¿Corre peligro la UCI por la gripe A?

La gripe A, tal y como tratamos de explicarte desde este blog de salud, no es para tanto. Se ha desatado una idea global de miedo, que más bien tiene que ser de precaución. Ahora bien, es cierto que hay aspectos que se deben cuidar, como la seguridad de los pacientes que están ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos: ¿corre peligro la UCI por la gripe A?

0 comentarios
miércoles, 4 noviembre, 2009
UCI

Los casos graves de gripe A, que tengan que ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pueden hacer que se desborden, ya que no están preparadas para absorver todo la densidad de enfermos que puedan generarse. En este sentido, los hospitales tienen que estar trabajando en ello, y configurar un espacio alternativo dentro de la propia UCI en el que los afectados por gripe A estén separados de otros pacientes.

Porque claro, la gripe A es muy contagiosa, y las personas que están ingresadas en la UCI están muy débiles, por lo que las posibilidades de contagio son altas. En una UCI hay pacientes que acaban de salir de una operación, que han sufrido alguna complicación, también de las unidades de traumatología o coronarias. Entre ellos, tendrán que convivir los pacientes que tengan gripe A cuya situación se haya complicado.

Para hacer frente a esta situación, el Ministerio de Sanidad ha hecho público un documento en el que habla de las Sugerencias de reorganización hospitalaria para aumentar la capacidad de atención de cuidados intensivos, en el que se detalla lo que deben hacer las 250 UCI que hay en España, para adaptarse a la llegada de la gripe A. De momento, no se atreven a dar cifras de cuál va a ser el volumen de ocupación de la UCI con la llegada del frío del invierno y su influencia en la gripe A.

Contenidos relacionados

Gripe A: ¿besar o no besar?

En este blog de salud volvemos a detenernos sobre una de las cuestiones más mediáticas de los últimos meses: la gripe A. Con la llegada de la pandemia mundial son muchas las preguntas que te surgen, fruto del alarmismo desorbitado con el que nos golpean. En esta ocasión volvemos a reflexionar sobre la gripe A: ¿besar o no besar? Esa alarma social nace, posiblemente, de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, aquellas que sugerían no dar la mano ni dar besos. Claro, ante esto, los ciudadanos, que somos alarmistas por naturaleza, nos preguntamos si realmente esto es necesario, es decir: ¿besar o no besar? Al margen de los muchos beneficios médicos que aportan los besos (los cuales no vamos a describir), algo que está más que contrastado y estudiado es que los dos besos que tenemos por costumbre dar en la sociedad española es una tradición tan arraigada que resultaría difícil imaginar tener que desterrar por motivo de la gripe A. Dar besos es una muestra de afecto y una costumbre social, que como todas, no es fácil eliminar. Evidentemente, el principal motivo por el que se recomienda no besar es para evitar el contagio. Es sabido que a trav...


Gripe A: ¿es necesario usar mascarillas?

La pandemia de la gripe A sigue su avance, y el miedo infundado de millones de personas en todo el mundo sale a flote. Desde este blog de salud seguimos analizando y preguntándonos todo lo relativo a la gripe A: ¿es necesario usar mascarillas? La respuesta inmediata sería simplemente no, salvo casos de contagio. Los expertos recomiendan que el público general no utilice las mascarillas, al menos de momento, ya que no evitan el contagio. Según ha manifestado el Centro Nacional de Medios de Protección (INSHT), sólo tienen que utilizar mascarillas las personas infectadas, el personal sanitario, mayoritariamente, aunque el aviso también engloba a los familiares y personas cercanas a los enfermos de gripe A. Esto excluye el uso de mascarilla a la población general. De hecho, han comprobado que el uso de las mascarillas no reduce la propagación del virus y la mayoría de mascarillas no evitan el contagio de gripe A. Por supuesto, en aquellos espacios abiertos, como en la calle, el uso de las mascarillas parece totalmente infundado, ya que el virus se encuentra a sus anchas por el aire. Ahora bien, se puede hacer una pequeña distinción en el uso de las m...


Gripe A: ¿qué hacer en caso de síntomas?

Parece que la gripe A va a acabar por volvernos a todos locos. La situación, pese a estar controlada, no deja que muchos ciudadanos se echen las manos a la cabeza y se pongan a temblar, por un miedo totalmente infundado sobre la gripe A: ¿qué hacer en caso de síntomas? Este blog de salud vuelve a darte la respuesta en un tema relacionado con el virus de la gripe A H1N1. Al ser un virus nuevo, por desgracia para los mortales, no estamos inmunizados. Esto quiere decir que la mayoría de personas corre el riesgo de contagiarse de gripe A. Hay que dejar claro que en la gran mayoría de los casos, la gripe A se cura por sí sola, y no necesita apenas tratamiento especial, salvo los habituales y conocidos cuando se tiene un proceso gripal: beber líquidos, tomar analgésicos, antitérmicos, etc. Por otro lado, también es importante prevenir para evitar contagios. Pero, ¿qué tengo que hacer en caso de síntomas de gripe A? Como ya vimos en su día, los síntomas de la gripe A se pueden confundir con los de la gripe estacional. Quienes deben tener especial cuidado son aquellas personas que pertenezcan a los grupos de riesgo, es decir, aquellos que pueden t...


Medicamentos contra la gripe A

En este blog de salud volvemos a poner la gripe A encima de la mesa para conocer más detalles que puedan interesarte. Es posible que ante la alarma social (injustificada, diría yo) que ha generado la gripe A, haya más de uno y de una que se haya preguntado si existen medicamentos contra la gripe A. Lo primero que hay que aclarar es que la gripe A está originada por un virus. Esto quiere decir que los antibióticos no están indicados para tratarla. Por otro lado, hay que destacar que en cuanto a medicamentos se refiere, la gripe A se trata igual que la gripe común o la gripe estacional, es decir, a través de medicamentos que ayuden a reducir la fiebre, los dolores musculares, la tos y las molestias. Vamos, de la misma manera que haces cuando tienes gripe «normal». Paralelamente, hay una serie de antivirales que se están comercializando en el mundo para luchar contra la gripe A. En el caso de España se utilizan antivirales como el oseltamivir (más conocido por Tamiflu) o el zanamivir (Relenza). Hay que dejar muy claro que estos medicamentos no curan, lo que hacen es paliar los efectos de la gripe A, es decir, reducen la duración de la enfermedad. Por ...


¿Me puedo contagiar de gripe A en un hospital?

Desde este blog de salud seguimos analizando uno de los temas que más preocupa a la población: la gripe A. Por ello, nos hemos formulado la siguiente pregunta: ¿me puedo contagiar de gripe A en un hospital? Más allá de una respuesta rápida y directa, hay que tener en cuenta que los centros sanitarios son un foco importante de riesgo. Ten en cuenta que los virus, ya no sólo de la gripe A, sino de cualquier otra enfermedad, están pululando por los hospitales y centros sanitarios, ya que las personas enfermas están ahí precisamente para que les curen. Es decir, hay más posibilidades de contagiarse de gripe A en un hospital (ojo, de gripe A y de cualquier otra enfermedad infecciosa y contagiosa) ya que el virus se contagia por vía respiratoria. Pero hay que tener en cuenta varios factores. En primer lugar, que los centros sanitarios están extremando las precauciones para prevenir más casos de gripe A. El uso de guantes y mascarillas se ha extendido entre el personal sanitario, y se ha optado por aislar a los enfermos de gripe A. En aquellos casos graves, la UCI parece ser el destino, con las complicaciones que eso pudiera suponer, ya que la gripe A agr...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *