La dieta FODMAP para el síndrome de intestino irritable

El Síndrome de intestino irritable (SII)  es un trastorno crónico que provoca dolor abdominal, abundantes gases  y alteraciones temporales en las deposiciones. No ha habido un tratamiento específico que pudiera controlar o hacer desaparecer el SII, al menos no uno que proporcionara unos resultados buenos.  No obstante, se ha logrado construir una dieta, la llamada dieta FODMAP, que podría calmar los problemas que genera el padecimiento del SII.

0 comentarios
domingo, 8 febrero, 2015
La dieta FODMAP para el síndrome de intestino irritable

¿Qué es la dieta FODMAP?

La dieta FODMAP es un sistema de control de los hidratos de carbono que, al no ser absorbidos de forma correcta por el intestino, generan los síntomas que antes hemos descrito. La educación nutricional es la base de este remedio, pero para llevarla a cabo se debe contar con la ayuda de un profesional experto en el tema, que nos aconseje y nos encamine hacia la dieta perfecta para nosotros.

Porque, aunque sea un tratamiento general, cada caso de SII es un mundo particular. Lo primero que hará el profesional es asegurarse del diagnóstico, es decir, comprobar que se sufrimos el síndrome de intestino irritable. Seguidamente descartará la intolerancia a la lactosa y la fructosa y, una vez excluya esa posibilidad procederá a asesorarnos en la dieta FODMAP.

¿Cómo es la dieta FODMAP?

Los estudios han ido demostrando  que eliminando algunas sustancias se puede disminuir los signos del SII. Vamos a ver qué elementos debemos quitar de nuestra alimentación:

Cereales (Trigo, centeno y cebada)

Miel

Lácteos (y quesos no curados)

Edulcorantes artificiales

Verduras (Ajo, alcachofas, col de Bruselas, Brócoli, puerro, cebolla, coliflor, champiñones, remolacha y espárragos)

Frutas (manzana, cerezas, moras, mango, pera, sandía, melocotón y nectarinas)

Legumbres (Habas, judías blancas, garbanzos, lentejas y guisantes)

¿Cómo es la dieta FODMAP?

Cuando vayamos a comprar tendremos que irnos asegurando de que los productos que adquiramos no contienen estos ingredientes.  Niños, embarazadas o ancianos tendrán que estar supervisados por un nutricionista que indique que otros alimentos sustituyen o pueden reemplazar a los que se han restringido.

Es aconsejable llevar un diario en el que detallar los síntomas que se vayan sufriendo a diario y que alimentos comemos. Tras mes y medio o dos meses tenemos que valorar si la dieta ha servido para mitigar los síntomas del síndrome de intestino irritable, es por esto que resulta favorecedor llevar el diario antes mencionado, pues nos hará mucho más sencillo evaluar la mejora. Desde este punto podremos estimar si reintroducir algunos alimentos poco a poco.

También te puede interesar este otro post de nuestro blog: Colon irritable, cuales son los mejores alimentos

Contenidos relacionados

5 Hierbas y especias con poderosos beneficios para la salud

El uso de hierbas y especias ha sido muy importante a lo largo de la historia. Muchas de ellas fueron utilizadas mucho antes por sus propiedades medicinales antes que por su valor culinario. Además, la ciencia moderna ha demostrado que muchos de ellas ofrecen notables propiedades y beneficios para la salud. De ahí que sea tan importante su presencia en la cocina moderna. 10 de las hierbas y especias más saludables del mundo Hoy os ofrecemos la primera entrega de nuestro especial con 10 de las hierbas y especias más saludables del mundo. – La canela reduce los niveles de azúcar en la sangre y tienen un importante efecto anti-diabético Hace unos días os hablábamos de las impresionantes propiedades nutritivas de la canela, una de las especias más populares, que podemos encontrar a su vez en todo tipo de recetas y productos horneados. El valor de la canela viene dado por el cinamaldehído, que es el auténtico responsable de sus propiedades medicinales. La canela tiene una potente actividad antioxidante que ayuda a combatir la inflamación y se ha demostrado que puede reducir el colesterol y los triglicéridos en la sangre. Pero dond...


Cómo tratar la diarrea diabética

¿Sabes cómo tratar la diarrea diabética?, esta afección se produce como resultado de los daños  causados por la diabetes en el sistema digestivo, debido a la neuropatía intestinal o al crecimiento excesivo de bacterias o a ambos. Síntomas de la diarrea diabética Los síntomas de la diarrea diabética son los siguientes: -Diarrea crónica -Calambres abdominales. -Heces sueltas, especialmente después de las comidas o por la noche. -Incontinencia fecal, que se puede producir como consecuencia de la diarrea. La diarrea diabética es acuosa y sin dolor, y puede ser episódica, junto con hábitos intestinales normales intermitentemente,  o incluso alternando con períodos de estreñimiento. Tratamiento de la diarrea diabética En cuanto al tratamiento de la diarrea diabética, hemos de tener en cuenta los siguientes aspectos: -El primer paso para saber cómo tratar la diarrea diabética es conseguir un diagnóstico correcto. La diarrea puede incluir: Gastroparesia o parálisis del estómago, otras causas de la diarrea, enfermedad celíaca o síndrome del intestino irritable. -El tratamiento para la diarrea diabética es ...


Fitoesteroles, no tan sanos como pensabas

Seguro que has oído hablar de los fitoesteroles, sin embargo hay que tener cuidado con ellos porque no son tan beneficiosos para la salud como pudieras pensar. Vamos a ver por qué Hay muchos nutrientes naturales que están a nuestra disposición y que, entre sus numerosas propiedades, se encuentran el ser beneficiosos para nuestro corazón. Entre los más conocidos se encuentran los fitoesteroles, que son esteroles naturales cuyo origen es vegetal y que se encuentran presentes en cantidades muy pequeñas en ciertos alimentos como la soja o el aceite de girasol. Aunque son reconocidos sus efectos reductores del colesterol, surgen algunas dudas sobre su beneficio general para nuestra salud. Estos fitoesteroles median en el proceso de absorción del colesterol en nuestro intestino, lo que se traduce en un descenso en las concentraciones de colesterol en sangre. ¿Qué son los fitoesteroles? Los fitosteroles o esteroles vegetales son una familia de moléculas muy relacionadas con el colesterol. Se encuentran en las membranas celulares de las plantas, donde juegan un papel importante, al igual que el colesterol en los seres humanos. Los fitosteroles más c...


Beneficios del aguacate para la salud
Principales Beneficios del Aguacate

Hace unos días os hablábamos de las propiedades nutritivas del aguacate, uno de los alimentos naturales más saludables que existen gracias al gran número de propiedades nutritivas que tiene.  Hoy nos vamos a centrar en los principales beneficios del aguacate a nuestro organismo y salud. Beneficios del Aguacate para la salud Son tantos las propiedades beneficiosas del aguacate para la salud que tiene para la salud esta fruta, que hemos querido dividir en dos partes este especial. A continuación, los 5 principales beneficios del aguacate: – El aguacate es increíblemente nutritivo El aguacate se ha ganado una enorme fama en los últimos años entre las personas que gustan de cuidar su dieta y, por tanto, su salud. No es de extrañar, ya que estamos hablando de un súper alimento que tiene numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Los aguacates contienen una amplia variedad de nutrientes, entre los que destacan 20 diferentes vitaminas y minerales. Es rico en vitaminas K, Folatos, vitamina C, B5, B6 y E, además de contener una cantidad muy importante de Potasio. En menor medida, también contiene pequeñas cantidades d...


¿Qué es el Gluten?

Seguro que has oído hablar de él muchas veces, pero realmente ¿sabes qué es el gluten? Es una proteína que se encuentra en el trigo y los cereales relacionados, como la cebada y el centeno entre otros; el gluten da elasticidad a la masa, ayuda a que suba, a mantener su forma y a conseguir una textura masticable. El gluten se compone en realidad de dos proteínas diferentes: gliadina y glutenina y constituyen aproximadamente el 80% de la proteína contenida en el trigo. ¿Es malo el gluten? Ahora que ya sabes qué es el gluten, surge la pregunta sobre sus posibles perjuicios par ala salud. El gluten no es necesariamente malo, pero algunas personas son intolerantes a él, lo que significa que sus cuerpos producen una respuesta inmune anormal. La forma más conocida de la intolerancia al gluten es la enfermedad celíaca, y cuando una persona con esta enfermedad consume gluten, desencadena una respuesta inmune que daña los intestinos, lo que les impide la absorción de nutrientes vitales. En los casos que una persona tiene alergia al trigo padecen una alergia alimentaria pueden padecer  síntomas gastrointestinales, como vómitos, diarrea, reflu...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *