Cómo superar el miedo a hablar en público

Entrevistas de trabajo, cursos, charlas, exposiciones en clase, exámenes orales, conversaciones con desconocidos... Son muchas las situaciones que provocan que se nos dispare la adrenalina y suframos situaciones tan molestas como sonrojos, sudores, carraspeo, temblores, exceso de gestos, tartamudeos, etc...Desde nuestro blog de Salud te aconsejamos sobre cómo superar el miedo a hablar en público.

0 comentarios
viernes, 24 octubre, 2014
Cómo superar el miedo a hablar en público


La gran mayoría hemos sufrido en alguna ocasión miedo escénico, en mayor o menor medida, a lo largo de nuestra vida. Sin embargo, hoy os queremos dar una serie de consejos que os pueden ser de gran ayuda a la hora de afrontar con seguridad esos momentos en los que tenemos que hablar en público.

Consejos para superar el miedo a hablar en público

Los consejos para superar el miedo a hablar en público que os proponemos son los siguientes:

- Ensaye antes del discurso

Consejos para superar el miedo a hablar en público

Muchas personas, en especial las más extrovertidas, se piensan que pueden improvisar en medio de un discurso o cuando tienen que hablar en público. Si bien la improvisación nos puede ser de ayuda en determinados momentos, por lo general el resultado de no haber ensayado suficiente el discurso será incómodos silencios, tartamudeo y un diálogo nada fluido.

De ahí que sea tan importante ensayar previamente. Y la clave para ensayar no es memorizar cada palabra, ya que de esta manera no podremos saltarnos el "guión", y ante cualquier duda o pregunta del profesor, el entrevistador o la audiencia, descarrilarán nuestros pensamientos.

A la hora de ensayar, resulta de gran ayuda hacerlo levantados, gesticulando como si estuviéramos hablando ante un público real. Practica haciendo pausas entre cada parte importante de su discurso, que te permitan centrarte en lo siguiente, relajarte y coger aire. Intenta ser natural, hablar como lo haces siempre, de manera que haya un momento que alcance el punto de equilibrio en el que te encuentras a gusto. El ensayo es fundamental, por tanto, para prepararte a la hora de hablar en público.

- Haz partícipe a la audiencia

superar el miedo a hablar en público

No dudes en preguntar a tu público e introducir anécdotas, historias e incluso alguna situación graciosa. De esta manera, será mucho más fácil captar la atención del público, lo que se traduce en un sentimiento de satisfacción por parte del orador, que le ayudará a conectar con ellos.

- Divide tu discurso en partes

superar el miedo a hablar en público

Está demostrado que es muy difícil mantener la atención después de los primeros 10 minutos. De ahí que sea muy importante dividir en partes de 10 minutos nuestra exposición. Para ello, podemos utilizar también elementos audiovisuales como un vídeo o diapositivas, hacer una demostración de un producto, contar una historia o admitir preguntas de la audiencia, entre otros recursos.

De este modo será mucho más sencillo mantener el interés y la atención del público. Después de todo, a todos nos gusta ser apreciados y que nos tengan en consideración, de manera que se refuerce nuestro autoestima. Si lo conseguimos, notaremos que estamos "creciendo" sobre el escenario y que cada vez estamos más sueltos.

- Conozca primero a su público

hablar en público

Intenta ganarte al público con un lenguaje coloquial, cercano y alegre, que permita ganarte su confianza. Para ello es muy importante conocer lo máximo posible a la audiencia antes de comenzar. Es más, será de gran ayuda haber hablado antes con algunas de esas personas, ya que ello permitirá conseguir "nodos de influencia", que facilitarán un "feedback" positivo (sonrisas cómplices, asentimiento con la cabeza…) mientras que nos encontramos hablando.

- Utilice el lenguaje corporal durante el discurso

superar el miedo a hablar en público

No te mantengas quieto en un punto, sino que aléjate de la mesa, el proyector o cualquier otro objeto, siempre que sea posible. Intenta acercarte a tu público y te sentirás más cómodo en esa situación. No escondas nunca las manos en los bolsillos ni juegues con objetos, y menos aún cruces tus brazos. Deja libres a tus manos para que expresar tus puntos de vista de una manera natural y fluida. También puedes dejarlos en posición de descanso, sobre todo cuando no sepas muy bien qué hacer con ellos.

Al ser natural, conectarás mucho más con la audiencia. La vulnerabilidad es una muestra de cercanía del orador, abrazas tu miedo y la audiencia te apoya, ya que se reflejan en ti. Realmente, ellos quieren que te salga genial todo, que triunfes.

- Otros consejos importantes

Consejos para superar el miedo a hablar en público



Intenta hablar siempre despacio y claro, intentando al mismo tiempo mantener contacto visual siempre con tu público, que parezca que es una conversación entre varias personas. Por último, y no menos importante, dibuja una sonrisa en tu cara. No hay nada peor que ver a alguien con el ceño fruncido o con un tono triste. No se trata de reír como hienas, sino de transmitir alegría y naturalidad, y para ello nada mejor que lucir nuestra sonrisa. Debemos hacer ver que estamos felices por poder compartir nuestro mensaje que pensamos que es importante para ellos y también por captar su interés.

Para una información relacionada, te proponemos leer nuestro artículo "Cómo perder el miedo a ir al dentista"

¿Qué os parecen estos consejos para saber cómo superar el miedo a hablar en público?

Contenidos relacionados

Consejos para perder el miedo al médico

Algunas personas tienen auténtico miedo al médico, llegando a sufrir pánico aunque sólo sea para una revisión rutinaria o un simple análisis de sangre. Muchas personas se encuentran en esa situación, ya sea por un miedo infundado, por experiencias personales pasadas o enfermedades sufridas por personas cercanas. Sin embargo, hay que intentar cambiar «el chip», y pensar desde otro punto de vista. Desde nuestro blog de Salud te contamos cómo puedes evitar el miedo al médico. El profesional de la salud es la persona que nos va a poder ayudar a encontrarnos mejor y quitarnos cualquier miedo. Además, hay que tener en cuenta que esconder un problema no ayuda a solucionarlo, sino más bien al contrario, por lo que un problema que podría ser fácilmente solucionable, puede complicarse por el mero hecho de no tratarlo a su debido tiempo. Cómo perder el miedo al médico -Es importante confiar en nuestro doctor, explicarle con todo detalle nuestros miedos e incluso es muy positivo que alguien nos acompañe para sentirnos más tranquilos. Hay que tranquilizarse porque todos los pensamientos que se tengan, no son racionales, ya que e...


Tipos de fobias existentes

Uno de los peores aspectos de las distintas enfermedades que existen, está relacionado con el miedo. Se puede tener miedo a una gran cantidad de aspectos, que para muchos, resulta increíble, pero para el que lo padece, resulta un verdadero sufrimiento. Desde nuestro blog de salud nos adentramos en los tipos de fobias existentes. Realmente, me va a resultar imposible nombrar todas las fobias que existen, ya que son incontables. Piensa que una fobia es un miedo, y cada uno puede tener miedo a una cosa totalmente distinta de la que pueda tener otra persona. De este modo, los miedos y las fobias son muchísimas. Pese a ello, se ha intentado agrupar las fobias de manera más o menos homogénea, distinguiendo entre fobia de objetos, fobias de situación y fobias de impulsos. Pero claro, dentro de esta pequeña clasificación nos podríamos tirar horas escribiendo distintos tipos de fobias. Una posible clasificación es la siguiente: Aerofobia: Miedo a las alturas. Agorafobia: Miedo a los lugares públicos y espacios abiertos. Aicmofobia: Miedo a las agujas o a objetos punzantes. Aliumfobia: Miedo al ajo. Ailurofobia: Miedo a los gatos. Alodoxafobia: Miedo a las...


¿Qué es la Neofobia?

¿Qué es la neofobia?. Quizás no lo hayas escuchado nunca pero la neofobia es un rechazo hacia todo lo nuevo. Es muy frecuente en campos como la nutrición y afecta sobre todo a los niños. Las personas que lo padecen tienen un estado mental de miedo y repulsa hacia todo lo nuevo. La neofobia es un trastorno alimentario que padecen muchos niños. estos temen la incorporación de nuevos alimentos a su dieta y los rechazan categóricamente. Es cierto que no todos reaccionamos igual ante los nuevos alimentos: a unos les apetece, otros tienen leves reticencias y otros no los toleran. Sin embargo, que un niño rechace un alimento, no significa que padezca neofobia. Las personas rechazan con temor todo lo nuevo, ya sea ropa, alimentos, juguetes…. Hay que introducir cualquier novedad con prudencia y más en el caso de los niños. Cuando ofrezcas a un niño un alimento nuevo, hazlo con bromas y sin exigencias. Si obligas a un niño a ingerir un alimento, sólo conseguirás que su fobia aumente y se convierta en manía. Las personas que padecen neofobia son muy sensibles, así que ten paciencia con ellas. ...


¿Qué es la fobia social?

¿Sabes qué es la fobia social?, esta afección, también llamada trastorno de ansiedad social, es aquella en la que una persona tiene un miedo excesivo e irracional a situaciones sociales, que crean un nerviosismo intenso debido al temor a ser observado y criticado por otros. Las personas que padecen esta fobia social tienen miedo de cometer errores, y que los demás le avergüencen o humillen delante de todos, agravado muchas veces por la falta de habilidad social o de experiencia en este tipo de situaciones. Tales circunstancias pueden dar lugar a ataques de pánico, por lo que estas personas evitan situaciones sociales, que se agravan en muchos casos por la ansiedad anticipatoria, es decir, sienten temor de la situación antes de que ocurra. Síntomas de la fobia social En cuanto a los síntomas de la fobia social, has de saber que las personas que padecen este trastorno sienten que existe algo que va mal,  pero no reconocen sus sentimientos como un signo de enfermedad. Los síntomas del trastorno de ansiedad social pueden dar lugar a: – Evitación de situaciones sociales. – Ansiedad intensa en estas situaciones. ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *