Consejos y precauciones para mantener una buena salud auditiva

No solemos prestar mucha atención a la salud de nuestros oídos y resulta fundamental, ya que conforma los órganos de equilibrio y audición. Por eso, debemos proteger las distintas estructuras que componen este órgano, evitando lesiones que puedan dañar la salud auditiva.

2 comentarios
martes, 20 diciembre, 2011
salud-oidos

Básicamente debemos evitar ruidos altos, prevenir infecciones, preocuparnos por llevar una buena alimentación y tratar correctamente las alergias y resfriados.

- Por estructuras, el oído interno se ve muy afectado a largo plazo por los ambientes muy ruidosos. Y es que con el paso de los años el ruido excesivo va provocando una pérdida auditiva progresiva. Por eso hay que evitar poner el volumen alto en los dispositivos de audio. No deberían superar nunca los 60 decibelios, ya que puede producir lesiones que, con el tiempo, se pueden convertir en irreversibles. También hay que tener especial cuidado con las discotecas y los conciertos, ya que superan ampliamente los límites establecidos como saludables para nuestros oídos.

Hay que tener en cuenta que la contaminación acústica no tiene sus efectos negativos de forma inmediata, sino años después, por lo que no solemos prestar interés a un aspecto fundamental. De hecho, cada vez son más las personas jóvenes que tienen pérdida de audición a edades más tempranas. También algunos medicamentos pueden afectar su correcto funcionamiento, por lo que siempre hay que seguir las pautas indicadas por el doctor.

- Por otro lado, el oído medio se ve afectado principalmente por las alergias, los catarros y sinusitis. Las personas que suelen padecer infecciones de garganta o nariz tienen que tener especial cuidado, porque su repetición termina por afecta la oído.

Cuando llega el mal tiempo hay que protegernos del frío. Hay que tratar correctamente los catarros y alergias. También se debe tener en cuenta que el oído medio está muy relacionado con el funcionamiento de la nariz, por lo que su congestión provoca la inflamación de la trompa de Eustaquio y suele originar otitis.

- Respecto al oído externo, hay que tener en cuenta que es la parte que está expuesta al exterior. Por ese motivo, es susceptible sobre todo a infecciones. No se deben utilizar nunca bastoncillos u otros objetos para eliminar el cerumen, ya que tiene una función importante, que es evitar la entrada de cuerpos extraños que puedan dañar el oído. Además, su utilización puede dañar el oído directamente.

Salud-auditiva

Como vemos, hay que preocuparse por todas las estructuras que conforman el oído. Por eso mismo, resulta fundamental realizarse revisiones periódicas. A través de una audiometría tonal, el médico puede comprobar nuestro nivel de audición. También hay que tener en consideración que si trabajamos en un ambiente ruidoso hay que protegerse también los oídos con cascos.

Si ya se tiene un problema de audición hay que seguir cuidando los oídos, ya que sino se seguirá perdiendo audición. Por este motivo, hay que llevar puestos audífonos si nos lo ha indicado el especialista.

Por último, la alimentación saludable nos ayuda a mantener una buena salud auditiva. Hay que realizar una dieta variada, rica en frutas y verduras y con bajos niveles de grasas saturadas. La ingesta de vitaminas A y E nos ayuda también a proteger el envejecimiento celular, dado su altas propiedades antioxidantes.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

2 comentarios en «Consejos y precauciones para mantener una buena salud auditiva»

  1. Yo personalmente tengo mucho cuidado con el oído interno ya que por ensayar con el grupo demasiado fuerte tengo problemas de audición. Aconsejo encarecidamente tener mucho cuidado con esto. Un saludo. Miguel de Organo Gold<

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *