La dieta FODMAP para el síndrome de intestino irritable

El Síndrome de intestino irritable (SII)  es un trastorno crónico que provoca dolor abdominal, abundantes gases  y alteraciones temporales en las deposiciones. No ha habido un tratamiento específico que pudiera controlar o hacer desaparecer el SII, al menos no uno que proporcionara unos resultados buenos.  No obstante, se ha logrado construir una dieta, la llamada dieta FODMAP, que podría calmar los problemas que genera el padecimiento del SII.

0 comentarios
Noemi
domingo, 8 febrero, 2015
La dieta FODMAP para el síndrome de intestino irritable

¿Qué es la dieta FODMAP?

La dieta FODMAP es un sistema de control de los hidratos de carbono que, al no ser absorbidos de forma correcta por el intestino, generan los síntomas que antes hemos descrito. La educación nutricional es la base de este remedio, pero para llevarla a cabo se debe contar con la ayuda de un profesional experto en el tema, que nos aconseje y nos encamine hacia la dieta perfecta para nosotros.

Porque, aunque sea un tratamiento general, cada caso de SII es un mundo particular. Lo primero que hará el profesional es asegurarse del diagnóstico, es decir, comprobar que se sufrimos el síndrome de intestino irritable. Seguidamente descartará la intolerancia a la lactosa y la fructosa y, una vez excluya esa posibilidad procederá a asesorarnos en la dieta FODMAP.

¿Cómo es la dieta FODMAP?

Los estudios han ido demostrando  que eliminando algunas sustancias se puede disminuir los signos del SII. Vamos a ver qué elementos debemos quitar de nuestra alimentación:

Cereales (Trigo, centeno y cebada)

Miel

Lácteos (y quesos no curados)

Edulcorantes artificiales

Verduras (Ajo, alcachofas, col de Bruselas, Brócoli, puerro, cebolla, coliflor, champiñones, remolacha y espárragos)

Frutas (manzana, cerezas, moras, mango, pera, sandía, melocotón y nectarinas)

Legumbres (Habas, judías blancas, garbanzos, lentejas y guisantes)

¿Cómo es la dieta FODMAP?

Cuando vayamos a comprar tendremos que irnos asegurando de que los productos que adquiramos no contienen estos ingredientes.  Niños, embarazadas o ancianos tendrán que estar supervisados por un nutricionista que indique que otros alimentos sustituyen o pueden reemplazar a los que se han restringido.

Es aconsejable llevar un diario en el que detallar los síntomas que se vayan sufriendo a diario y que alimentos comemos. Tras mes y medio o dos meses tenemos que valorar si la dieta ha servido para mitigar los síntomas del síndrome de intestino irritable, es por esto que resulta favorecedor llevar el diario antes mencionado, pues nos hará mucho más sencillo evaluar la mejora. Desde este punto podremos estimar si reintroducir algunos alimentos poco a poco.

También te puede interesar este otro post de nuestro blog: Colon irritable, cuales son los mejores alimentos

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *