¿Cuáles son los beneficios de la meditación?

17 febrero 2020 | Por salud

Uno de los pilares fundamentales sobre los que se sustenta la buena salud, es la salud mental. En este articulo vamos a conocer un poco mejor todos los beneficios que ofrece la meditación, ya que esta, está intrínsecamente ligada a la salud mental.

Ver 0 Comentarios

Beneficios de la meditación:

Los principales beneficios de la meditación son:

Reduce el estrés

Si practicamos diariamente ejercicios de meditación, reduciremos de forma drástica el estrés. Además, del estrés, también es posible combatir otros problemas como por ejemplo la depresión o la confusión, por lo que nos acabaremos sintiendo mucho más liberados con la meditación y bastante más relajados.

Mejora el sistema inmunológico

“Mens sana in corporore sano” esta cita en latín es el fiel reflejo en donde se muestra que, para poder tener una buena salud, hace falta algo más que el ejercicio físico. A través de la meditación, podremos mejorar nuestro sistema inmunológico, ya que estaremos desarrollando más anticuerpos de la gripe. Una forma estupenda de poder combatir enfermedades gracias a la meditación.

Tolerancia al dolor

La meditación nos sirve también para mejorar nuestra tolerancia al dolor. De esta manera, gracias a la meditación, es como si nos hiciésemos mas resistentes físicamente ya que el dolor sufrido será mucho mejor.

Mejora la memoria

Poco mas que añadir en este aspecto, gracias a la meditación, lograremos mejorar la memoria y nuestro procesamiento visoespacial.

Pensamientos positivos

La meditación es fundamental para sentirnos mejor y buena prueba de ello es que gracias a esta, se consiguen potenciar los pensamientos positivos. De esta manera, la relajación que conseguimos a través de la meditación, nos sirve como hemos visto antes para ayudar a combatir la depresión y los aspectos negativos que de esta se desprenden.

Mejora la atención

Por último, gracias a la meditación, mejoraremos nuestros niveles de atención, por lo que es estupendo para personas que se encuentran estudiando o cuya actividad laboral requiera de una mayor concentración.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *