La cronodieta o dieta circadiana te ayudará a perder peso de forma saludable

1 diciembre 2021 | Por numenor

¿Te gustaría perder peso de una forma saludable? La cronodieta o dieta circadiana te propone una alternativa nutricional no agresiva basada en adaptar la ingesta de los alimentos a nuestro propio reloj biológico. En las próximas líneas te contamos en qué consiste y te proponemos un menú para la semana.

Ver 0 Comentarios

La cronodieta o dieta circadiana

¿Qué es la cronodieta?

La cronodieta se presenta como un plan saludable para adelgazar un mínimo de 3 kilos al mes, adaptando las comidas a nuestros ritmos biológicos naturales, que comienzan al amanecer y finalizan al anochecer Diseñada por el médico italiano Mauro Todisco, la dieta circadiana se basa en la teoría de que cuando trabajamos o realizamos una actividad física diaria, la comida no se transforma en grasa. Sin embargo, si permanecemos durante un tiempo prolongado en reposo, todo aquello que consumamos, por pequeño que sea, terminará incrementando nuestro peso. El propio médico asegura que es recomendable evitar ingerir alimentos a partir de finalizada la tarde, porque durante la noche se reduce la actividad tiroidea y las glándulas suprarrenales funcionan a un ritmo mucho más lento, motivo por el cual, muchos alimentos que tomemos durante esas horas tardías de la jornada nos engordarán. Por medio de la dieta circadiana deberemos modificar nuestros hábitos alimenticios. Como hemos dicho anteriormente, podremos perder peso en torno a los 3 kilos mensuales. La cantidad no es demasiada elevada, precisamente, para que nuestro organismo vaya asimilando poco a poco esa pérdida de grasa acumulada, sin que nuestra piel ni nuestros músculos sufran la agresión derivada de tal bajada de peso. Realmente, la cronodieta es una variación de la dieta mediterránea que podemos mantener a lo largo de nuestra vida sin poner en riesgo nuestra salud. Lógicamente, si podemos unir esta dieta a un ejercicio moderado y constante como pueda ser el simple hecho de andar una hora todos los días, no solo perderemos peso, sino también evitaremos infinidad de enfermedades asociadas a la obesidad. Si seguimos los principios estipulados por el doctor Mauro Todisco en esta dieta, es preciso consumir un 60% de la comida habitual durante el día y un 40% durante la tarde-noche, a ser posible, evitando ingesta de comida pasadas las 21 horas de la noche. No obstante, desde Cosas de Salud os recomendamos consultar con vuestro médico en caso de obesidad, disfunciones tiroideas u hormonales y/o de enfermedades endocrinas. La nutricionista María José Moreno nos detalla un poco más esta dieta a través de la siguiente entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=TiRWsE16_hE&t=4s

Cómo empezar la dieta circadiana

Los pilares fundamentales para saber cómo empezar la dieta circadiana o cronodieta se podrían resumir en los siguientes puntos:

  • Tal y como hemos comentado en líneas anteriores, una de las reglas de oro de la cronodieta es comer durante el día, dado que por la noche el riesgo de aumento de peso con la ingesta de cualquier alimento es mayor.
  • Los alimentos que vamos a consumir los repartiremos a lo largo de tres franjas principales: el desayuno, comida y cena, permitiéndonos algún que otro aperitivo entre horas, ya sea a media tarde o a media mañana.
  • Finalmente, hemos de mantener una constancia sin saltarnos ninguna comida, porque lo único que lograremos con este proceder es que se concentre más grasa en nuestro organismo.

A la hora de seguir esta dieta, conviene que tengas en cuenta lo importante que es estar bien hidratado. Eso sí, hay que evitar por encima de todo los refrescos o bebidas con gas. Sí está permitido, por ejemplo, el zumo de fruta natural, las infusiones o el té. Por otro lado, podemos consumir la cantidad de verduras que deseemos, pero en lo referente a los carbohidratos tampoco hemos de extremar su consumo, raciones normales. En el caso del pan, podemos consumir una rebanada en desayuno y comida, pero jamás en la cena. Y los dulces los tomaremos de manera puntual, pero jamás como un postre habitual. Para que nos hagamos una idea de cuál es el planning a seguir en la cronodieta por franjas horarias, en función del tipo de alimento, podemos establecer el siguiente esquema: -Los hidratos de carbono como pastas, arroces, pan, galletas o cereales es recomendable ingerirlos de 7:00 de la mañana a 15:00 horas. Nuestro tejido adiposo responde mejor a estos nutrientes por la mañana, lo que quiere decir que los asimila y quema mejor en la primera mitad de la jornada. Es de vital importancia tener en cuenta esto para perder peso. -En lo que respecta a las verduras y hortalizas, menos las coles, remolacha, zanahoria, tomates, alcachofa o judías verdes, es aconsejable dejarlas de 10:00 a 21:00 horas. -Por su parte, las proteínas animales y los productos lácteos como puedan ser los huevos, carnes de ternera, pavo o pollo (a excepción de las grasas y los embutidos) o pescados blancos y azules, mejor incluirlos en la franja de 10:00 h a 21:00 horas. -En cuanto a las legumbres y otros productos como puedan ser tubérculos como boniatos o patatas o guisantes, los incluiremos en la franja que abarca de 12:30h a 15:00h. -Por otro lado, las frutas calóricas como pueda ser el mango o el plátano, así como los frutos secos, vamos a dejarlos hasta las 12h. Todos estos productos, además de las legumbres, el pescado, el pollo, el queso o el aguacate son alimentos ricos en tirosina, que nos ayudarán a secretar hormonas para que dispongamos de fuerzas con las que asumir todo lo que nos queda por delante. Hoy en día, las jornadas de trabajo son más estresantes y desgastan mentalmente. Precisamente para evitar que este cansancio nos domine durante el seguimiento de una dieta, es recomendable este tipo de alimentos. -Finalmente, en lo que respecta al resto de frutas como pueda ser manzana, kiwi, sandía, melón, melocotón, pomelo, piña o naranja es recomendable tomarlas hasta las 17:00 horas. A modo de conclusión, has de tener en cuenta que las proteínas son las más saludables durante las cenas, porque ayudan a formar y reparar todos los tejidos del cuerpo mientras dormimos. Lo mejor es combinarlas con verduras, excluyendo los carbohidratos. El motivo de esta combinación durante la cena es que las células grasas o adipocitos trabajan menos cuando no hay luz solar y, por lo tanto, no tienden a eliminar la grasa ingerida. Para que tengáis en cuenta  estos tips de una forma más explicativa, os dejamos con la coach de belleza Rebeca Cirujano y sus explicaciones a través del siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=MBUc5Nj6H0k

Menú semanal para cronodieta

Os proponemos algunos ejemplos para que, durante la semana, podáis seguir un menú saludable, ajustado a los principios marcados por la dieta circadiana o cronodieta para perder peso: LUNES

  1. Desayuno: tomaremos un zumo de naranja, rebanadas de pan tostado con queso, lonchas de jamón y aceitunas. A modo de postre, leche de soja con galletas de avena.
  2. Comida: podemos optar por pescado blanco como lenguados o gallos, acompañados de acelgas o puré de calabaza. Como postre, una o dos rajas de sandía.
  3. Merienda: un melocotón
  4. Cena: Ensalada de pollo y un yogur natural de postre.
  5. Aperitivos a media mañana o media tarde: hojas de espinaca con tomates cherry.

MARTES

  1. Desayuno: huevos revueltos con panceta. Como postre, una macedonia o ensalada de frutas.
  2. Comida: filetes de pollo con brócoli o repollo rehogado. A modo de postre, yogur soja de vainilla o cocktail de frutos rojos.
  3. Merienda: una naranja o una mandarina
  4. Cena: wok de verduras rehogadas y setas con champiñones. Para postre un yogur.
  5. Aperitivos a media mañana o media tarde: puntas de espárragos con vinagre y limón.

MIÉRCOLES

  1. Desayuno: pan tostado con queso para untar y unas lonchas de pavo (podemos modificar el queso por el aceite de oliva virgen extra). Para postre, unas almendras tostadas (evitar los fritos).
  2. Comida: Chuletas de pavo con berenjenas asadas y una ensalada de remolacha. A modo de postre, optaremos por cítricos, naranja o mandarina.
  3. Merienda: pinchos de melón y sandía
  4. Cena: Sopa de ajo y puerro con un yogur.
  5. Aperitivos a media mañana o media tarde: unas nueces con yogur griego.

JUEVES

  1. Desayuno: bocata con pan de semillas de sésamo con huevo cocido, queso y atún. Como postre, un zumo de plátano.
  2. Comida: Sopa de pollo y verduras. Como postre, una pera o una manzana.
  3. Merienda: alcachofitas con vinagre.
  4. Cena: Repollo o lombarda rehogada con pimentón y ajos
  5. Aperitivos a media mañana o media tarde: zumo de naranja natural

VIERNES

  1. Desayuno: sándwich de pan integral con huevo cocido, pollo y queso de Burgos. A modo de postre, una o dos onzas de chocolate y gelatina de manzana.
  2. Comida: Guiso de carne de ternera troceada con pimientos, cebolla, zanahoria y champiñones. A modo de postre, una pera o kiwi.
  3. Merienda: palitos de zanahoria
  4. Cena: puré de calabacín acompañado de unas lonchas de pavo. Un yogur como postre.
  5. Aperitivos a media mañana o media tarde: trozos de remolacha y manzana.

SÁBADO

  1. Desayuno: tortitas integrales de queso y jamón. Como postre, yogur de soja de vainilla.
  2. Comida: Paella de marisco y unas ciruelas como postre.
  3. Merienda: brotes de soja con limón.
  4. Cena: sopa de remolacha, acompañada por unas lonchitas de pavo. Yogur griego como postre.
  5. Aperitivos a media mañana o media tarde: manzana asada.

DOMINGO

  1. Desayuno: Hamburguesa de pan integral con carne de ternera o de pollo, verduras, huevo y lonchas de queso. Como postre, un café con leche.
  2. Comida: Ensalada con queso, pollo y aguacate. Como postre, compota de manzana y pera
  3. Merienda: zumo de tomate natural
  4. Cena: salmón acompañado de una ensalada verde. Yogur natural como postre.
  5. Aperitivos a media mañana o media tarde: caldo de verduras.

¿Habéis seguido la cronodieta para perder peso?, ¿recomendaríais la dieta circadiana? ¡Os leemos en comentarios!

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *