Cómo reducir el riesgo de ictus

Cada vez hay casos de ictus en personas más jóvenes, si te preocupa la posibilidad de sufrir uno, sigue leyendo porque te voy a contar cómo puedes reducir el riesgo de ictus.

1 comentario
viernes, 17 abril, 2015
Cómo reducir el riesgo de ictus


El ictus se produce debido a la interrupción del riego sanguíneo en alguna parte del cerebro, cuando pasa esto puede dejar secuelas físicas importantes o incluso la muerte.

Es una de las principales causas de mortalidad en los países desarrollados junto con otras enfermedades cardiovasculares. Por esta razón, nunca está de más poner en práctica una serie de hábitos para reducir el riesgo de ictus.

Hábitos para reducir el riesgo de ictus

Lo que comemos es muy importante. Una dieta equilibrada rica en vegetales tales como el tomate (contiene lipoceno, que ayuda a reducir la aparición de trombos), pescado azul, fruta y ajo se convierte en la combinación perfecta para mantener una alimentación saludable.

El ácido fólico es protagonista en muchos de estos alimentos, y es un elemento que reduce de manera considerable el riesgo no sólo a tener un ictus, también en el caso de infarto.

Hábitos para reducir el riesgo de ictus


No hay que dejar de lado las carnes y grasas, son importantes, pero en menor medida. Lo mismo pasa con la sal, que hay que limitar su consumo y así evitaremos también tener hipertensión, diabetes….

Los productos integrales y biológicos son una opción cada vez más demandada y muy sana para incluir en nuestro menú diario.

Por otro lado, es recomendable para prevenir el ictus dejar a un lado malas costumbres como es el tabaco o el alcohol. En el caso de las bebidas alcohólicas no hace falta suprimirlas, pero sí no tomarlas en exceso.

reducir el riesgo de ictus



Y, cómo no, hay que hacer ejercicio a poder ser cada día. El sedentarismo es algo habitual en nuestra sociedad que hay que combatir para no sufrir problemas circulatorios y cardiovasculares en el futuro. Por ello, acciones tan sencillas como dar un paseo diario o apuntarse a cualquier actividad física que nos guste, repercutirá de manera muy positiva en nuestro cuerpo y en nuestra mente.

Para conocer más sobre esta enfermedad, te recomiendo que leas este otro artículo de nuestro blog: Síntomas y tratamientos para el ictus

Fuente Imágenes: Wikipedia, kochtrotz y Chema Concellón

Contenidos relacionados

7 Consejos para llevar una vida saludable

La esperanza de vida es cada vez mayor en los países avanzados gracias a los avances de la ciencia y a la concienciación respecto a la necesidad de llevar un estilo de vida saludable. No existe una fórmula mágica que nos asegure vivir mejor y durante más tiempo, pero sí que hay determinados hábitos que podemos realizar para evitar la aparición de enfermedades cardiovasculares y el cáncer, que son dos de las principales causas de muerte prematura. El estilo de vida que llevamos tiene un clara incidencia sobre nuestra salud. Llevar una vida sedentaria, el consumo de alcohol y/o tabaco o las dietas ricas en grasas son factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de enfermedades. Por el contrario, llevar una dieta sana y equilibrada y realizar ejercicio conlleva grandes beneficios para nuestro organismo. Muchos estudios han puesto de manifiesto la importancia de llevar hábitos saludables para prevenir las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cánceres. De ahí que sea muy importante conocer las cosas concretas que nos pueden ayudar a cuidar nuestra salud y disminuir el riesgo de padecer enfermedades. Cambiar a una dieta sana y dejar de f...


Consejos para prevenir y controlar la hipertensión

El próximo domingo 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, que este año se tiene por tema central la hipertensión arterial. Esta enfermedad crónica es también conocida como la «epidemia silenciosa del siglo XXI», ya que en la mayoría de las ocasiones no presenta síntomas, por lo que puede pasar desapercibida. De hecho, en muchas ocasiones se detecta por primera vez en alguna revisión médica rutinaria. Precisamente por ese motivo, es importante tomar conciencia que tiene el autocuidado de la salud, incluyendo un mejor control de la presión arterial. Esta patología se caracteriza por un aumento continuo de la presión ejercida por la sangre en las arterias, sin presentar síntomas pero que, si no se trata, puede derivar en infartos de miocardio, hemorragia, ictus, insuficiencia renal y ceguera. De ahí la importancia de las revisiones periódicas, ya que será la única manera de detectar la hipertensión en sus comienzos y así establecer un tratamiento adecuado. El diagnóstico se realiza teniendo en cuenta los antecedentes, tanto personales como familiares, una exploración física y una serie de pruebas complementarias. En España, más del ...


Síntomas y tratamientos para el Ictus

¿Conoces los síntomas y tratamientos para el ictus?, desde nuestro blog de Salud te proponemos este pequeño especial con toda la información sobre esta terrible enfermedad. ¿Qué es el ictus? Un ictus o accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo sanguíneo se detiene en una parte del cerebro y si lo hace más de unos pocos segundos, el cerebro no puede recibir sangre y oxígeno y las células cerebrales pueden morir, causando un daño permanente. Tipos de ictus Hay dos tipos principales de ictus o accidente cerebrovascular: Accidente cerebrovascular isquémico El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que suministra sangre al cerebro es bloqueado por un coágulo de sangre y se conoce como accidente cerebrovascular trombótico. Accidente cerebrovascular hemorrágico El accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo en una parte del cerebro se debilita y se abre de golpe. Factores de riesgo de sufrir ictus El principal factor de riesgo de sufrir ictus o un accidente cerebrovascular, es la presión arterial alta y también otros como fibrilación auricular, antecedentes familiar...


Todo sobre el Colesterol, dieta y actividades

Hoy 17 de septiembre se celebra la primera edición del Día Nacional contra el Colesterol en la Sala Gregorio Marañón del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid,  situado en la Calle de Santa Isabel 51 de Madrid. Diversas instituciones, como el Instituto Flora, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, Semergen y la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas, FEDN, presentarán una iniciativa que tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de mantener unos niveles adecuados de colesterol, ya que éste se ha convertido en uno de los  factores de riesgo cardiovascular más frecuentes de España. En dicha edición se presentaron, entre otras muchas cosas, los resultados de un estudio científico: «Esteroles Vegetales para adultos con hipercolesterolemia moderada», así como un estudio demoscópico europeo sobre el conocimiento del colesterol por parte de la población. Datos sobre el colesterol en España Las estadísticas han mostrado estudios sobre el colesterol en España en 2008, como el elaborado por investigadores de la Universidad Charité de Berlín, en Alemania y publicado en el...


Un comentario en «Cómo reducir el riesgo de ictus»

  1. Buenas noches me pareció bastante interesante este articulo pues es una enfermedad o padecimiento que desconocía, así como también las causas y efectos de la misma. Saber mas de ella nos ayudaría a prevenir esta enfermedad y muchas otras mas y vivir de una manera saludable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *