Lo que comemos a lo largo del día juega un papel fundamental en el cuidado de la flora intestinal, constituye todo un ecosistema muy complejo y poblado por muy diversas bacterias en su interior que resultan beneficiosos para nuestra salud. Por esa misma razón, la Editorial Amat con el libro “Las maravillas de la flora” ha lanzado una nueva campaña para que seamos conscientes de lo importante que es cuidar esta parte de nuestro cuerpo a través de nuestros hábitos alimenticios.
Por un lado, los probióticos son microorganismos vivos que pueden resistir el paso por el tubo digestivo y llegar con vida a nuestro intestino para ejercer sus funciones beneficiosas en nuestra salud intestinal. Dependiendo de la cepa y la especie, los probióticos tendrán efectos diversos sobre nuestro organismo. Uno de los más conocidos son las llamadas bifidobacterias, que precisamente predominan en la flora intestinal de los niños, gracias a que son alimentados a base de leche materna. Dentro del contexto de una dieta equilibrada, has de saber que los probióticos los podrás tomar a diario durante un período de tiempo prolongado e indefinido.
Los probióticos los podemos tener a nuestro alcance, ya que están presentes en productos como los lácteos fermentados, los yogures o el kéfir, que es una bebida de leche fermentada. Además de estas bacterias beneficiosas para nuestra salud intestinal, estos productos nos aportarán una serie de nutrientes esenciales para funcionar en nuestro día a día como son, por ejemplo, calcio, fósforo o potasio y vitaminas A, D, B12 o ácido fólico, ideal para las mujeres embarazadas en aras de evitar las malformaciones del feto.

Otro de los pilares fundamentales sobre los que debería asentarse una dieta sana y equilibra es la fibra alimentaria, que nos ayudará a regular órganos y sistemas. A pesar de que no se puede digerir en el intestino delgado, es capaz de alcanzar el colon o intestino grueso donde será fermentable.
No obstante, a la hora de clasificar las modalidades de fibra existentes, deberíamos considerar las llamadas fermentables que podemos encontrar en frutas, legumbres, cereales y verduras, así como la no fermentable presente en los cereales integrales, derivados del arroz o del centeno.
En líneas generales, de entre los alimentos por los que podemos optar en el mercado y que nos aportarán la cantidad de fibra necesaria son verduras como la alcachofa, col rizado, espinaca, remolacha, judía verde, nabo o escarola. Igualmente, podemos decantarnos por frutas como los arándanos, moras, plátanos, aguacate, membrillo o guayaba, legumbres como las habas secas, la judía pinta seca, soja o lentejas, los cereales como la galleta integral, avena, germen de trigo, pan de centeno o pan de molde integral, así como frutos secos tales como la avellana, el cacahuete y las pipas de girasol. Se recomienda ingerir cada día unos 25 gr de fibra alimentaria, así como yogures y leches fermentadas.

Un menú ideal para cuidar de nuestra Flora Intestinal se compondría de los siguientes ingredientes:
-Para el desayuno: podemos optar por el pan integral, las tostadas y los cereales, así como leche, yogur o leches fermentadas con bifidus, queso o fruta de temporada.
-A media mañana no hemos de olvidarnos de incluir frutos secos, así como algunos de los productos expuestos en líneas anteriores.
-Para la comida, hemos de incluir las verduras (ya sea cruda en forma de ensalada o cocida), aves, pescados, marisco o legumbres como segundo plato y como postre yogures, leches fermentadas con bifidus o fruta.
-Para la merienda sería recomendable optar por algún lácteo o fruta.
-Finalmente, para la cena, también hemos de incluir verduras crudas o cocidas, arroz integral, pescado o huevos, y como postre yogures, leches fermentadas con bifidus o fruta.
Además de estas pautas en la alimentación, no hemos de dejar de lado el ejercicio físico diario, evitar los laxantes sin prescripción médico, acudir al servicio cuando el cuerpo te lo pida y no esperar innecesariamente, evita el consumo de verduras flatulentas como el brócoli, la alcachofa, el apio o las coles de Bruselas.
¿Y vosotros? , ¿también seguís una dieta saludable en aras de mejorar vuestra flora intestinal?, ¿qué os parece la campaña de la Editorial Amat para cuidar nuestra flora intestinal?
Contenidos relacionados
Una dieta rica en fibra y una regularidad en tus hábitos alimenticios pueden ayudarte a combatir uno de los males más comunes entre las personas: el estreñimiento. Son muchas las personas que alguna vez en su vida han tenido un episodio de estreñimiento. Es un mal que afecta la evacuación de desperdicios de nuestro organismo y que, mediante una serie de consejos, se puede mejorar nuestra digestión. –Una dieta rica en fibra es importante. Hay algunos alimentos que no pueden faltar en tu rutina diaria como unas cinco piezas de fruta al día, verduras frescas en ensaladas y cereales integrales como el arroz y la pasta integral. La fibra ayuda a movilizar tus intestinos a la vez que mejora el tránsito de los productos de desecho. Eso sí, el incremento del consumo de fibra debe de ser paulatinamente . -Hay algunas frutas que, si se comen en ayunas pueden ayudarte. Son el kiwi, la guayaba, las uvas o la granadilla. Un vaso de agua en ayunas también es beneficioso. -Establece una rutina y escoge un momento del día para ir al baño. Puede convertirse en un hábito. Debes de tener en cuenta que cada persona tiene unas horas en las que está má...
La pasiflora o flor de la pasión es una de las plantas menos conocidas, pero su consumo en infusión puede traernos grandes beneficios. Su principal característica es ser una gran aliada contra los nervios. Ideal para estudiantes en exámenes y personas con manifestaciones nerviosas, no presenta contraindicaciones. De esta forma, tiene un efecto sedante sin llegar a bajar nuestro ánimo. Puede ser consumida por personas de todas las edades. Sus utilidades son innumerables, siempre relacionadas con los nervios. Lo ideal es consumir una infusión de pasiflora cuando te encuentres en una situación de estrés o sigas un tratamiento contra la depresión. Pero también cuando tengas situaciones puntuales que te creen nerviosismo como un examen, una oposición, un discurso, etc. También es útil para los problemas nerviosos de la menopausia o el síndrome premenstrual. Además, ayuda a relajarte lo que es bueno si tienes problemas de insomnio. Otras de sus utilidades son calmar las taquicardias, las náuseas, los mareos, los dolores de cabeza e incluso los espasmos musculares o intestinales. La infusión es fácil de preparar. Echa 1 cucharada de pasiflora por cad...
El estreñimiento se está convirtiendo poco a poco en uno de los problemas más frecuentes de salud. La dieta y la forma de vida cada vez más descuidadas inciden directamente en este desagradable síntoma. Para remediarlo, lo mejor es una limpieza intestinal a fondo. Debido a esta necesidad, muchos son los remedios que se nos ofertan en el mercado. Sin embargo, debemos tener en cuenta las características de este tipo de productos para que nuestro organismo no se vea perjudicado. Actualmente se conocen dos tipos de limpiadores de colon: los realizados a base de hierbas y los que basan su formulación en el oxígeno. Los herbáceos basan su actividad en la expansión de sus ingredientes naturales que expulsan posteriormente los residuos de nuestro organismo.Los compuestos oxigenados no sólo realizan esa delicada función de limpieza sino que además lo hacen a fondo, de manera que gracias a su proceso de oxigenación favorecen la aparición de nueva y beneficiosa flora en nuestro intestino. Desde nuestro blog recomendamos Oxy-Powder, que no acarrea efectos secundarios y es un producto totalmente natural. La limpieza se debe realizar unas 3 veces al año...
El kéfir es una leche fermentada que tiene su origen en las regiones del Caúcaso y que cuenta con una textura algo espesa y un sabor más o menos ácido que se prepara a partir de las bacterias ‘Bacterium caucasicum’ y ‘Streptococus lactis’ o ‘caucasicus’, que son los responsables de la fermentación láctica. Da como un resultado un producto semilíquido y algo amargo, debido a la acción del ácido láctico. Gracias a esta sustancia, que es fundamental en el metabolismo de las células, se producen una buena parte de las acciones benéficas para el organismo. Al igual que sucede con el yogur, el kéfir favorece la predigestión de la leche manteniendo su valor nutritivo. El resultado es la mejora de la resistencia a las enfermedades, manteniendo una flora intestinal beneficios. Además es muy adecuado para prevenir la osteoporosis y resulta un alimento ideal para el tratamiento por ‘Candida albicans’. Por otra parte, el kéfir es un producto muy nutritivo y se comporta en el organismo como un antibiótico natural, adecuado para prevenir infecciones, además de ...