Cómo reducir el riesgo de ictus

Cada vez hay casos de ictus en personas más jóvenes, si te preocupa la posibilidad de sufrir uno, sigue leyendo porque te voy a contar cómo puedes reducir el riesgo de ictus.

1 comentario
mirian
viernes, 17 abril, 2015
Cómo reducir el riesgo de ictus


El ictus se produce debido a la interrupción del riego sanguíneo en alguna parte del cerebro, cuando pasa esto puede dejar secuelas físicas importantes o incluso la muerte.

Es una de las principales causas de mortalidad en los países desarrollados junto con otras enfermedades cardiovasculares. Por esta razón, nunca está de más poner en práctica una serie de hábitos para reducir el riesgo de ictus.

Hábitos para reducir el riesgo de ictus

Lo que comemos es muy importante. Una dieta equilibrada rica en vegetales tales como el tomate (contiene lipoceno, que ayuda a reducir la aparición de trombos), pescado azul, fruta y ajo se convierte en la combinación perfecta para mantener una alimentación saludable.

El ácido fólico es protagonista en muchos de estos alimentos, y es un elemento que reduce de manera considerable el riesgo no sólo a tener un ictus, también en el caso de infarto.

Hábitos para reducir el riesgo de ictus


No hay que dejar de lado las carnes y grasas, son importantes, pero en menor medida. Lo mismo pasa con la sal, que hay que limitar su consumo y así evitaremos también tener hipertensión, diabetes….

Los productos integrales y biológicos son una opción cada vez más demandada y muy sana para incluir en nuestro menú diario.

Por otro lado, es recomendable para prevenir el ictus dejar a un lado malas costumbres como es el tabaco o el alcohol. En el caso de las bebidas alcohólicas no hace falta suprimirlas, pero sí no tomarlas en exceso.

reducir el riesgo de ictus



Y, cómo no, hay que hacer ejercicio a poder ser cada día. El sedentarismo es algo habitual en nuestra sociedad que hay que combatir para no sufrir problemas circulatorios y cardiovasculares en el futuro. Por ello, acciones tan sencillas como dar un paseo diario o apuntarse a cualquier actividad física que nos guste, repercutirá de manera muy positiva en nuestro cuerpo y en nuestra mente.

Para conocer más sobre esta enfermedad, te recomiendo que leas este otro artículo de nuestro blog: Síntomas y tratamientos para el ictus

Fuente Imágenes: Wikipedia, kochtrotz y Chema Concellón

Contenidos relacionados

Un comentario en «Cómo reducir el riesgo de ictus»

  1. Buenas noches me pareció bastante interesante este articulo pues es una enfermedad o padecimiento que desconocía, así como también las causas y efectos de la misma. Saber mas de ella nos ayudaría a prevenir esta enfermedad y muchas otras mas y vivir de una manera saludable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *