La tecnología del Plasma Rico en Factores de Crecimiento revoluciona la cirugía ortopédica y medicina del deporte

12 septiembre 2012 | Por AMarcos

Ver 0 Comentarios

BTI Biotechnology Institute ha presentado el primer libro sobre la técnica de medicina regenerativa que cambiará el futuro del deporte y la ortopedia. Eduardo Anitua, fundador y director Científico de BTI Biotechnology Institute, junto con Mikel Sánchez, traumatólogo y director de la Unidad de Cirugía Artroscópica de la Clínica USP Vitoria, en colaboración con el Comité Olímpico Español (COE) han sido los encargados de presentar la primera obra que recoge todos los conocimientos desarrollados durante más de 15 años de investigación y práctica clínica con Plasma Rico en Factores de Crecimiento(PRGF-Endoret), con especial énfasis en los revolucionarios avances conseguidos en medicina deportiva y ortopedia. Este libro aporta un nuevo enfoque biológico de la cirugía ortopédica y medicina del deporte. En la presentación del libro, que ha contado además con la presencia de Alejandro Blanco, Presidente del COE, y Theresa Zabell, Vicepresidenta del COE, ambos autores de sendos prólogos de la obra, los prestigiosos médicos e investigadores españoles han dado a conocer todos los secretos de esta técnica, que está encaminada a convertirse en uno de los grandes hitos en medicina regenerativa a nivel mundial.

A lo largo de sus 352 páginas, este libro recoge los resultados de una investigación dinámica y traslacional, que va del laboratorio a la clínica, para volver nuevamente al laboratorio. Además, tiene un marcado carácter multidisciplinar, ya que ha contado con la participación de numerosos expertos en clínica, además de un amplio conjunto de investigadores preclínicos. Fruto de la gran acogida que la tecnología PRGF-Endoret ha tenido entre deportistas de élite de todo el mundo, que han apostado por ella para acortar sus procesos de recuperación tras procesos quirúrgicos o lesiones, la contraportada del libro ha estado dedicada íntegramente a ellos. Así, deportistas como Rafael Nadal o Fernando Llorente han dejado huella en el libro, incluyendo una declaración sobre su percepción y experiencia con esta tecnología. Pero, ¿ qué es esta nueva tecnología ? Desarrollada y patentada por Eduardo Anitua y BTI Biotechnology Institute, favorece la regeneración y reparación de tejidos. Mediante la aplicación del plasma rico en factores de crecimiento se consigue imitar y acelerar hasta un 40% los mecanismos fisiológicos de reparación que se ponen en marcha espontáneamente en todos los tejidos tras una lesión. Con esta técnica se logra regenerar el tejido destruido o deteriorado por tejido nuevo, de forma natural, pero en mucho menor tiempo que con los tratamientos tradicionales y sin efectos secundarios. Actualmente, miles de pacientes han sido tratados con gran éxito con esta técnica. Sus beneficios se pueden comprobar en numerosos campos de la medicina como en el tratamiento de artrosis de rodilla, lesiones oculares, úlceras diabéticas, medicina estética, entre otros. Sin duda, estamos ante una revolución en el campo de la medicina regenerativa que dará mucho que hablar en los próximos años. No sólo cambiará el futuro del deporte y la ortopedia, sino que tendrá muchos otras aplicaciones para el tratamiento de una gran diversidad de patologías.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *