Dieta ideal para la tercera edad

En cada momento el ser humano tiene necesidades nutricionales distintas. En el adulto mayor hay circunstancias físicas particulares que implican que haya un cambio en la dieta. Aquí te contamos los aspectos más importantes para tener en cuenta.

2 comentarios
jueves, 15 enero, 2009


Cuando se llega a la tercera edad, se reduce la producción de saliva, se pueden atrofiar las encías, se disminuye la producción de saliva y se aumenta el reflujo. Entonces es necesario que las personas con estas condiciones hagan ciertas modificaciones importantes a su dieta.

La dieta debe adaptarse a las nuevas condiciones físicas, pero al mismo tiempo dar el aporte nutricional necesario. Es decir, la estrategia es lograr una dieta con todo tipo de comidas, pero fáciles de digerir, y servidas en pequeñas porciones.

Además tenga en cuenta:

  • La dieta debe incluir el 60% proteínas de origen animal, carnes magras a la plancha, pescados cocidos o al vapor.
  • Un 40% de proteínas de origen vegetal, combinadas  cereales.
  • Tres porciones diarias de derivados lácteos, que aporten calcio. Tienen ventajas en cuanto a la posible absorción de calcio frente a la leche y los quesos.
  • En caso de dificultad para la masticación se deberán dar zumos naturales.
  • En cuanto a las verduras se pueden dar en forma de sopa o puré.
  • Si el médico no lo prohibe, puede tomar dos vasos de vino al día.
  • Están muy limitados en esta dieta los alimentos de muchas calorías como los chocolates, las bebidas gaseosas y la bollería.
  • Siempre será recomendable, si es posible y bajo orientación médica, el ejercicio diario.
  • Debe mantenerse hidratado y beber suficiente líquido entre comidas.

Recuerda que a mantener una buena salud nutricional se aprende desde temprana edad.

Contenidos relacionados

Cómo ejercitar la memoria en la tercera edad

Llegar a la tercera edad no implica perder la memoria. Sin embargo, como todo, si no se ejercita se pierde. Por eso queremos enseñarles a ejercitar esa herramienta imprescindible de la vida cotidiana. Desde muy temprana edad todos ejercitamos sin saberlo nuestra memoria. Aunque en el colegio nos parezcan inútiles ciertas exigencias de los profesores, están encaminadas a ejercitar la capacidad de aprender y recordar. Sin embargo, después perdemos la costumbre conciente de ejercitar la memoria. Aquí presentamos técnicas útiles para no perder los recuerdos. 1. Ponga atención. En ocasiones los olvidos no tienen que ver con la capacidad de memorizar sino con no haber prestado la suficiente atención. Así que lo que hay que hacer es ejercitar la capacidad de prestar atención. «atentamente la acción.» 2. La repetición. Si concientemente quiere guardar en su memoria algo por un largo período de tiempo sea conciente de ellos y repítalo 3. Divide y recordarás. No memorices grandes cantidades de información, intenta separarla e irla aprendiendo por partes. 4. Cada vez que puedas, asocia. Utiliza apuntes mentales para asociar lo que te sea m...


Cómo empezar una dieta para adelgazar

Es muy posible que te sepas la teoría de «pe a pa», pero a la hora de llevarla a la práctica te cueste ponerla en marcha o no sepas muy bien por dónde empezar. En nuestro blog de salud sabemos las dificultades que entraña comenzar una dieta, por ello, hemos creído interesante orientarte sobre cómo empezar una dieta para adelgazar. Lo primero que debes tener en cuenta es que debes seguir un plan de adelgazamiento personalizado. Si tienes en la cabeza hacer una dieta para perder peso, tienes que saber que las dieta milagro no existen, es decir, las dietas que te prometen perder «tropecientos kilos» en muy pocos días no son nada recomendables, porque entre otras consecuencias, recuperarás el peso perdido (es el conocido efecto yo-yo). Tienes que acudir al médico para que te oriente sobre qué tipo de dieta es la que te conviene, teniendo en cuenta tus cualidades físicas. Pregúntale al médico todas tus dudas e infórmate del tipo de dieta que vas a seguir. También debes informarte sobre aquellos alimentos que son buenos, sobre aquellos que no puedes comer, los que son recomendables y asegurarte de que vas a seguir una dieta variada en la que no t...


Depresión en la Tercera Edad

En ocasiones, las personas mayores afrontan la última etapa de sus vidas con tristeza y miedo (aunque afortunadamente no siempre es así), ya que es una etapa complicada. Desde este blog de salud en esta ocasión vamos a hablar sobre el problema de la depresión en la tercera edad. Posibles causas de la depresión en la tercera edad Diferentes estudios apuntan a un abanico de factores que podrían predisponer a la aparición de depresión, pero todos coinciden en que los siguientes factores son los más determinantes: • El duelo, provocado por la pérdida de familiares y amigos. • El insomnio, ocasionado por distintos factores que pueden interponerse en el descanso. • La discapacidad, causada por el deterioro asociado al envejecimiento. • Los antecedentes de depresión previa, pues pueden provocar una nueva recaída. • El sexo femenino. Las mujeres suelen tener mayor predisposición a padecer una depresión. • La soledad también puede ser un factor determinante. Los expertos han observado un menor porcentaje de depresiones en aquellas personas que viven integradas en un entorno familiar, respecto a los que viven solos. Síntoma...


El Menú Ideal para una Dieta Sana

Este blog quiere ayudarte a que cuentes con una dieta sana y equilibrada y para ello te proponemos un menú ideal, que te aporta todas las calorías necesarias a lo largo de un día. Un menú con más comidas de las que te esperas y que hará sacrifirte mucho menos de lo que crees. Más de mil millones de personas en el mundo tienen sobrepeso y, de ellos unos trescientos millones (la misma población que los Estados Unidos) pueden considerarse obesos. Especialmente alarmante ha sido el incremento de la obesidad en niños y adolescentes durante los últimos veinte años, de forma que constituye el desorden nutricional más frecuente en los países desarrollados, a la vez que se han multiplicado otros trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia o la bulimia. Por tanto, pongamos solución a un problema que es más fácil del que creemos. Nuestro menú ideal sería el siguiente. Por cierto recuerda una cosa: todo lo que hagamos de cara a los más pequeños será ejemplo que pueden tomar sin llegar a ser conscientes de ello. Aprovecha para comer sano y explicarle todos los beneficios, el también lo valorará. MENÚ IDEAL Desayuno: Zumo natural, lec...


2 comentarios en «Dieta ideal para la tercera edad»

  1. llevar una dieta adecuada a la edad avanzada , o sea la 3ra edad creo que es primordia para extender la calidad de vida…

  2. Una dieta sana tambien es un pilar fundamental en la lucha contra el alzheimer, consumir alimentos ricos en grasas buenas, disminuir las grasas malas, bajar la cantidad de sodio y alimentos refinados (azucar y harinas)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *