
Es que en estos casos siempre se manifiesta una crisis correspondiente al proceso físicoquímí-co del organismo que anuncia la pronta curación.
Cómo hacer autotratamiento
Empezar colocando la palma de las manos sobre los ojos, cubriendo los párpados. Después, puedes cubrir las sienes y tapas tus oidos.
Después, debes colocar las puntas de los dedos sobre el hueco de la nuca detrás de la cabeza.
Dejar una mano sobre el hueco (occipucio) y colocar la otra sobre la frente. De este modo, al cubrir la glándula pineal, la hipófisis y el hípotála-mo se consigue aliviar el dolor de cabeza y la tensión.
Para la garganta se pueden colocar las manos a los costados del cuello.
Otra posición es poner una mano detrás del cuello y la otra sobre la garganta, abarcando las glándulas linfáticas que se encuentran a ambos lados de la tráquea debajo de la mandíbula, la tiroides y el timo.
El corazón y el plexo solar, así como las glándulas suprarrenales se energizan colocando una mano a la altura del pecho y la otra debajo de ésta, antes de llegar al ombligo. Así se estimula también el hígado, la parte superior de los pulmones, el bazo y el páncreas.
El centro del Hará o Chi se encuentra tres dedos debajo del ombligo.
La posición de los ovarios es encima del hueso púbico. Los hombres deben colocar las manos en la ingle, la zona de unión del vientre y los muslos.
Colocando ambas manos sobre las rodillas se trabaja con el miedo al cambio y a la muerte.
La cara frontal del cuerpo se termina por los pies.
Para trabajar con la espalda hay que contar con un ayudante. Debe empezar por los hombros y descender hacia el sacro y se finaliza estimulando la columna vertebral.
Para enfermedades específicas se debe colocar la palma de la mano en las zonas afectadas siguiendo la intuición. Para la diabetes se dará energía a la zona del páncreas y en perturbaciones cardíacas se depositará la palma de la mano en la zona del corazón.
Para estimular el sistema inmunitario hay que estimular el timo. Las manos se dejan todo el tiempo necesario hasta que haya alguna señal de alivio: un suspiro, una disminución del calor o la desaparición de la picazón en las manos.
Contenidos relacionados
El cuidado de las manos es algo a lo que no prestamos mucha atención hasta que ya es demasiado tarde. Las manos puede delatar tu edad y no puedes hacerte un lifting o inyectar botox en ellas. La solución, una vez que se han deteriorado, está difícil, por lo que la recomendación es prevenir. Hoy en nuestro blog te damos 10 sencillos consejos para cuidar tus manos: Lavarlas con agua tibia, ni demasiado fría ni demasiado caliente.Usar jabones neutros.Después de lavarlas es importante secarlas bien.Protégelas del frío extremo con guantes.Para fregar usa guantes de goma, tanto por el agua como por los productos químicos.Usar crema hidratante cada día.Activar la circulación con pequeños masajes, con las manos o con un cepillo suave para limpiar el cutis.Para las pequeñas manchas que empiezan a aparecer mezcla agua, azúcar y un poco de nácar y aplica la mezcla sobre ellas, o si no, aceite y limón. ¡Funciona!Usar un exfoliante una vez a la semana. Después, aplicar un aceite para manos o simplemente un poco de aceite de oliva.Usar crema de protección solar como en el resto del cuerpo, pero en invierno también, sobre todo si pasamos mucho tiempo al aire ...
Las manos son,tal vez, después del rostro, una de las zonas de la piel que más sufre por las agresiones del medio ambiente. Aprende cómo mantenerlas hidratadas y hermosas. Los siguientes consejos son sencillos de seguir y cuando menos lo esperes notarás el cambio: 1. Hazte una manicura, mínimo una vez por semana. No es necesario pintarlas. Lo importante es limpiarlas, limarlas y remover la cutícula. 2. Prefiere los jabones de glicerina líquidos. Intenta que el agua sea temmplada, y sécalas muy bien, aunque de forma delicada. 3. Intenta siempre hidratar tus mandos despúes de lavarlas y una vez por semana realiza una exfoliación suave con azucar y limón.Esto además evitará las manchas. 4. Es importante utilizar guantes y cremas resistentes al agua o con factor de protección solar para evitar que se deterioren. 5. Unas manos seguras y con movimientos ágiles se verán encantadoras, por eso se recomienda practicar ejercicios con dos pelotitas de goma o con las bolas chinas de reflexoterapia. 6. Un secretico. Se pueden utilizar las mascarillas del rostro, para las manos. 7. Usa siempre protector solar para las manos. Las manchas...
Cuando hay hormigue en las manos, puede ser un síntoma del síndrome del tunel carpiano. No lo ignores y aprende a reconocer cuándo es momento de acudir al especialista. Es una enfermedad frecuente y afecta al 3% de la población general. En la población de trabajadores con una actividad física importante en las manos, aumenta su aparición. Es seis veces más frecuente en mujeres, entre los 35 y 65 años y guarda relación con trabajos de sobrecarga de manos.Puede producir notables molestias y limitación para la vida cotidiana. En un 70% termina siendo bilateral, aunque en un principio sea sólo en la mano dominante.Algunas enfermedades reumáticas pueden estar asociadas a su aparición, (gota, artritis reumatoide, lupus, amiliodosis, artrosis, etc.), infecciones (gonococia, artritis séptica, osteomielitis, etc.), embarazo, fracturas, pacientes en hemodiálisis, enfermedades endocrinólogicas.El comienzo no suele ser agudo y empieza de forma lenta y progresiva. Produce hormigueos en dedo pulgar y sobre todo en segundo y tercer dedo de mano.Además de dolor, puede producirse pérdida de fuerza y alteraciones de la sensibilidad para el tacto.Puede ser...