Durante el viaje bebe sólo agua, evita comer alimentos y otras bebidas, especialmente alcohol. No tomes comidas pesadas, picantes o ricas en grasa, ya que pueden empeorar los síntomas del mareo; es importante también evitar los olores fuertes de los alimentos, para prevenir las náuseas.
Siempre que vayas a viajar, elige un asiento o una zona que tenga poco movimiento, por ejemplo, la zona del ala en el avión es la mejor y en un barco, generalmente las cabinas del centro y en zonas superiores o en el exterior. Cuando viajes en autobús, colócate en un asiento en el sentido de la marcha, nunca te coloques mirando hacia atrás, te marearás, y en el coche, colócate en el asiento delantero.
Evita leer en los viajes y si notas que te mareas, mantén la vista fija en el horizonte, abre una ventanilla o colócate cerca de una fuente de aire fresco, para que ayude a disipar tu mareo. Si sabes que siempre que viajas te mareas, toma un medicamento para evitarlo, que suele ser eficaz contra el mareo o por lo menos disminuye en gran forma los síntomas.
Lleva durante el camino el coche bien ventilado, coge las curvas con suavidad y para el vehículo unos minutos cada hora, para estirar las piernas, ayudará a que todos sus ocupantes lleven un viaje agradable y se despejen de la monotonía del viaje.
Fuente Imagen ThinkStock.
Contenidos relacionados
La neuritis vestibular se debe a una infección viral del nervio vestibular; cuando uno de los dos nervios vestibulares está infectado, hay un desequilibrio entre las dos partes, y aparece el vértigo. También hay evidencia de daño viral al núcleo vestibular del tronco cerebral. Se cree que en la neuritis vestibular, el virus que causa la infección es de la familia del herpes, el mismo grupo que causa el herpes labial en la boca; también se cree que la neuritis vestibular puede ser causado por la pérdida del flujo de sangre al sistema vestibular. Los síntomas de esta neuritis incluyen mareos o vértigo, desequilibrio y náuseas y en su forma aguda, el mareo es constante. Después de unos días, los síntomas se dan a menudo por los movimientos bruscos, como un repentino giro de la cabeza; estos trastornos pueden ser más sensibles cuando el paciente está acostado o sentado. Alrededor del 5% de todos los mareos y quizás el 15% de todos vértigos, se deben a la neuritis vestibular. Ocurre en todas las edades, pero son poco frecuentes en los niños. Los signos que se pueden ver son: nistagmus espontáneo ...