Gripe A y otras pandemias en España

La situación que se está viviendo en España en relación a la gripe A no es nueva para aquellos que tengan mucha memoria, ya que España ha sufrido en sus propias carnes las tres grandes pandemias del siglo XX. Por ello, desde este blog de salud queremos analizar la relación entre la gripe A y otras pandemias en España.

0 comentarios
alejandro castellon
martes, 6 octubre, 2009
Gripe A España

Se puede decir que, a pesar de la incidencia de las grandes pandemias en España, la población no ha sufrido en exceso las consecuencias de su impacto. La gripe española de 1918 azotó con una letalidad firme, provocando una tasa de muertes elevada. Pero eso no hizo que la inmensa mayoría de los españoles de la época continuaran con su vida normal y diaria. La siguiente pandemia que golpeó a la población mundial fue la gripe asiática de 1958. Ésta podría ser la más parecida, según analizan los expertos, con la actual gripe A. La cifra de muertes fue más alta que la de 1918, pero en España no afectó a la vida de los ciudadanos. Por último, hay que hacer referencia a la pandemia de 1968. En esta ocasión fue la gripe de Hong Kong la que llegó, pero el número de fallecidos fue menor que en las dos ocasiones anteriores. Es curioso que de esta pandemia no se haya hablado mucho, y en España no tuvo mucha incidencia. Es curioso que la gripe estacional del otoño invierno 2004/2005 fue una epidemia de gripe especialmente intensa en España, dejando una tasa de fallecidos importante. Si la comparamos con la actual gripe A, en la que estamos hiperprevenidos, la cosa cambia. Personal sanitario muy preparado, población super concienciada, medios de comunicación demasiado alarmados, ... La gripe A no tiene porque ser peor que otras pandemias que se han vivido en España, ni tiene porque alterar la vida de los españoles.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *