Cómo evitar el jet lag en los viajes internacionales

23 agosto 2012 | Por AMarcos

Viajar es una de las actividades más gratificantes que se pueden realizar en la vida pues nos permite descubrir nuevos lugares, desconectar de la rutina diaria, descansar y disfrutar de mucho tiempo de ocio. Sin embargo, hay un pequeño inconveniente cuando se viaja a un país lejano: el famoso jet lag.

Ver 0 Comentarios

Este fenómeno puede provocar una serie de síntomas que varían en función de cada persona y de su estado general de salud. Algunos de los más habituales son el cansancio, problemas de memoria, confusión, cambios en el estado de ánimo y dificultades de tránsito intestinal. Todos ellos están provocados por los cambios en los horarios habituales de una personaje que viaja a un país lejano. Pero, ¿qué es el jet lag? Es un desequilibrio corporal entre el nuevo horario y el reloj interno de cada persona (que es el que establece los períodos de sueño y vigilia) cuando se viaja en avión a lugares lejanos, atravesando distintas regiones horarias. Las horas de sueño de cada persona vienen determinadas por la cantidad de horas que haya estado despierto previamente. Nuestro reloj biológico necesita un tiempo de adaptación para ajustarse al cambio horario, que dependerá del estado de salud de cada persona y de si ha dormido suficiente en los días previos y durante el viaje. Cuando viajamos a un lugar lejano que esté al este, no tendremos sueño aunque sea de noche, mientras que si el destino de nuestro viaje está al oeste se tendrá sueño aunque sea de día. Los peores efectos del jet lag se notan cuando se viaja al este, a países como pueden ser Japón o China. Es importante adelantar nuestro reloj el número de horas que haya de diferencia. Hay que tener en cuenta que cuando en el destino sea de noche para nuestro reloj interno será la tarde, de ahí que nos cueste dormir los primeros días y que se pierdan horas de sueño, con el consiguiente cansancio. En cambio, la persona se confunde menos cuando se viaja hacia el oeste porque en lugar de perder horas, las ganamos, por lo que realmente será como cuando trasnochamos unas horas. Es decir, se distorsiona menos el ciclo día-noche. Para evitar que el jet lag nos afecte demasiado es fundamental tener un correcto descanso. Como suelen ser viajes de muchas horas, se puede aprovechar para dormir durante el vuelo. También es importante tener un buen estado de salud, por lo que se aconseja los días previos hacer ejercicio y llevar una dieta saludable. De este modo evitaremos que el cansancio sea excesivo los primeros días en nuestro lugar de destino. Es importante hidratarse correctamente durante el viaje. Para ello, lo más aconsejable es tomar agua y zumos de fruta. Por el contrario, hay que evitar tomar bebidas con cafeína como puede ser el café o las bebidas de cola. Una vez llegado al destino, hay que adaptarse a sus horarios y comidas lo más rápidamente posible, ya que de este modo nuestro cuerpo no notará tanto los cambios y podremos disfrutar plenamente de nuestro viaje.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *