Concretamente es un complejo de fosfolípidos que derivan de las semillas de la soja y se comercializa en diferentes presentaciones, aunque la forma granulada es la más consumida. Es importante destacar que la lecitina infla la grasa que se encuentra en la sangre para que le sea más fácil al organismo de eliminar y evitar los accidentes cardiovasculares.
La lecitina de soja es muy adecuada para bajar los niveles altos de colesterol y equilibrar HDL y LDL, incrementándose este último, en casi un 50 %, además de bajar los niveles plasmáticos elevados de homocisteína. Además, es muy aconsejable en casos de infiltración de grasa del hígado o cuando éste se ve expuesto a sustancias nocivas emplear la soja. Ayuda en gran parte a mejorar la memoria, por lo que este complejo está aconsejado en casos de niños con problemas de aprendizaje. Se recomienda también para mejorar el rendimiento atlético en deficiencias neurológicas y durante la vejez.
En cuanto a su contenido nutricional, no contienen proteínas y muy pocos carbohidratos, aunque es una importante fuente de grasas, especialmente poliinsaturadas, con una alta concentración en ácido linoleico y en menor cantidad, ácido oleico y ácido alfa-linoleíco. No aporta nada de colesterol y destacan pequeñas cantidades de minerales en su composición, como el fósforo y el potasio, vitaminas antioxidantes como A, C y E y del grupo B, como B1, B2 y B6. Se recomienda tomar 1 o 2 cucharadas al día -repartidas en el desayuno y otra en la comida-, mezcladas con el yogur, sopas o ensaladas entre otros.
No hay que olvidar que la lecitina de soja, genera gran cantidad de colina y que está cargada de un buen número de antioxidantes, ya que se trata de un suplemento rico en vitamina E, aunque se aconseja no superar las dosis indicadas, ya que podría ser perjudicial en exceso pudiendo dar lugar a reacciones abdominales, como vómitos, diarreas, sudoración o dolor de vientre.
Contenidos relacionados
Pese a incluir en nuestra aclamada dieta mediterránea alimentos muy saludables para nuestro organismo, últimamente nuestro país se ha situado en el tercero, por detrás de EEUU y Reino Unid, en el podio de los países del mundo con más población obesa. Una de los daños más perjudiciales derivados de esa obesidad será la subida de nuestros niveles de colesterol, propiciados por una cada vez más frecuente amistad con la comida basura y la vida sedentaria. Por ello es prácticamente imprescindible reducir el exceso de colesterol gracias a los llamados productos funcionales, como Benecol de Kaiku. Este pequeño, pero famoso, yogurt líquido incorpora en su formulación una pequeña dosis de estanoles: compuestos naturales obtenidos principalmente de los aceites vegetales y de la madera. Su principal funcionalidad consiste en la reducción progresiva de los niveles de colesterol en los niveles en sangre. Benecol está testado por más de 50 estudios clínicos con una eficacia probada y cero efectos adversos o secundarios para la salud. Su ingesta deberá ser diaria para una efectividad total. Todo el mundo que quiera reducir sus niveles de colesterol puede in...
Sea para lo que sea, seguir una dieta variada en la que comas todo tipo de alimentos es fundamental para tener un organismo sano y saludable. Pero atendiendo a distintos problemas de salud, es necesario que adecúes tu dieta en función de las necesidades alimenticias a las que te obligue dicho problema. En nuestro blog de salud nos centramos en el colesterol, por lo que te contamos como debes hacer una dieta contra el colesterol. Un nivel alto de colesterol en sangre puede ser peligroso para nuestro organismo, ya que puede derivar algún tipo de enfermedades cardiovasculares. Las cifras de colesterol en sangre deben estar por debajo de 200-220 mg/dl. Hay varias cosas que debes tener en cuenta para realizar una dieta contra el colesterol. En primer lugar, debes seguir una dieta sana y equilibrada, en la que la grasa desaparezca de tu alimentación. Por ello, consume leche desnatada en lugar de leche entera, cocina la carne a la plancha en lugar de frita y olvídate de la bollería industrial. Come más pescado que carne, en concreto, el pescado azul (salmón, sardinas, …). Del mismo modo, los platos precocinados no son nada buenos para las personas ...
Las proteínas vegetales son una excelente opción a las proteínas animales. Son alimentos nutritivos que aportan aminoácidos, aunque no todos contienen los aminoácidos esenciales es necesario saber cómo combinarlos para que no se produzcan carencias. Uno de los alimentos más recomendables en la dieta y con gran cantidad de proteínas vegetales, además de fibra, vitaminas y minerales, son las legumbres; donde las más ricas en proteínas vegetales son la habas, seguidas de la soja y donde son importantes todos sus productos derivados, como la leche de soja, el tempeh, el tofu o la proteínas de soja texturizada. Otros productos que aportan proteínas vegetales son el seitán, que posee una gran versatilidad en la cocina y las semillas y frutos secos, con una buena proporción de omega-3, que aportan energía inmediata y no deben de faltar en la dieta y comidos con moderación aportan grandes beneficios y no engordan. No se debe de olvidar el aporte de cereales integrales, como el arroz, el muesli o la pasta, que combinados con lácteos o frutos secos, conforman una importante fuente de proteínas vegetales. Una de sus mayores ventajas ...
Recuperando uno de los temas que más preocupa a la sociedad contemporánea, en este blog de salud queremos incidir sobre la importancia de cuidar los niveles de colesterol en sangre. Para ello, os vamos a hablar de los dos tipos de colesterol que hay, popularmente conocidos como colesterol bueno y colesterol malo: HDL y LDL respectivamente. El colesterol es una de esas sustancias que el cuerpo necesita y que no puede vivir sin ella. Pero tiene la doble vertiente de que un exceso de colesterol puede ser muy perjudicial para la salud. Partamos de la base de que el colesterol no es más que grasa. Ésta, en niveles adecuados, es necesaria para el funcionamiento del organismo, pero cuando te pasas, … ya sabes lo que hay. Por tanto, el cuerpo necesita colesterol para fabricar sustancias (como hormonas o vitamina D, entre otras). Centrándonos en los dos tipos de colesterol que hay, nos encontramos con una genuina distinción entre colesterol bueno y colesterol malo: – LDL. Coloquialmente conocido como colesterol malo. El LDL es la forma en la que el organismo captura el colesterol que hay en el hígado y lo distribuye al resto de tejidos del cuerpo. E...
Si este mismo lunes os hablábamos de los beneficios que nos aporta una dieta rica en fibras, hoy nos toca explicaros, de manera sencilla, cuáles son las propiedades de la soja ya que nos aporta también grandes beneficios a nuestra salud. Beneficios de la soja para la salud Como decíamos, ingerir soja en nuestras comidas nos trae diversos beneficios a nuestra salud porque cuenta con un sin fin de propiedades que hemos de tener en cuenta para prevenir y favorecer la evolución positiva de determinadas enfermedades. Lo primero que hemos de deciros es que la soja cuenta con grandes propiedades medicinales y es la legumbre con más cantidad y calidad de proteínas que existen en el mercado. Pero la soja no es beneficiosa sólo porque cuenta con un gran número de proteínas sino que, además, nuestro organismo las asimila a la perfección porque posee una buena combinación de aminoácidos. Una de las propiedades de la soja es que cuenta con cualidades que reducen los síntomas de la menopausia ya que tiene isoflavonas, entre las que destacan la genisteína y la daidzeína, capaces de estabilizar las hormonas del organismo y os ayudará a prevenir los sofocos, cala...