
Vamos a ver, la verdad, podríamos acabar muy rápido si te digo que te tomes una pastilla contra el mareo media hora antes de subirte al transporte y listo, y me quedo tan fresco. Pero no, la verdad es que no es así, hay que profundizar un poco más, aunque claro está, las pastillas contra el mareo son eficaces y ayudan a no marearse, para eso están.
La gente que disfruta viajando (que supongo será la gran mayoría) pero que se marea, sufre bastante. Formalmente tenemos que llamar cinetosis a la reacción que manifiesta el organismo ante los movimientos; podemos llamarlo como el "mal del viajero". La razón de este fenómeno, es una descordinación de los aparatos del equilibrio (el oído principalmente, aunque también la vista) y los músculos. A grandes rasgos, esta es la esencia del problema. Es difícil prevenir los mareos, pero suelen venir precedidos de transpiración fría o dolor de cabeza, y como causa extrema los vómitos.
En el coche, es mejor que hagas el trayecto sin paradas, para que el cuerpo asimile el movimiento. Evita el tabaco y no mover la cabeza mucho, lo mejor es tener la vista al frente sin hacer grandes giros. Procura tomar una posición en la que te encuentres con comodidad, y a poder ser, relajadamente. En el tren, puedes reclinar el asiento, que perturba menos al oído. En el avión, no bebas alcohol y procura sentarte al lado de las alas, que es la zona que menos se mueve, además, procura subir relajad@ al avión. En el barco es bueno que respires y no pienses que te mareas, porque la psicología es clave y prueba por comer algo antes y a poder ser durante el viaje.
Hay aspectos generales como no tener ni frío ni calor, no leer, beber agua y dormir. Pero cada persona es distinta y no se pueden sacar conclusiones ni remedios para cada uno. Seguro que tú conoces otras técnicas para evitar los mareos en los viajes, ¿verdad?
Contenidos relacionados
Para muchas personas todavía no ha pasado el miedo a un posible contagio de gripe A, pese a la insistencia de los organismos públicos y de los medios (entre los que se encuentra este blog de salud) de disminuir el estado de ansiedad colectiva. Una de las preocupaciones que hay en el ambiente es la que relaciona gripe A y viajes, ya que tanto el aeropuerto como el transporte público son lugares de aglomeraciones. Por ello, es aconsejable evitar, en la medida de lo posible, las aglomeraciones de gente, pero sólo cuando la gripe A se encuentre en fases de una mayor incidencia. Los aeropuertos, estaciones de tren, de metro o de autobús son lugares muy concurridos. Pese a que ha habido algunos países que han tomado medidas especiales en aeropuertos, no permitiendo la llegada de vuelos procedentes de países con foco de infección, parece ser que esta medida es absurda. En España, por ejemplo, no se ha tomado esa medida y de momento, tampoco se va a hacer nada especial, a no ser que se detecte un repunte de los casos de contagio de gripe A. Mientras se está volando tampoco hay que extremar las medidas de precaución, basta con seguir haciendo lo mismo que se h...
Las condiciones particulares que se suelen dar dentro de un avión pueden llevarnos a padecer alguna molestia, sobre todo si son viajes de larga duración. El Servicio Médico de Iberia nos da algunos consejos para hacer más saludables y cómodos nuestros viajes en avión. La presión barométrica y de oxígeno, la temperatura, el ruido, las vibraciones, la posibilidad de turbulencias, la humedad y el espacio disponible son diferentes de aquellos a los que estamos habituados, por lo que hay que tener en cuenta ciertos aspectos. Los cambios de presión pueden afectar a nuestros gases intestinales, por ejemplo, que tienden a expandirse y pueden causar alguna molestia al viajero. Lo aconsejable es no ingerir comidas flatulencas o pesadas desde el día anterior al viaje. Los cambios de presión en las fases de despegue y aterrizaje también pueden molestar a los oídos con sensaciones de taponamiento. Para evitar estas molestias hay que igualar la presión en el oído medio con medidas tan simples como sonarse la nariz con un pañuelo. La humedad también es más baja de lo normal entre un 10% y un 20%, lo que puede provocar una sensación de sequedad sobre l...
Uno de los principales problemas que se le plantea a una persona asmática es la exposición a los alérgenos, que siempre que sea capaz de evitarlos, su enfermedad respiratoria será menos frecuente e intensa. Por ello, desde nuestro blog de salud nos hemos preguntado ¿cómo evitar el asma? Como siempre nos gusta señalar, una de las mejores maneras de evitar cualquier tipo de enfermedad es la de prevenir: más vale prevenir que curar. Por ello, aunque pueda parecer de perugrullo, para evitar el asma basta con detectar aquellos aspectos que desencadenan la enfermedad y evitarlos (en la medida de lo posible). Es decir, hay que evitar la exposición a los alérgenos, que son los responsables del asma. Entre ellos destacan los ácaros, unos pequeños bichitos (arácnidos microscópicos) que viven en el polvo de casa y necesitan un ambiente húmedo. Pues ya sabes, airea la casa, procura no acumular polvo ni almacenar muchos objetos. No utilices productos químicos para limpiar, ya que te puede afectar. Del mismo modo, se ha demostrado que las personas que viven en un ambiente infectado de cucarachas, tienen asma con más frecuencia. Te digo lo mismo, desinfecta...
El pelo es una parte que da mucha personalidad a un rostro y dice mucho de una persona. Por ello, es importante cuidarlo y tenerlo siempre limpio. En este blog de salud nos hemos preguntado cómo evitar el cabello graso. El truco no está en limpiarlo con mucha frecuencia, ya que de este modo tan sólo conseguirías que sea más sensible a ensuciarse. El pelo graso suele ser sinónimo de sucio, pero también puede ser debido a una mala época, incluso puede aparecer por culpa del estrés. Ahora bien, si lo que te interesa es saber cómo evitar el cabello graso, hay unos pequeños trucos y consejos que debes seguir para tener tu melena en las mejores condiciones posibles. En primer lugar, no tocarte el pelo, ya que si lo haces sólo provocarás que se ensucie más de la cuenta, y tengas que volver a lavártelo para limpiarlo, … Es la pescadilla que se muerde la cola. En segundo lugar tienes que mantener una frecuencia de lavado constante, es decir, cada dos o tres días. Es importante que lo mantengas, ya que si te lavas el cabello con mucha frecuencia al final te lo vas a estropear; intenta incrementar la frecuencia de lavado en la medida de lo p...
No cabe duda de que, tal y como ya hemos visto en anteriores ocasiones en este blog de salud, mantener una buena posición en el trabajo cuando se pasan muchas horas delante del ordenador es vital para cuidar nuestra espalda. Por ello, debemos prestar mucha atención al uso del ordenador: cómo evitar lesiones cervicales. Lo esencial para evitar lesiones cervicales es mantener una postura adecuada. Ésta se consigue manteniendo la espalda recta y firme, pegada al respaldo de la silla, sin recostarse sobre ella. También debes evitar sentarte sobre una pierna o cruzarlas. Los pies debes tenerlos apoyados en el suelo. Otro consejo es que el antebrazo debe estar correctamente apoyado sobre la mesa, por lo que tienes que regular la altura de la silla hasta que la pantalla esté a la altura de tus ojos. Procura hacer pausas de vez en cuando, levantarte y andar un poco, para que la espalda coja algo de movilidad. También puedes aprovechar estos descansos para cambiar de postura. En cuanto a la pantalla, ésta debe estar situada dentro del ángulo de 120º del campo de visión del usuario, aunque es recomendable que esté dentro de un ángulo de 70º. En cua...
iio me mareo mucho..iia enserio me gustari saber km evitarlo las pastillas no me hacen efecto
bueno yo viajo mucho por quetengo que cantar y te digo que lo de el mareo es sicologico ;/
Axa ¿Qué pastillas has probado? Yo utilizo Biodramina y si que me funcionan, la tomo antes del viaje y para mi son muy efectivas. Ahora puedo hacer todos los viajes que quiera ya que antes muchas veces decía que no por lo mal que lo pasaba.