividiendo el peso en kilogramos de una persona entre el cuadrado de su altura en metros (kg/m2). Por ejemplo, un adulto que pesa 70 kg y cuya altura es de 1,75 m tendrá un IMC de 22,9 kg/m2. Se considera que hay exceso de peso y obesidad cuando el IMC es respectivamente superior a 25 y 30. Normalmente, se considera que un IMC es ‘saludable’ cuando está entre 18,5 y 25, que es «de riesgo» c...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *