Instituto Mesoamericano de Salud Pública, virtual pero real

Este blog de salud continúa con el tema acerca del importante evento “Lecciones aprendidas y preparándonos para el futuro”, realizado a principios del mes de julio en un lujoso hotel de Cancún, Quintana Roo, México, y que sirvió para debatir sobre la Gripe A H1N1. En esta ocasión, se informará acerca de un acuerdo firmado en el marco de este evento y por el cual se creó el Instituto Mesoamericano de Salud Pública, cuya característica principal es que será virtual.

0 comentarios
miércoles, 8 julio, 2009
El instituto se ocupará, entre otras cosas, de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y la malaria

Así es, si bien el encuentro reunió a cientos de personas relacionadas al sector de la salud, entre autoridades, ministros, médicos, científicos e investigadores, que debatieron e intercambiaron experiencias acerca del nuevo virus de la Gripe A H1N1, que afecta a casi 100.000 personas en el mundo y produjo la muerte de por los menos 400 pacientes, también fue propicio para hablar sobre estos temas. Y es lo que pasó.

Por ejemplo, el sitio web de la Secretaria de Salud de México, país anfitrión del evento, informó acerca de la creación del Instituto Mesoamericano de Salud Pública que será virtual, estará coordinado por el Instituto Nacional de Salud Pública mexicano y se ocupará, por ejemplo, de enfermedades transmitidas por un vector, como el dengue y la malaria; coberturas de vacunación; desnutrición infantil; y mortalidad materna.

Sobre este tema, el secretario de Salud de México, doctor José Ángel Córdova Villalobos, expresó que será una institución completamente virtual ya que sus miembros intercambiarán información por vía electrónica, informó la web de la Secretaría de Estado, que agregó que, entre otras instituciones, participarán la Escuela de Salud Pública de Costa Rica, la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos en Guatemala.

Según se supo, el instituto recibirá apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la Fundación Bill y Melinda Gates y de la Fundación Carlos Slim.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Fiebre aftosa, un problema real para la economía

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) está comprometido con la lucha contra la fiebre aftosa. Por esta razón, es que se presentó hace un tiempo un interesante programa para combatir mundialmente esta enfermedad que afecta al ganado y ocasiona, según los entendidos del tema, grandes problemas económicos a los países que detectan brotes entre su población animal. Esta iniciativa fue lanzada en el marco de la Conferencia Mundial sobre Fiebre Aftosa, que se llevó a cabo a fines del pasado mes de junio en la ciudad de Asunción, Paraguay, y que tuvo como lema “Hacia el control de la enfermedad a nivel mundial”. La misma busca principalmente controlar progresivamente la enfermedad a nivel mundial, informó el sitio web de la FAO. En relación a este tema, el jefe veterinario de la FAO, Joseph Doménech, expresó que la fiebre aftosa a nivel mundial merece la atención de la comunidad internacional y que necesita ser controlada en su origen y paso a paso, publicó la web. Es importante destacar que la misma cuenta con la colaboración de la Organización Mundial de Sanidad Mundial (...


La importancia del agua y su incidencia en la salud

El pasado lunes 22 de marzo se llevó a cabo la celebración del Día Mundial del Agua, una fecha clave para que todos tomen conciencia acerca de la importancia de este recurso natural con el que cuenta el planeta y que es necesario para la calidad de vida de los que habitan este mundo. En esta ocasión, este blog hará referencia a este festejo internacional, cuyo lema fue “Agua limpia para un mundo sano”, por considerar que el agua y la salud van estrechamente de la mano. Nadie discute la importancia que tiene el agua para el ser humano y salud. Su ausencia puede ayudar a que aparezcan enfermedades y epidemias en cualquier parte del mundo; esto no es algo nuevo. Alrededor de 2,2 millones de personas fallecen anualmente por enfermedades diarreicas por un inadecuado aporte hídrico y por condiciones sanitarias e higiénicas deficientes, explica detalladamente un material informativo sobre esta fecha, realizado por el Ministerio de Salud Pública de Uruguay, que llegó a la redacción de Cosasde. Desde hace años se fijó un día en el calendario para lograr que las personas tomen conciencia acerca de la importancia del vital elemento. Se trata del 22...


La pandemia de Gripe A es imparable pero estable

La Gripe A H1N1 sigue expandiéndose por el mundo con una velocidad inusual y los número de infectados va en aumento al igual que la cifra de decesos. En los últimos días, fueron varias las declaraciones de responsables de la OMS sobre la primera pandemia del siglo XXI. Que «es estable» o que «es imparable», son algunos de los dichos volcados a la prensa por estos jerarcas. Por un lado, la directora general de la OMS, doctora Margaret Chan, expresó la Gripe A H1N1 está estable. En el marco de la visita que realizó a la ciudad de Moscú, Rusia, y durante la cual se reunió con el presidente Putin, la jerarca dijo que no existen señales de que se haya combinado con otros virus como el de la gripe aviar o aviaria, informó Reuters. En conferencia de prensa, y en presencia de varios periodistas, Chan dijo que si bien el virus H1N1 es estable, es sabido que éste es impredecible y con gran potencial de mutación, divulgó Reuters. Por otro lado, la directora de la Iniciativa para la Investigación de Vacunas de la OMS, Marie-Paule Kieny, aseguró que la pandemia de Gripe A es imparable. En el marco de una importante reunión de especialistas, realizada ...


Los animales y su relación con la salud humana

En el marco del Ciclo de Conferencias y Seminarios sobre Seguridad Alimenataria e Higiene de los Alimentos, expertos dijeron, entre otras cosas, que el 60% de las enfermedades humanas transmisibles provienen de los animales. Aproximadamente un 60% de las enfermedades humanas transmisibles provienen de los animales. “Tres de cada cuatro enfermedades emergentes son transmitidas por ellos”, expresaron los especialistas del sector en un evento organizado por el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud. Según se informa en el sitio web oficial del instituto, los especialistas concluyen que es necesario poner “manos a las obras” y realizar un incisivo control de los procesos de la industria alimentaria con el objetivo de analizar los riesgos y los beneficios de todos los productos que llegan al consumidor final, que es el que paga por ellos y a su vez es el más expuesto. Poniendo como ejemplo algunos problemas de salud pública, como los originados por posibles parásitos como el anisakis de los pescados o por procesos industriales como el tratamiento térmico que puede producir sustancias nocivas, la web agrega que urge adoptar medidas...


Putin y Chan debatieron sobre salud

La directora general de la Organización Mundial de la Salud, doctora Margaret Chan, visitó a finales de junio el territorio ruso. En dicho país, la jerarca de la OMS se reunió con el primer ministro de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, y con la ministra de Salud y Desarrollo Social de dicho país, Tatyana Golikova. En ambos encuentros se debatió acerca de varios temas sanitarios de importancia incluso sobre la Gripe A H1N1, la primera pandemia del siglo XXI. Si bien la reunión con la ministra de Salud de Rusia fue el jueves 25 de junio, el que resonó más fue el encuentro de Putin con Chan. Ambos jerarcas se reunieron el pasado viernes 26 de junio en la ciudad de Moscú. La misma se llevó a cabo unos pocos días antes de que la directora general de la OMS participara del encuentro “Lecciones aprendidas y preparándonos para el futuro”, el que se realizó entre el miércoles 1º y el viernes 3 de julio en suelo mexicano. Según el sitio web oficial de la OMS, la visita de Chan a Rusia sirvió para fortalecer las relaciones de trabajo entre el país europeo y el organismo internacional. En esa ocasión, se firmó un memorando de entendimie...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *