Contra el tabaquismo, una lucha constante

20 agosto 2009 | Por Milton Ferreira

Este blog de salud hizo alusión días atrás a una entrevista que la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, brindó muy amablemente a “Hoy por Hoy”, programa que se emite por Cadena Ser de España, en la cual habló acerca de la posibilidad de prohibir de tabaco en todos los lugares públicos. En esta ocasión, se detallará brevemente en qué consiste esta normativa que próximamente podría implementarse en todo el territorio español.

Ver 5 Comentarios

Si bien la ley anti tabaco en España comenzó a implementarse el primer día del año 2006, ésta solamente prohíbe fumar en lugares de trabajo y en locales públicos de más de 100 metros cuadrados. De implementarse esta nueva normativa, la prohibición de fumar abarcaría a todos lugares públicos. La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, según hizo saber durante la entrevista que le realizó Cadena Ser, dijo que el 70% de la población española está de acuerdo con esta prohibición. Estos datos se desprenden de una encuesta popular realizada tiempo atrás, afirmó la jerarca a Cadena Ser, quien aseguró que España está madura para aceptar esta normativa. Consultada por el periodista de “Hoy por Hoy” sobre si llegará la prohibición total en los espacios públicos, Jiménez respondió: “En este momento, con la información que disponemos y con la evaluación que estamos haciendo de la actual ley, creo que nuestra sociedad está madura. Por lo tanto, las autoridades sanitarias quisiéramos actuar en consecuencia de tomar una decisión de prohibir fumar en todos los lugares públicos”. Es importante agregar que, según el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es la segunda causa mundial de mortalidad llegando a provocar la muerte de uno de cada diez adultos en el mundo, algo así como cinco millones de personas cada año. Solamente en territorio de España, el tabaquismo produce la muerte de 55.000 personas al año, dijo Jiménez en la entrevista. Según estimaciones de la OMS, el consumo de tabaco provocará unos 10 millones de defunciones para el año 2020, si se mantienen las pautas actuales de tabaquismo.

Contenidos relacionados

5 comentarios en «Contra el tabaquismo, una lucha constante»

  1. Me hace gracia que desde el Gobierno se luche contra el tabaquismo sólo a través de la prohibición. ¡Pues entonces, que cierren los estancos y dejen de venderlo! AAh, no! que es que los impuestos con los que está gravado el tabaco son imprescindibles, más ahora, que hay mucha crisis… no deja de parecerme hipócrita

  2. Creo que lo que la ley antitabaco va a prohibir es que se fume en sitios públicos, para que nos NO fumadores, no tengan porqué fumar. Eso no es incompatible con que el que quiera fumar que lo haga en la calle o en su casa, así que no lo veo tan incompatible, que es una medida hipócrita es el argumento preferido de los fumadores que no os dais cuenta de lo que quien habla es vuestra adicción y no vosotros, porque cualquiera podría entender que los que no fuman les molesta estar en sitios cerrados llenos de humo.

  3. Y es que lo curioso es que la mayoria de los fumadores,
    no fuman en casa si molestan a la mujer o a los niños. Salen a la terraza y lo mismo las visitas. Sinembargo se inflan a fumar en bares, cafeterías etc. sin tener en cuenta ni trabajadores, ni clientes, ni niños ni nada
    Y nos llaman egoistas? También es cierto que la venta
    debería de eliminarse pero , aparecerían las mafias para satisfaccer a estos drogadictos por que asi es como hay que llamar al tabaco, DROGA , que engancha y mata lentamente , AVISA pero no se quiere escuchar. Lo siento, yo me apunto a la ley, es más, antes en el 2006
    se tenía que haber implantado

  4. No soy partidaria de esta absurda ley, me parece una tontería los niños van a acabar fumando y antes, si está prohibido les gusta más…
    Es una tontería prohibir fumar en los bares, puesto que los niños al salir, en la puerta verán un montón de personas fumando, o incluso sus propios padres en casa. ¿150 m de distancia a parques? Venga hombre, pero si está al aire libre y además cuando salgan a alguna calle habrá mucha gente fumando.
    Encima hay ciudades como Logroño, donde vivo, que es IMPOSIBLE fumar, en TODAS partes hay algún parque o colegio por eso gusta tanto Logroño, en mi barrio hay 4 colegios y 5 parques, entonces? qué hacemos?
    Pensad un poco en nosotros por favor, estamos en un bar y resulta que nos tenemos que salir a mitad de la cerveza solo para fumar.. pf..

  5. ESTE PAIS ES UNA MIERDA LEEIS MIERDA , NO OS DAIS CUENTA DE LAS PROHIBICIONES , ESTO ES DEMOCRACIA, LOS QUE HABLAS DE ADICCIONES A CASO SABEIS LA MIERDA QUE LLEVAN LOS ALIMENTOS QUE CONSUMIMOS MAS QUE EL TABACO A LOS IGNORANTES QUE NO FUMAN Y CREEIS QUE SOIS MAS SANOS, ATONTAOS LO QUE SOIS UNOS XUPONES DE TELE ,INFORMAROS DE LO QUE CONSUMIS LO QUE LLEVA, Y NO HABLEIS TANTO Y CON ESO NO DIGO QUE SEA BUENO FUMAR PERO LO PREFIERO A TENER QUE EMPASTILLARME CON ANSIOLITICOS QUE ES COMO ESTA MAS DE MEDIO PAIS , Y GRACIAS A ESO VIVEN ATONTAOS TODO EL DIA Y ASI PARA EL RESTO DE SUS VIDAS ,QUIERO LIBERTAT DEMOCRACIA Y NO LA DICTADURA QUE NOS IMPONEN QUE HACEMOS COMO LOS TONTOS A TODO SI Y AGACHANDO LA CABEZA , UNA MIERDA DE PAIS REPITO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *