

¿Qué es la levadura de cerveza?
La levadura de cerveza es un suplemento nutricional compuesto de microorganismos muy activos y con una gran capacidad de reproducción. A lo largo de todo este proceso se generan la amplia mayoría de las vitaminas y proteínas vegetales de gran valor biológico, enriquecidas con oligoelementos y minerales procedentes de sus sustrato alimentario.
Se obtiene a partir de la fabricación de esta bebida. Durante todo este proceso se genera por fermentación una gran cantidad de levadura, de forma que lo que sobra tras su fabricación se somete a una serie de lavados con el principal objetivo de eliminar las impurezas procedentes del lúpulo o del cereal. Con posterioridad, se prensa para eliminar la máxima cantidad de agua. Precisamente, para frenar los diferentes procesos enzimáticos y fermentativos que puedan afectar a nuestra salud estomacal, se calentará de modo más controlado, de forma que las paredes de la levadura llegan a resquebrajarse.
Hay diferentes clases de esta levadura. Una de las más comunes es la integral en estado líquido, cuyas propiedades con más beneficiosas para nuestro organismo que las que podamos encontrar en las pastillas que se comercializan en estado seco.
Beneficios de la levadura de cerveza
Algunos de los beneficios que la levadura de cerveza puede aportar a nuestro organismo son los siguientes:
-Gracias a su contenido en selenio y los efectos antioxidantes de este componente nutritivo, la levadura protegerá nuestro organismo frente a los efectos dañinos de los metales pesados como el mercurio, cadmio o plomo. Estos efectos antioxidantes, que también nos ayudarán a combatir contra el envejecimiento prematuro de nuestras células, se verán potenciados gracias a la presencia de vitamina E en su composición nutricional, vitamina que será idónea para el metabolismo de las grasas.
-Igualmente, el selenio contenido es perfecto para el correcto mantenimiento del sistema cardiovascular, la producción de la testosterona y la movilidad de los espermatozoides.
[derecha]La levadura de cerveza es eficaz en caso de hepatitis y cirrosis, para aumentar la masa muscular, mejorar la memoria y reducir la tensión arterial.[/derecha]
-Para metabolizar las grasas e hidratos de carbono contenidos en otros alimentos, el contenido en cromo protegerá a nuestro organismo frente a los elevados niveles de colesterol y la formación de placas de ateroma en las propias arterias. Igualmente, promueve el transporte de glucosa, que tanto precisan los músculos y tejidos para su correcto funcionamiento.
-Además de facilitar la síntesis de las proteínas musculares, también contrarresta la sensación de apetito constante gracias a que sabe utilizar la glucosa en el centro de saciedad de nuestro cerebro.
-La levadura de cerveza contiene muy diversas vitaminas del grupo B, así como minerales y oligoelementos que nos ayudarán a fortalecer el aspecto de la piel y del cabello.
-Este suplemento nutricional también nos ayuda a reducir la tensión arterial elevada gracias a su composición a base de sodio y potasio.
-Por otro lado, la levadura de cerveza también es un gran estimulante hepático, especialmente en lo que se refiere a sus funciones desintoxicantes. La levadura resulta especialmente eficaz en casos de hepatitis y cirrosis gracias a su contenido en selenio, que protege las membranas de las células de los radicales libres, los cuales podrían llegar a lesionar el núcleo celular.
-También ayuda a normalizar la flora intestinal, combatiendo así los casos cada vez más frecuentes de estreñimiento. Esta afección puede suponer un aumento en la cantidad de toxinas absorbidas y depositadas en los diferentes tejidos. Gracias a la levadura podremos liberar a nuestro organismo de las toxinas innecesarias y, en definitiva, mejorar nuestro tránsito intestinal.
-Debido a su contenido en colina, la levadura ayudará a las personas con pérdida de memoria, dificultades en la concentración, generadas, en buena medida, por el ritmo frenético que llevamos cada día.
-También puede ser un gran aliado para aumentar la masa muscular, debido a que es una fuente destacada de proteínas. Para potenciarla se recomienda tomar entre 3 o 4 comprimidos con las comidas principales. Las dietas, en estos casos, deberán diseñarse en función de la constitución de cada persona, por lo que se ha de acudir a un especialista para que nos asesore al respecto.


Efectos secundarios
En personas sanas, la levadura de cerveza no suele tener efectos adversos para contribuir al buen funcionamiento de nuestro organismo. Determinadas anomalías como, por ejemplo, casos de alergias, el consumo de la levadura podría provocar ciertas reacciones no deseadas.
En determinados casos puntuales, su consumo prolongado en el tiempo ha llegado a provocar ciertas inflamaciones estomacales. Debido a su contenido en cromo, no es recomendable para personas con diabetes porque podría alterar ligeramente los medicamentos como la insulina.
Cómo tomar levadura de cerveza
Para tomar la levadura de cerveza, podemos seguir estos pasos:
-Una de las más efectivas es la conocida como terapia de ayuno, consistente en hacer una dieta a base de zumos de frutas y verduras acompañado del consumo de levadura líquida.
-Es recomendable tomar un vaso de chucrut (col fermentada) con dos cucharadas de levadura en ayunas, una hora antes de nuestras comidas y otra a mitad de la tarde.
-En cuanto a las comidas, se apostará por ensaladas, verduras al vapor, sopas de verdura o arroz. La levadura de cerveza también la puedes combinar con carne picadas.
[izquierda]La levadura de cerveza no engorda, sino que ayuda a regular el peso y tratar casos de fatiga muscular.[/izquierda]
-En su formato bebible podrás combinarla con leche líquida o en polvo, chocolate, cacao, yogurt, cereales o leche de soja.
-Se recomienda consumir con alimentos ricos en azúcar, porque podrán ocultar su sabor más amargo. Como sabemos, la levadura puede ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre, por lo que mantendrá un equilibrio nutricional adecuado. Se puede mezclar con la comida de dos a tres cucharadas diarias. El tratamiento se suele prolongar unas seis semanas.
¿Engorda la levadura de cerveza?
Muy diversos estudios realizados en este campo han demostrado que la levadura de cerveza no contribuye al aumento de peso, sino que también es idóneo para regularlo, influyendo directamente en el equilibrio y la producción muscular a través del desplazamiento de las grasas concentradas en el organismo.
En tratamiento para regular el peso o fatiga por falta de hierro, carencia de vitaminas u otro motivos, se suele recomendar el consumo de entre cuatro a doce pastillas, en función de lo estipulado por el profesional médico.
Como hemos visto, la levadura contiene los aminoácidos esenciales básicos para la creación de proteínas.
Para más información, os recomendamos leer nuestro artículo "¿Para qué sirven las cápsulas de levaduras de cerveza?"
¿Y vosotros?, ¿conocíais los beneficios de la levadura de cerveza?, ¿la soléis incluir en vuestra dieta diaria?