Insolación

El sol azotándonos lenta pero intensamente sobre nuestras cabezas. Calor, mucho calor y una sensación de mareo. Pasar demasiado tiempo expuestos al sol puede producirnos una insolación, uno de los efectos más perjudiciales que se producen por la elevada exposición al sol. Te contamos más detalles.

0 comentarios
jueves, 9 septiembre, 2010
insolacion

La insolación es un golpe de calor que se produce por una exposición de larga duración al calor. También puede producirse por realizar ejercicio físico intenso, durante un tiempo prolongado o por trabajar en un ambiente caluroso y húmedo.

En todos estos casos, la causa principal que fomenta el golpe de calor es que el organismo pierde abundantes líquidos por el sudor, y como consecuencia se deshidrata. Así, se produce un aumento de la temperatura, sequedad de la piel, que se vuelve enrojecida y caliente, muy caliente. También es frecuente que el paciente padezca dolor de cabeza, náuseas, somnolencia y sed intensa.

Pero eso no es todo, ya que otra de las consecuencias que puede producir son los mareos e incluso un estado de confusión, convulsiones y la posterior pérdida de conciencia.

Hay mucha gente que no se toma en serio los golpes de calor o las insolaciones. Trabajadores que están de sol a sol con su labor, turistas que no descansan a lo largo del día, deportistas que no bajan la intensidad en las horas centrales del día o bañistas que en la playa están "vuelta y vuelta" al sol, son candidatos perfectos para sufrir una insolación.

Entre las medidas más inmediatas que puedes seguir una vez producida una insolación es tratar de bajar la temperatura del cuerpo con toallas mojadas, sumergiendo el cuerpo en agua fría o aireándolo. Para prevenir la insolación, es tan sencillo como evitar estar demasiado tiempo expuesto al sol. Si estás en la playa tomando el sol, mójate con frecuencia y broncea tu piel.

Contenidos relacionados

Cómo utilizar las cremas de protección solar

La crema para protegerse del sol en la playa es vital para evitar quemaduras y otros problemas, por lo que hay que seguir una serie de consejos básicos para evitar las quemaduras solares. De este modo, en este blog de salud nos preguntamos cómo utilizar las cremas de protección solar, ya que no todo vale. Hay que decir que las cremas de protección solar no hacen maravillas, es decir, que porque te eches un poco de crema vas a estar protegido para todo el día. En este sentido, debes evitar el exceso de exposición al sol, ya que la sobreexposición solar es perjudicial para la piel, aunque utilices cremas de protección solar. Esto se debe a que las cremas no protegen 100% de los rayos UV. En este sentido, es importante que evites las horas centrales del día, en las que más calor hace y hay mayor radiación solar. Así, entre las 12 y las 4 de la tarde procura no exponerte al sol. También es interesante que te fijes cuál es tu tipo de piel y le apliques el protector solar adecuado, ya que hay distintos tipos de protector solar en función del tipo de piel. El secreto de la aplicación está en echarte la crema justo antes de exponerte al sol, y ech...


Las cefaleas aumentan en verano

La temporada estival es la que todos aprovechamos para ir a la playa, salir a la calle, tomar el sol, irnos de vacaciones, … Pero hay personas que tienen más facilidad que otras para desarrollar un dolor de cabeza, que en esta época tiene más facilidad para surgir. Desde nuestro blog de salud analizamos aquellas situaciones por las que las cefaleas aumentan en verano. Quizás ya tengas la respuesta, ya que la asociación de verano y dolor de cabeza (o cefaleas) parece algo evidente. Dentro de la temporada veraniega, son muchas las causas que hacen que la aumenten las cefaleas entre las personas más propensas a tenerlas. Podemos destacar las siguientes causas como las más significativas en el aumento de las cefaleas en verano. El calor. Sin duda, la relación entre el aumento de las temperaturas y el dolor de cabeza es directa. Recibir directamente los rayos del sol en la cabeza también puede ser un desencadenante de las cefaleas. La situación se puede complicar hasta el punto de poder sufrir una insolación. La propia claridad del verano, o la intensidad de la luz puede ser otro motivo por el cuál aumenten las cefaleas en verano. A esto se le pu...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *