Consejos para unos dientes sanos en niños

¿Tus hijos prestan la atención debida a la salud de sus dientes?, desde nuestro blog de Salud os ofrecemos una entrevista en exclusiva al Dr. Gregorio Comino Blanco, de la clínica Salud Dental Blanco, que muy amablemente respondió a nuestras preguntas sobre los cuidados esenciales para la salud dental de nuestros pequeños, ¿queréis ver lo que nos contestó?, entonces seguid leyendo.

0 comentarios
numenor
martes, 25 febrero, 2014
dientes sanos

Cuidados de los dientes de leche

1) ¿Cómo prevenir la formación de caries en los primeros dientes del bebé?

La salud oral es una parte integral de la salud general del niño. Las caries, es actualmente la enfermedad más frecuente en la infancia y puede ocasionar graves problemas de salud general como dolor intenso, infecciones faciales, etc. La herramienta clave para disminuir la prevalencia de caries en los niños españoles es la educación de la población, inculcándoles hábitos saludables de higiene desde edades tempranas. Aunque se ha avanzado muchísimo en este campo, lamentablemente nos constan datos de que en la actualidad hay uno de cada cinco niños de entre 2 y 4 años con caries sin tratar.

doctor salud dental

2)¿Qué cuidados esenciales recomienda para los dientes de leche del pequeño?

Para los dientes temporales del pequeño, y ya desde la erupción de los primero dientes, se debe comenzar con la limpieza bucodental dos veces al día. Para esta etapa se pueden utilizar dedales de silicona o cepillos dentales infantiles. En torno al año y medio, cuando el niño ya tiene los primeros molares primarios, la recomendación es el uso del cepillo dental. Se recomienda limpiar las superficies dentales laterales con movimientos circulares y las superficies masticatorias con movimientos anteroposteriores.

3)¿Por qué son importantes los dientes de leche si se le van a caer? ¿sus cuidados nos ayudarían a evitar posibles ortodoncias?

Las alteraciones que se producen en la dentición temporal, como caries, golpes, retraso en la erupción, etc, pueden repercutir en los dientes definitivos causando lesiones que necesitarán tratamientos posteriormente. El germen del diente permanente que alberga en los maxilares, puede verse afectado si existe un mal cuidado durante la dentición temporal.

Un buen control y vigilancia durante la dentición temporal puede evitar la aparición de maloclusiones (mantenimiento del espacio) y otros daños en la dentición permanente.

Consejos sobre la visita al dentista e higiene bucodental

4) ¿Cada cuanto tiempo es recomendable que nuestro hijos  visiten al dentista?

Es recomendable que nuestros hijos visiten al dentista, al menos, una vez al año. En el caso de los lactantes, es aconsejable que vaya a realizarse una revisión tras la erupción de los primeros dientes o en el trascurso del primer año de vida. En esta visita se determinara el riesgo de caries a la vez que se darán pautas de actuación y orientación temprana a los padres y se evaluará la necesidad de aplicaciones tópicas de flúor  en función del riesgo.

higiene dientes

6)¿Qué tipo de alimentos nos recomendaría para mejor salud bucodental de los pequeños?

Es recomendable evitar al máximo las comidas con gran contenido en azúcar y así, cuidar los dientes de toda la familia. Se debe controlar que el pequeño no consuma productos azucarados con mucha frecuencia entre comidas. Además, la consistencia de esos productos no debe ser muy pegajosa o difícil de retirar los dientes, como chicles, caramelos, etc.

Es importante que se cepillen los dientes en la media hora siguiente al consumo de estos productos. Asimismo, es muy importante que los pequeños adquieran el hábito de enjuagarse la boca después de consumir alimentos con elevadas dosis de azucares.

Desde los 6  meses el bebé puede consumir jugos de frutas aunque es  preferible  no añadirles azúcar. Señalar que los padres tenemos tendencia a dales bebidas gaseosas la cuales no son muy recomendables.

7) ¿Qué beneficios nos aporta el flúor a los dientes?

El flúor dental protege nuestros dientes durante toda nuestra vida pero es en la etapa infantil donde tiene más efecto beneficioso ya que los dientes “de leche” están en pleno proceso de formación. En el caso de los niños, el flúor se puede ingerir mediante el agua, pues hay fabricantes de agua mineral que añaden gran cantidad de este producto, pero además pueden obtener en pastas dentífricas y en soluciones de flúor.

dentista niños

8)¿Qué consejos nos ofrecería para limpiar los primeros dientes de bebé?

Antes de que erupcionen los primeros dientes, se debe empezar con la estimulación oral para acostumbrar al bebé a la manipulación de la boca e instaurar un hábito precoz. La limpieza debe hacerse una vez al día. Para esta etapa se pueden utilizar dedales de silicona o una gasa humedecida en agua. Después de la erupción de los primeros dientes, se debe comenzar con la limpieza bucodental 2 veces al día. Para esta etapa se pueden utilizar dedales de silicona o cepillos dentales infantiles. Después de que erupcionen los primeros molar primarios, alrededor de los 18 meses, se debe optar por el uso del cepillo dental.

9)¿El biberón puede contribuir a la formación de caries y otro tipo de afecciones bucodentales?, ¿Cómo usarlos de forma que no afecte negativamente a su salud bucodental?, ¿es recomendable el uso del chupete?

Se indica el uso de fórmulas adaptadas (FA) solo en los casos en que la lactancia materna no sea efectiva, cuando el niño presente una enfermedad de base que obligue a introducir FA o cuando la madre consuma fármacos desaconsejados durante la lactancia. La ingesta de FA se realiza habitualmente por medio del biberón, y este solo debe utilizarse como vehículo para FA. Otros líquidos, como los zumos y el agua, deben ofrecerse en tacitas. No se recomienda la adición de azucares ni edulcorantes el biberón por ser un claro factor de riesgo de caries. Asimismo, a partir de la erupción del primer diente, no es recomendable que se quede dormido muestras toma el biberón, para evitar la aparición de caries en la infancia. En caso de que un niño se quede dormido mientras es alimentado, se le deben limpiar los dientes antes de acostarlo.

Después de los 18 meses, es cuando se debe abandonar definitivamente el biberón. La persistencia del biberón favorece un patrón de succión infantil, la aparición de una deglución atípica y posteriormente maloclusiones.

higiene dental

10)¿Hasta qué punto la lactancia es importante para el desarrollo de los dientes del bebé?

Todos los bebés nacen con una mandíbula pequeña en comparación con el maxilar superior.  La succión del pecho ayuda a que a mandíbula “avance” en su posición y con ello se obtiene una mejor reacción entre el axilar y la mandíbula. Diversos estudios indican que con la ejercitación de los músculos masticadores y faciales al lactar, disminuyen al 50% los indicadores de maloclusiones (malas mordidas).

La lactancia materna también facilita la respiración nasal del bebé, ayuda a un correcto posicionamiento de la lengua y a un buen desarrollo de la musculatura oral, previene patrones de deglución anormales, promueve una correcta forma del paladar, aumenta el flujo salival, entre otra mucha ventajas. La mayoría de los pediatras coinciden en la importancia de la lactancia materna durante los primeros seis meses para el correcto desarrollo de la respiración, de la boca, de las oclusiones y de la deglución durante la infancia.

11)¿Qué tipo de pasta de dientes es más recomendable para nuestros hijos (según la edad)?

No se recomienda el uso de pasta dental fluorada en niños que no hayan aprendido a escupir (generalmente, menores de 2 años de edad) por el riesgo de una ingestión excesiva de flúor y la consecuente aparición de fluorosis dental en la detención permanente. Sólo en niños con alto riesgo de caries, el odontopediatra valorará la necesidad del uso de pasta dental fluorada a esta edad. En los niños de 2-3 años de edad que haya adquirido la coordinación motora suficiente para escupir, se puede utilizar una pasta dental con una concentración de 500 ppm de flor. En los niños mayores de 6-7 años, se puede utilizar una pasta dental con mayor concentración de flúor, ya que los riesgos de fluorosis dental por ingestión sistémica de flúor desaparecen a partir de los 7 años.

dientes sanos para los niños

12) ¿Qué tipo de enfermedades periodontales son más comunes en los niños y como tratarlas?

En cuanto a las enfermedades periodontales, se debe tener en cuenta las gingivitis. Se trata de una inflamación y enrojecimiento de la encías acompañados de sangrado e incluso mal aliento. Esta alteración se puede prevenir con unos correctos hábitos de higiene. Por tanto, el aprendizaje y motivación en las técnicas de higiene durante la infancia nos imprescindibles para prevenir estas enfermedades.

Las formas más avanzadas de enfermedad periodontal son raras en niños pero pueden ocurrir. Por ello, es importante que las visitas al dentista se realicen desde la infancia.

Además existen enfermedades periodontales asociadas con enfermedades sistémicas que deben ser diagnosticadas y tratadas desde su aparición.

13) Por su experiencia profesional, ¿cree que los niños de hoy en día se alimentan correctamente?, ¿Qué mensaje les daría a aquellos padres que todavía no son conscientes de la importancia de la higiene bucodental?

Evidentemente la alimentación juega un papel fundamental en la salud general de los niños y por supuesto en la salud bucodental. Hay alimentos que contribuyen a que los dientes se mantengan sanos al igual que hay otros que son más perjudiciales. Es importantísimo que los padres, que son un referente para los niños, muestren a sus hijos desde pequeños hábitos de higiene bucodental. Juegan por tanto un papel fundamental en el desarrollo de hábitos saludables ya que además, es desde las etapas iniciales donde empieza ya la prevención  de posibles enfermedades bucales futuras.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *