
Realizado por primera vez en territorio uruguayo, y enmarcado dentro de los Objetivos del Milenio de la Organización de Naciones Unidas para reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud materna, según informó el sitio web de Presidencia de Uruguay, la celebración se realizó el pasado miércoles 09 de setiembre (por eso la campaña se denomina "090909").
Bajo el lema “El control de embarazo como camino”, la primera edición del Día Nacional de Prevención de la Prematurez buscó que los uruguayos tomen conciencia del elevado número de nacimientos prematuros que ocurren cada año en Uruguay.
Es importante agregar que anualmente nacen 4.400 bebés prematuros en el país sudamericano, según cifras oficiales divulgadas en el sitio web del Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay, que agrega que ésta es la primera causa de muerte en niños menores de un año en Uruguay.
Vale agregar que esta fecha pretende ser un vehículo para generar acciones dirigidas a la promoción del adecuado control del embarazo, publicó la web del MSP. Es una iniciativa del Fondo Rosado (Fundación Visionair) y contó con el apoyo del Ministerio de Salud Pública, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Unicef, entre otros actores.
Una propuesta interesante y necesaria para reducir los nacimientos prematuros. La misma debería ser tomada como ejemplo por todos los países del mundo. Estas iniciativas son bien recibidas y siempre logran conseguir las metas que se imponen.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
Aproximadamente 1,3 millones de personas fallecen anualmente a causa de accidentes de tránsito, según cifras manejadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su sitio web. Debido al gran número de decesos que se producen al año por accidentes viales, se resolvió declarar el “Decenio de Acción en favor de la Seguridad Vial” para, entre otras cosas, tratar de bajar considerablemente la cifra de decesos. Un interesante debate sobre la seguridad vial se dio en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. El mismo se llevó a cabo el pasado martes 2 de marzo en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Fue en ese marco que se resolvió proclamar el “Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020”, informó el sitio web de la ONU, que agregó que dicha iniciativa será un importante motor para tratar de disminuir el número de fallecidos y heridos en accidentes de tránsito en rutas y calles alrededor del mundo. En relación a este tema, es importante recordar que son casi 1,3 millones las personas que mueren por accidentes de tránsito y alrededor de 50 millones de seres humanos los que sufren algún tipo...
Corto-Documental: «El juego de las sillas» Según la secretaría del Plan Nacional sobre el SIDA, cifra en 1.605 los nuevos casos de la enfermedad en 2006, lo que supone un 10 % menos que en el año anterior. Por tanto, el último balance de nuevos casos de VIH a nivel nacional aportan una cifra más esperanzadora que la de otros años. Sin embargo, este descenso no quiere decir que haya menos infecciones por VIH ya que estas actualmente no se registran. Como explica Sanidad en su informe, «el sida es una consecuencia tardía de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Este es un tema complicado porque en realidad cuando se habla de personas afectadas por el SIDA en España, nos referimos a personas que ya tienen la enfermedad consolidada y desarrollada. Los otros casos, que no se tienen en cuenta, son aquellos que pertenecen a las personas que tienen el SIDA en España, pero que no son conscientes o que aún no lo tienen fuertemente desarrollado. Desde que la persona se infecta por el SIDA hasta que desarrolla la enfermedad suelen pasar años. Debido a la instauración de los tratamientos antirretrovirales, cada vez menos per...
La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctora Mirta Roses, visitó Uruguay para mantener una serie de importantes reuniones con altos funcionarios del gobierno uruguayo. Según informó el sitio web de la OPS, la jerarca viajó hace algunos días al país sudamericano para analizar temas sanitarios críticos y consolidar el trabajo que está realizando actualmente organismo sanitario con el objetivo de fortalecer la atención primaria de salud en el continente. Si bien Roses tuvo una vasta agenda durante su visita a Uruguay, destacándose su participación en una ceremonia en la cual le fue otorgado el título Honoris Causa de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, la reunión más importante fue, sin lugar a dudas, la que la jerarca mantuvo con la ministra de Salud Pública, María Julia Muñoz; y el ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano. En esa ocasión, se debatió sobre dos temas importantes: la salud y el turismo. La directora de la OPS dijo que Uruguay es un país seguro para el turismo y que es un ejemplo sanitario para la región, informó el sitio web del Ministerio de Salud Pública (MSP) de...
Para dar respuesta a esta pregunta de por qué nacen bebés prematuros, desde nuestro blog de salud, tenemos que enfrascarnos en las principales causas que motivan el nacimiento de bebés prematuros. En términos generales, un bebé prematuro es todo recién nacido que ha nacido antes de la 37 semana de gestación y con un peso inferior a 2’5 kilos. Cerca del 10% de los neonatos vivos son prematuros. Es decir, para que todos nos entendamos mejor, un bebé prematuro es un bebé que nace antes de tiempo. También podemos decir que las causas, en general, están propiciadas por algún tipo de enfermedad. Por ejemplo, es muy común que por algún problema de la madre, el bebé nazca antes de tiempo. Enfermedades endocrinas, hepáticas o del corazón, son algunas de las causas que pueden acelerar el nacimiento, dando como resultado un bebé prematuro. También las infecciones graves de cualquier parte del cuerpo, puede generar la reacción del propio organismo de la madre para dar a luz antes de lo previsto. Los problemas ginecológicos son otra causa del nacimiento prematuro. Por ejemplo, la inflamación del endometrio, la estrechez pélvica o el desprendim...
La celulitis es una de las mayores preocupaciones de muchas mujeres, que no están debido a ella, a gusto con su cuerpo. Por eso, les propondremos trucos y medidas a tomar para acabar con ella. La celulitis es una acumulacion de grasa que se atrapa en los tejidos, mayoritariamente en el cuerpo de la mujer. Al principio puede llegar a ser mínima pero después, suele aumentar con los años. Por esta razón, hay que cuidar la alimentación y los hábitos para intentar disminuir la temida celulitis. Además, es importante saber que hay distintos tipos de celulitis, ya que no todos los cuerpos actúan igual o equilibran igual la grasa en esta zona. Celulitis generaliza, que suele manifestarse en las personas con sobrepeso, celulitis localizada, que es la más común entre las mujeres de mediana edad y es también la más complicada de combatir. O celulitis flácida, que es aquella que puede estar localizada en una determinada parte del cuerpo, que suele ser en al cadera, y que además tiene un tacto más flácido, aunque es quizás algo más sencilla de combatir con ejercicio físico en esa zona. Pero, la pregunta es clara: ¿ Es posible verdaderam...