Cómo se contagia el SIDA

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, sida, es el estado avanzado de una enfermedad que produce el virus de inmunodeficiencia humana, VIH. Este virus destruye el sistema inmunitario de la persona que  lo padece. Es muy importante saber cómo se contagia el SIDA para evitar contraer esta enfermedad.

0 comentarios
sábado, 11 abril, 2015
Cómo se contagia el SIDA

Formas de contagiarse el SIDA

El VIH se puede contagiar de tres maneras diferentes, vamos a verlas:

Sangre: Puede ocurrir cuando una persona comparte objetos o material que hayan estado en contacto con la sangre de una persona infectada. Esos objetos son agujas, jeringuillas, material para realizar tatuajes o piercings que no han sido esterilizados adecuadamente. En el caso de las transfusiones sanguíneas existe un estricto control sobre la sangre donada, por lo que el riesgo de transmisión es prácticamente inexistente.

Sexo: El sexo vaginal, anal y oral sin preservativo presenta grandes riesgos a la hora de contraer VIH dado que el semen y las secreciones vaginales son focos de concentración del virus. Además, los tejidos de estas zonas son muy endebles y se producen heridas con facilidad.

De madre a hijo: En el caso de que la madre sea seropositiva se puede producir la transmisión del virus durante el embarazo, el parto y la lactancia.

Formas de contagiarse el SIDA

Formas en las que NO se contagia el SIDA

Una vez vistas las formas de contagio y teniendo en cuenta el gran tabú y miedo que envuelve el VIH vamos a señalar aquellas vías por las que NO se contagia el sida.

Por ejemplo, aunque compartamos utensilios de cocina, vajilla, comida o incluso ropa no nos contagiaremos ya que no se transmite por medio de la saliva ni del sudor.

Ni por abrazar, ni besar, ni que nos tosa o estornude encima un enfermo de sida nos vamos a contagiar.

Tampoco si vamos a polideportivos, restaurantes, centros comerciales y otros recintos públicos frecuentados por personas infectadas vamos a contagiarnos.

Podemos mantener una relación muy estrecha con una profunda intimidad con alguien contagiado sin estar nosotros en riesgo. Eso sí, si llevamos a cabo una serie de precauciones, como no compartir cuchillas de afeitar o no mantener relaciones sexuales sin preservativo.

Espero que sabiendo cómo se contagia el SIDA, pongas todos los medios a tu alcance para protegerte.

Y para detectar y lo padecemos hay que hacerse la prueba, tal y como te contábamos aquí: ¿Cómo se hace la prueba del VIH?

Imágenes de El Mundo.

Contenidos relacionados

Comprimidos Raltegravir y el Virus del SIDA

Mecanismo de Acción de Raltegravir Hoy os vamos a ofrecer una información que, creemos, de extrema importancia por la gravedad que supone la enfermedad del VIH o Virus del SIDA en todo el mundo. Los comprimidos de Raltegravir, junto con otros medicamentos encargados de luchar contra el Virus del SIDA, han demostrado ser muy eficaces en la reducción de la carga viral del VIH-1. Además durante su fase de experimientación, ha conseguido aumentar el recuento de linfocitos CD4 durante 48 semanas de tratamiento en pacientes tratados durante esta fase de investigación y supone un avance científico en este ámbito. ISENTRESS (Raltegravir) es un inhibidor de la integrasa del VIH-1 desarrollado por Merck Sharp & Dohme (MSD). Como decíamos anteriormente, durante su fase de experimentación ha conseguido reducir la carga viral del VIH-1 y aumentar el recuento de linfocitos CD4 durante 48 semanas, eso sí combinado con tros medicamentos destinados a limitar el avance de la enfermedad. La investigación, que consta de tres estudios diferentes, se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de casi 700 pacientes que no habían respondido de manera efectiva a t...


Día Mundial del SIDA el 1 de diciembre

Como es de conocimiento público, el pasado martes 1º de diciembre se llevó a cabo a nivel internacional el Día Mundial del SIDA. Como ha venido haciendo en el último tiempo con relación a las celebraciones vinculadas al área sanitaria, este blog de salud hará referencia a este tan importante festejo mundial que busca que las personas tomen conciencia sobre esta enfermedad. El Día Mundial del SIDA es un vehículo utilizado para concienciar a la población mundial acerca del gran problema sanitario mundial que significa el VIH/SIDA. Varias son las actividades realizadas en todos los rincones del mundo para lograr el objetivo de informar a las personas sobre este tema tan importante. Según informó el sitio web oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dicha celebración mundial sirve para informar a todos sobre la situación acerca de VIH/SIDA. Entre otras cosas, en el marco de este festejo se impulsan “avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los afectados”, publicó la web. El VIH afecta en la actualidad a alrededor de 33,4 millones personas, según la página web de la OMS que maneja cifras oficiales que datan d...


Síntomas del SIDA

Hoy desde nuestro blog de salud vamos a explicarte cuales son los síntomas del SIDA, pues una detección temprana es fundamental para el tratamiento de la enfermedad. El SIDA es la etapa más avanzada de la infección causada por el virus de inmunodeficiencia humana -VIH-,  que destruye las células CD4 + , encargadas de ayudar al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades. El VIH se transmite a otra persona por medio de la sangre, semen o fluidos vaginales de una persona infectada, ya sea por contacto sexual, de la madre al hijo en el parto o en el caso de las drogas, mediante  agujas compartidas. ¿Cuáles son los síntomas del SIDA? No todas las personas tienen los mismos síntomas del SIDA, unas puede que no tengan síntomas iniciales y en otras personas puede no tener los síntomas comunes y tener síntomas de otras enfermedades oportunistas. Por tanto podemos dividirlos en dos grandes grupos: Síntomas comunes Algunos síntomas comunes del SIDA son los siguientes: largas diarreas, rápida pérdida de peso, fiebre recurrente y sudores profusos, fatiga profunda, tos seca, neumonía, ganglios linfáticos inflamados en las axilas, ...


Un vacuna contra el VIH/Sida

El 18 de mayo se festejó el Día Mundial de la Vacuna contra el Sida, una fecha para concientizar al mundo acerca de la necesidad de encontrar de una vez por todas una cura contra una enfermedad que anualmente mata a millones de personas en el mundo. Esta celebración mundial surge a partir de las declaraciones del ex presidente de los Estados Unidos de América, Bill Clinton. En 1997, Clinton se refirió a «la necesidad de obtener una vacuna contra el Sida en un plazo máximo de 10 años», según publicó el sitio web Mediosysida.org, que agregó que ya «han pasado 12 años desde dicho compromiso político y ahora más que nunca el mundo necesita una vacuna» contra esta enfermedad. En relación al tema de la urgencia de encontrar una vacuna para contrarrestar el avance del virus del Sida por el mundo, el sitio informativo Tenemossida.org explicó que «una vacuna eficaz, segura y accesible sería una solución a largo plazo, reforzaría los métodos de prevención existentes y haría sostenible la respuesta actual a la epidemia VIH/Sida». Según datos recabados en dicha web, un total de 14.000 personas se infectan diariamente por el VIH; la mayoría de los...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *