Cómo tratar los ataques de pánico

Un ataque de pánico es una súbita aparición de ansiedad y miedo, con palpitaciones en el corazón, falta de aliento y sensación de ahogo. Los mareos y náuseas, el miedo a morir o a perder el control,  sumados a la sensación de separación del entorno, pueden llevar a la persona afectada a que se retire de sus actividades normales, por ello se deben de tratar los síntomas cuanto antes.

0 comentarios
gema
martes, 17 abril, 2012

Los ataques de pánico son condiciones tratables; se pueden aplicar con éxito las estrategias de auto-ayuda. La terapia cognitiva conductual es generalmente la forma más efectiva de tratamiento para los ataques de pánico y agorafobia.Dicha terapia se centra en los patrones de pensamiento y los comportamientos que están sosteniendo o desencadenando los ataques de pánico, mirando sus miedos de una forma más realista.

En la terapia de exposición para tratar el trastorno de pánico, el paciente queda expuesto a las sensaciones físicas de pánico en un ambiente seguro y controlado, que le da la oportunidad de aprender maneras más saludables de afrontamiento. Se le puede pedir que hiperventile, que sacuda la cabeza de lado a lado, o que contenga  la respiración.

Estos ejercicios diferentes provocan sensaciones similares a los síntomas de pánico; con cada exposición, cada vez se sentirá menos miedo a esas sensaciones corporales internas y el paciente sentirá una mayor sensación de control sobre su pánico.

Cuando se trata de ataques de pánico, el tratamiento profesional, hay  muchas cosas que puedes hacer para ayudarte a tí misma:

-Obtén información acerca de los ataques de pánico. Lee sobre la ansiedad, trastorno de pánico, y la respuesta de lucha o huida experimentada durante un ataque de pánico; aprenderás cuáles son las sensaciones y sentimientos que existen en estos trastornos.

-Evita el tabaco y la cafeína o medicamentos que contienen estimulantes.

-Aprende a controlar tu respiración.  La respiración profunda puede aliviar los síntomas de pánico; se puede controlar la respiración, y desarrollar una técnica de manejo que se puede utilizar cuando la ansiedad aparece.

-Practica técnicas de relajación. Cuando se desarrollan regularmente actividades como el yoga, la meditación y la relajación muscular progresiva, se  fortalece la respuesta de la relajación del cuerpo.

Fuente Imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *