Consejos para perder el miedo al médico

2 enero 2014 | Por AMarcos

Algunas personas tienen auténtico miedo al médico, llegando a sufrir pánico aunque sólo sea para una revisión rutinaria o un simple análisis de sangre. Muchas personas se encuentran en esa situación, ya sea por un miedo infundado, por experiencias personales pasadas o enfermedades sufridas por personas cercanas. Sin embargo, hay que intentar cambiar "el chip", y pensar desde otro punto de vista. Desde nuestro blog de Salud te contamos cómo puedes evitar el miedo al médico.

Ver 0 Comentarios

miedo al médico

El profesional de la salud es la persona que nos va a poder ayudar a encontrarnos mejor y quitarnos cualquier miedo. Además, hay que tener en cuenta que esconder un problema no ayuda a solucionarlo, sino más bien al contrario, por lo que un problema que podría ser fácilmente solucionable, puede complicarse por el mero hecho de no tratarlo a su debido tiempo.

Cómo perder el miedo al médico

-Es importante confiar en nuestro doctor, explicarle con todo detalle nuestros miedos e incluso es muy positivo que alguien nos acompañe para sentirnos más tranquilos. Hay que tranquilizarse porque todos los pensamientos que se tengan, no son racionales, ya que ese miedo a los médicos o a acudir a alguna consulta médica es sólo un tipo de fobia social, que se conoce como iatrofobia.

evitar miedo al médico

-De ahí que sea fundamental exponer este miedo al mismo doctor, que nos dará unas pautas para controlarlo, y de este modo evitar problemas más graves, como cuando no se recibe un tratamiento médico necesario. En algunos casos, no acudir al médico puede trae consecuencias muy graves, que podrían derivar incluso en un daño irreversible o la propia muerte en los casos más graves. -Las causas que provocan este miedo son innumerables: un recuerdo traumático de nuestra infancia, el propio olor de los centros médicos, el miedo a determinadas pruebas que pueden ser dolorosas, el temor a que las pruebas den resultados negativos y un largo etcétera. -Algunas de estas personas pueden sufrir auténtico pánico con tan solo hacerse a la idea de tener que acudir a la consulta del médico. Entre los síntomas que sufren estas personas con miedo al médico se encuentran palpitaciones, falta de aliento, sudoración excesiva, malestar general, temblores internos, dificultad para concentrarse y hablar, pérdida de control, náuseas, sequedad en la boca, miedo a tener algo grave o a morirse, ataques de ansiedad o pánico y sensación de desprendimiento de la realidad. -Este miedo a los médicos es más habitual en los niños. Para ayudarles a evitar dicho miedo, es importante cambiar la imagen de dicho profesional. Una buena manera de hacerlo es hablar de él como un conocido o familiar más, utilizando su nombre de pila, de manera que parezca alguien mucho más cercano.

miedo al médico consejos

-Hay que hacer comprender a las personas con miedo a acudir al médico que éstos son fundamentales para curar las enfermedades y ayudarnos a estar siempre sanos. -Es importante conocer en qué va a consistir la visita al médico, ya sea para una revisión rutinaria o para realizar algún diagnóstico que permita tratar una dolencia. Hay que hablar con naturalidad sobre las pruebas que se van a realizar, incluso señalando si alguna es algo dolorosa, porque así la persona estará más preparada y no será algo desconocido. -Del mismo modo, es importante que las personas cercanas hablen de manera positiva de la labor tan necesaria que realizan los profesionales de la salud, evitando siempre comentarios negativos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *