

- Antisépticos: para prevenir de infecciones. Algunos de ellos pueden ser el alcohol al 70%, la yodopovidona, Bactroderm, Isodine, Prepodyne, solución salina normal, jabón, etc…
- Material médico de curación: gasas, comprensas, vendas y algodón para limpiar y tapar heridas o quemaduras.
- Analgésicos: aspirinas, el paracetamol o ibuprofeno para dolores leves o moderados y para combatir la fiebre.
- Antiinflamatorios: Para dolores musculares o contusiones. Pueden ser en formato de gel o en comprimidos.
- Antibióticos: Por si se presenta o se sospecha de algún proceso infeccioso. Hay que tener en cuenta que, si es posible, hay que acudir al médico siempre en nuestro destino, que es la persona indicada para valorar la necesidad de tomarlos.
- Antihistamínicos: Para evitar cualquier tipo de alergia ya se por picadura de mosquito, de tipo alimentaria o nasal.
- Vitaminas: En muchas ocasiones en los viajes llevamos una mala alimentación. También las altas temperaturas de algunos destinos provocan un descenso de las defensas del organismo. Por eso, puede ser de gran ayuda incluir algún tipo de complejo vitamínico.
- Otros elementos como colirio para evitar irritaciones en los ojos por el sol, viento; cremas contra las quemaduras; protección solar y labial; algún tipo de medicamento antimareo.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno
En la preparación del botiquín de viaje hay que considerar los animales venenosos de la zona como serpientes…Considerar el tipo de especies que hay en la zona y si hay que poner algún tipo de antídoto en nuestro botiquín de primeros auxilios.