¿Cuáles son las dietas más famosas para adelgazar?

Uno de los hábitos diarios que más deberíamos cuidar y prestar atención en nuestro día a día es la alimentación.

0 comentarios
miércoles, 27 junio, 2012

Posiblemente, la amplia mayoría de la población no sea consciente de lo relevante que puede llegar a ser el tipo de alimentos que tomamos a lo largo del día, pero realmente de lo que comamos va a depender en buena medida nuestra salud y bienestar a medio o largo plazo.

Más allá de meras cuestiones estéticas y del culto a una figura perfecta que predomina en nuestra sociedad actual, lo verdaderamente importante y que va a permanecer a nuestro lado toda la vida es la salud. La belleza es algo efímero que se desvanecerá con el transcurrir de los años, sin embargo, si no cuidamos nuestro cuerpo, no llegaremos a alcanzar ese bienestar físico y mental tan deseado.

Con esto último nos estamos refiriendo a muchas de las dietas milagrosas que encontramos hoy en día en el mercado y que nos ayudarán a adelgazar o engordar en un breve lapso de tiempo, pero que,  al mismo tiempo,  nos están privando de los nutrientes que nuestro cuerpo necesita.

Hoy en día,  podemos encontrar una amplia variedad de dietas, ¿pero cuáles son realmente las que nuestro cuerpo necesita o sabemos si son del todo saludables? En salud.es podrás encontrar algunas de ellas, además de todo tipo de información sobre aquellos aspectos vinculados con una vida sana y saludable, ya sean enfocados a las enfermedades, los trastornos, tratamientos naturales, embarazo o sexualidad.

En el caso de la alimentación, salud.es se hace eco de muy diversas dietas existentes en este momento en el mercado, algunas de las cuales son las siguientes:

-Dietas Hiperprotéicas: están especialmente indicadas para combatir la obesidad. Originarias de los años 60, estas dietas contienen alimentos ricos en proteínas, aunque al mismo tiempo son muy estrictas con la no inclusión de carbohidratos tales como la pasta o los arroces.

Hoy en día, estas dietas vuelven a ser muy demandadas dado el elevado porcentaje de personas obesas en la sociedad, algo especialmente preocupante si tenemos en cuenta que es la causa de muy diversas enfermedades.

-Dieta Vegetariana: esta clase de dietas se alejan de todo alimento que sea de origen animal, incluso de todos aquellos complementos que contengan la más mínima presencia de subproductos animales como la caseína u otro tipo de aditivos.

Al ser otra dieta un tanto estricta se muestra carente de determinados nutrientes que son fundamentales para nuestro organismo como es el caso de la vitamina B12,  presente en alimentos protéicos de origen animal o el calcio de la leche de vaca, al igual que la falta de cinc presente especialmente en los mariscos.

-Dieta Hipocalórica: su principal objetivo es aportar el mínimo de energía a nuestro cuerpo, pero siempre manteniendo unos niveles correctos y adecuados de vitaminas y minerales que no pongan en riesgo nuestro estado de salud.

Igualmente se mantendrá una cantidad adecuada de proteínas para evitar que la persona pierda demasiada masa muscular. Se eliminan casi por completo las grasas y los hidratos de cabono, reduciendo especialmente estos últimos a un mínimo porcentaje. Se suelen dirigir estas dietas para las fases iniciales de una persona con obesidad mórbida. Fueron muy populares en los años setenta.

-Dieta Progresiva: se puede decir que nos encontramos ante una de las dietas menos agresivas de las expuestas en líneas anteriores. Son de diferentes tipos, ya que su principal objetivo es adaptarse a las diferentes circunstancias que vive el paciente, en función de sus necesidades y de su estado anímico.

-Dieta del Pomelo: esta nueva dieta, igual de agresiva que las demás, consiste en ingerir una fruta como el pomelo exclusivamente durante un máximo de 3 días a la semana, para que durante los días restantes se incluya una alimentación más variada, incorporando entre comida y comida el pomelo una vez más.

Evidentemente nos encontramos ante una dieta para adelgazar de forma rápida, pero al mismo tiempo es muy perjudicial si se extiende durante un amplio período de tiempo, ya que se muestra falta de muy diversos nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita. Además, posteriormente volverás a recuperar peso,  pero con el añadido de que durante unos días habrás privado a tu cuerpo de nutrientes esenciales.

¿Y tú?, ¿has seguido algunas de las dietas mencionadas anteriormente?

Fuente Imágenes ThinkStock.

Contenidos relacionados

Alimentos naturales para quemar grasas

Cuando queremos hacer una dieta debemos tener en cuenta que hay alimentos que tenemos prohibidos y otros que nos pueden ayudar a quemar grasas. Los alimentos  quema- grasas ayudan a eliminar mayor tejido adiposo, consiguiendo que al hacer una dieta perdamos mucha más grasa de manera natural. En el mercado existen productos y pastillas destinadas a este tipo de casos, pero ahora vamos a darte algunos remedios naturales que pueden ayudarte a quemar las grasas y perder peso. -El zumo licuado de papaya con piña es un fantástico quema-grasas,  además de un poderoso purificador del organismo. Para hacerlo solo tienes que licuar una papaya y unas cuantas rodajas de piña natural en su jugo. Mételo en la nevera y tómalo frí­o. En verano te sentará genial por su poder refrescante y tu cuerpo lo notará. -El té verde también consigue grandes resultados. Lo mejor es que prepares una infusión en un litro de agua y la metas en la nevera. Toma al menos 4 tazas diarias.  Puedes beberlo cuando tengas sed en lugar de agua. Seguro que en muy poco tiempo aprecias  los resultados. -Muchas verduras tienen un gran efecto quema-grasas, por lo que es muy impor...


Tips para comer de forma saludable

La obesidad se presenta como la enfermedad del siglo XXI, ya que desde hace algunos años, el porcentaje de habitantes en la población a nivel mundial que la padecen ha ido en aumento de forma considerable. En buena medida, la presencia de las grasas poliinsaturas y los platos que componen lo que se conoce popularmente como «comida chatarra» o «comida basura» en nuestra dieta diaria es una de las principales causas que podría explicar este incremento en el peso de la población, no solo adulta, sino también, y esto es lo más preocupante, en los más pequeños. En cierta forma, las prisas y el ritmo frenético en el que nos vemos inmersos en la sociedad actual, en la que parece que no tenemos tiempo para dedicarlo a nosotros mismos y mucho menos a cocinar un simple plato, nos lleva a optar por lo más sencillo, es decir, comida ya preparada o precocinada. Los profesionales cualificados que componen En Tu Línea  son especialmente conscientes de estos problemas de salud que padece la sociedad y,  por ello,  ponen en marcha, ahora más que nunca, este nuevo vídeo promocional donde nos enseñan a comer de forma saludable, puedes verlo a conti...


¿Por qué tomar productos sin lactosa?

Uno de los hábitos más saludables que podemos incluir en nuestra vida es cuidar nuestra alimentación, pues,  en buena medida,  nuestra salud depende del tipo de alimentos que ingerimos cada día. La lactosa, por ejemplo, es uno de los componentes de la leche que resulta especialmente perjudicial para determinantes personas intolerantes a su consumo o que, sencillamente, su organismo no digiere de forma adecuada. ¿Realmente estamos informados de lo que debemos y no debemos  incluir en nuestra dieta habitual? Los productos Kaiku Sin Lactosa fueron los primeros artículos lanzados en el mercado carentes de este azúcar natural de la leche que tanto afectaba a un porcentaje cada vez mayor de la población. En la actualidad, si nos damos cuenta,  en muy diversos puntos de venta abundan los productos lácteos sin la presencia de lactosa, por no hablar de las bebidas ecológicas o aquellas donde componentes vegetales como la soja, la avena o el arroz se convierten en sus principales ingredientes alejados, una vez más, de lactosa. No obstante, la prestigiosa y popular marca de productos lácteos Kaiku fue la primera que puso en marcha su c...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *