La Depresión en las mujeres

La depresión es un trastorno del ánimo que se caracteriza por un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente. A pesar de que todos sentimos tristeza y melancolía en algún momento de nuestras vidas, es cuando esta situación se prolonga en el tiempo, de modo que interfiere de forma seria en nuestro día a día, cuando hablamos de depresión.

0 comentarios
martes, 20 noviembre, 2012

Aunque la depresión puede afectar a cualquier persona, su incidencia es dos veces superior en el caso de las mujeres, especialmente en aquellas que se encuentran en edad fértil. Esta disparidad entre géneros puede estar debida a factores factores neurobiológicos (estrógenos y predisposición genética) y psicosociales (expresividad emocional, la propia identidad femenina y las relaciones sociales), aunque no se sabe a ciencia cierta la influencia de cada uno de ellos.

En cualquier caso, una de cada cinco mujeres sufrirá depresión a lo largo de su vida, siendo la primera causa de discapacidad en mujeres entre los 18 y 44 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de ahí la importancia de conocer esta enfermedad y tratarla adecuadamente.

Las relaciones sociales, la amistad y la familia son muy importantes en la vida de las mujeres quienes encuentran un bienestar excepcional cuando organizan sus vidas en función de los demás. Sin embargo, esto mismo provoca que muchas mujeres se olviden o dejen de lado sus propios deseos y necesidades y la pérdida de este papel les llena de un vacío que puede acompañarse de un ánimo depresivo.

En este sentido, para la recuperación de este trastorno los expertos subrayan la importancia de combinar un tratamiento farmacológico con una serie de hábitos de vida saludable que empiezan por algo tan sencillo como es dedicarse tiempo a una misma. Así, llevar una dieta sana, realizar ejercicio físico de forma regular, dedicar tiempo a una misma y respetar las horas de sueño son una gran ayuda para protegerse de la depresión. Del mismo modo, las relaciones íntimas y basadas en la confianza, así como el apoyo de familiares y amigos permiten amortiguar los efectos de la depresión.

Respecto al tratamiento de la depresión, éste debe ser individualizado para cada paciente, combinando la psicoterapia con la medicación (sólo en caso de depresión moderada o severa) y eligiendo uno u otro antidepresivo, en función de los síntomas que manifieste el paciente, la sensibilidad que pueda presentar a los efectos secundarios y la severidad de la enfermedad.

Asimismo, a la hora de determinar el tratamiento más efectivo en la mujer hay que tener en cuenta una serie de factores como son las fluctuaciones hormonales o determinados períodos (embarazo, postparto y lactancia).

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *