

Su sabor es bastante parecido al del arroz integral, sin embargo su textura es mucho más fina. En Sudamérica su consumo es bastante extendido, tanto por su fácil digestión, como por su alto valor nutritivo, con un gran número de propiedades beneficiosas para la salud. Además, destaca también por su gran conservación, ya que presenta una gran resistencia a parásitos o insectos, gracias a una saponina muy resistente que protege a la quinua. Además, cuenta con un gran número de propiedades beneficiosas.
La importancia de la quínoa viene dada por su gran equilibrio entre proteínas, aceite, grasas insaturadas, almidón (por eso es utilizada como un cereal) y aminoácidos. También es muy rica en hidratos de carbono, minerales (hierro, calcio y fósforo), vitaminas, fibra. No contiene gluten por lo que es un alimento perfecto para perfecto para personas que presentan intolerancia al gluten (celíacos). Entre los aminoácidos que contiene están la lisina, que es fundamental para el cerebro; la arginina e histidina, muy importantes para el desarrollo en los bebés; le mationina y la cistina.
El aporte de proteínas es mucho mayor que en cualquier cereal, con un promedio del 16 al 23% en el grano. La grasa que contiene es de un 4 a 9 %, siendo la mitad ácido linoleico, que es fundamental para nuestra dieta y ayuda a disminuir el la concentración de triglicéridos en la sangre, permite disminuir la presión arterial y promueve el decremento en la agregación plaquetaria. Por hacernos una idea de su gran valor nutritivo, es similar al que tiene la espinaca.


En concreto, los componentes de las semillas se distribuyen de la siguiente manera: 341 calorías por 100 g, proteínas de alta calidad (14%), hidratos de carbono (60%), gomas (4%), grasas (5% ), fibra (7%), minerales (calcio, fósoforo, hierro, magnesio) y vitaminas (C, E, B1, B2 y niacina).
La quínoa ayuda a combatir afecciones catarrales, infecciones de las vías urinarias, el colesterol malo y mejora las defensas. Es muy recomendable para dietas vegetarianas para perder peso, ya que su aporte de proteínas es de alta calidad. En general, es positivo incorporarla a cualquier tipo de dieta, gracias los beneficios que ofrece a la salud y los nutrientes de gran calidad que contiene. Además, se puede cocinar de múltiples maneras, y resulta muy sabrosa en todo tipo de recetas, por lo que suele gustar también a los más pequeños de la casa.
Se puede encontrar en el mercado comercializada en grano, en mueslis, copos, tortas, harinas, panes, etc... Si se cocina el grano, hay que tener en cuenta que, al igual que el arroz, hay que añadir tres medidas de agua por cada una de quínoa. También es importante lavarla bien previamente para eliminar la saponina.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno
promovamos el consumo de la quinua mediante l a publicacion de procesos de elaboracion de derivados de la quinua
Hola, quisiera hacerles una pregunta, después de lavar la quinoa y sacarles la saponina , que es toxico para el organismos, pero dicen que tiene beneficios para la piel, puedo usar esa agua turbia como loción para la cara????….para humectar y darle humedad a la piel, he escuchado que es bueno, pero, me gustaría saberlo de alguien con experiencia como ustedes.
De antemano, muchas Gracias.
Patty.