
No existe una fórmula mágica que nos asegure vivir más años, pero sí que está en nuestras manos poner en práctica una serie de hábitos que nos pueden ayudar a evitar la aparición de determinadas enfermedades, con el cáncer y las patologías cardiovasculares, que son las principales causantes de muertes prematuras.

Aunque la genética juega un papel importante, de nada nos sirve tener buenos genes, si luego no llevamos un estilo de vida sano. El estilo de vida es el principal factor a la hora de determinar lo que podremos vivir y la calidad de vida. Aunque la genética puede marcar una predisposición a padecer una determinada enfermedad, son los factores externos (alimentación, alcohol, tabaco, sedentarismo, el estrés...) los que influyen para que los genes se manifiesten o no.
Alimentación para vivir más y mejor
En este sentido, la alimentación es la gran aliada con la que contamos para disfrutar de un buen estado de salud. De ahí que España siempre haya liderado, junto con Japón, todas las clasificaciones de esperanza de vida en el mundo. Ello se explica precisamente por la dieta mediterránea, rica en vegetales, frutas, cereales integrales, pescados, legumbres y frutos secos.

Numerosos estudios demuestran que esta dieta, complementada con ejercicio diario y un estilo de vida activo, nos permite vivir más y mejor.
Alimentos como las frutas y las verduras son poderosos antioxidantes, por lo que frenan la actividad de los radicales libres, que son los "culpables" del envejecimiento y de numerosas enfermedades. En el lado opuesto se encuentran los alimentos ricos en grasas saturadas, el azúcar, la sal o el alcohol, que se tienen que reducir si queremos vivir más y mejor. Del mismo modo, es importante eliminar de nuestra vida el tabaco y el sedentarismo, ya que acortan nuestra esperanza de vida.
Consejos de alimentación para tener una vida mejor y más sana
En resumen, siguiendo una serie de consejos de alimentación podemos disfrutar de grandes beneficios para nuestro organismo. Así que toma nota y ponte en marcha desde hoy mismo:
- Realiza 5 comidas al día, sin dejar pasar nunca las tres principales (desayuno, comida y cena).
- Consume cinco raciones de frutas y verduras cada día.
- Comer legumbres dos o tres veces por semana. No tienen grasas y son muy ricas en fibra y proteínas.
- Al menos tres veces por semana, consume pescado.
- Toma un puñado de frutos secos cada día, ya que son potentes antioxidantes y muy ricos en omega 3. Tu corazón te lo agradecerá.
- Limita el consumo de grasas saturadas. En este sentido, intenta tomar siempre lácteos desnatados.
- Bebe 1,5-2 litros de agua cada día.
- Realiza, al menos, 30 minutos de ejercicio diario.
Contenidos relacionados
La esperanza de vida es cada vez mayor en los países avanzados gracias a los avances de la ciencia y a la concienciación respecto a la necesidad de llevar un estilo de vida saludable. No existe una fórmula mágica que nos asegure vivir mejor y durante más tiempo, pero sí que hay determinados hábitos que podemos realizar para evitar la aparición de enfermedades cardiovasculares y el cáncer, que son dos de las principales causas de muerte prematura. El estilo de vida que llevamos tiene un clara incidencia sobre nuestra salud. Llevar una vida sedentaria, el consumo de alcohol y/o tabaco o las dietas ricas en grasas son factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de enfermedades. Por el contrario, llevar una dieta sana y equilibrada y realizar ejercicio conlleva grandes beneficios para nuestro organismo. Muchos estudios han puesto de manifiesto la importancia de llevar hábitos saludables para prevenir las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cánceres. De ahí que sea muy importante conocer las cosas concretas que nos pueden ayudar a cuidar nuestra salud y disminuir el riesgo de padecer enfermedades. Cambiar a una dieta sana y dejar de f...
Tratar de abrir el apetito no es una tarea sencilla, especialmente cuando la comida resulta poco atractiva, o se desea aumentar de peso. No obstante, existen algunas técnicas que resultan efectivas si se cambian los hábitos alimenticios y se es constante. Hoy os ofrecemos algunos consejos para abrir el apetito. Cómo abrir el apetito Conoce a continuación qué consejos debes de tener en cuenta para saber cómo abrir el apetito: – Realiza un desayuno saludable y equilibrado, porque éste debe de ser realmente la comida más importante del día. Además te proporcionará más energía, por lo que será más activo durante todo el día, y aumentará tu apetito. Incluye cereales integrales, una o dos piezas de fruta y un lácteo, como un yogur. – Usa especias en la cocina, ya que los alimentos aromáticos tienen un olor muy agradable, y añaden interés a la alimentación. La canela es una especia que estimula naturalmente el apetito y las plantas como la albahaca, orégano, tomillo, romero e hinojo, pueden agregar sabor a una gran variedad de platos. – Consume batidos de proteínas, que esencialmente son una forma de suplem...
Al contrario de lo que suele pensar, las personas delgadas no están libres de sufrir problemas como el colesterol o diabetes tipo 2. Hoy os contamos cómo reducir el colesterol «malo». Estar delgado no es sinónimo siempre de estar sano. De hecho, es importante que todas las personas presten atención siempre a su dieta y realizar ejercicio de forma diaria, además de hacerse análisis de sangre cada año para comprobar el nivel de colesterol. El estilo de vida actual ha provocado que cada vez más personas sufran de colesterol alto o hipertensión, dos asesinos silenciosos que pueden no dar síntomas hasta que sea ya demasiado tarde. De ahí que no nos podamos dejar llevar únicamente por nuestro peso para saber si tenemos factores de riesgo para sufrir determinadas enfermedades. ¿Qué hacer para reducir el colesterol «malo»? ¿No sabes qué hacer para reducir el colesterol «malo»?, te lo contamos en las próximas líneas: Cuando la bollería, el exceso de azúcar, los huevos, las salsas industriales, las carnes rojas, la mantequilla o los embutidos son alimentos habituales de nuestra dieta, el riesgo de sufrir colesterol ...
Es necesario establecer una diferencia bien marcada entre una dieta hipercalórica y una dieta hipocalórica, para adecuarla según las necesidades de cada persona. Dieta hipocalórica Las dietas hipocalóricas o bajas en calorías, pensadas para bajar de peso permiten entre 800 a 1.500 calorías al día y recomiendan realizar regularmente ejercicio . Una dieta muy baja en calorías puede permitir a una persona obesa perder entre 1, 5 -2 kg. por semana, y una pérdida de peso total promedio de unos 20 kg. en unos 3 meses, que puede ayudar a mejorar la obesidad y ciertas condiciones médicas, como la diabetes, hipertensión y colesterol alto, pero no es más eficaz que las restricciones dietéticas más modestas a largo plazo, junto con la realización de ejercicio y la terapia conductual, que ayuda a reconocer y cambiar conscientemente el comportamiento ante la comida. Este tipo de dietas no son adecuados para todo el mundo, ya que debe de decidirlo el médico, si es o no es apropiada. No se recomienda para mujeres embarazadas o en período de lactancia, niños o adolescentes, excepto en programas de tratamiento especializado, y mayores de 50 años. Las pe...